Cómo tratar con gente difícil

0 127

En ocasiones resulta muy difícil elegir con que tipo de gente nos relacionamos. Existen algunos ámbitos, como puede ser el laboral, que requieren tratar con gente de todo tipo. Desde gente que no es afín a nosotros, como gente con personalidad difícil. Por ello, debemos de saber tratar con todo tipo de gente.

En este artículo vamos a dar unas recomendaciones sobre cómo tratar con gente difícil. De esta forma, conseguirás marcar tus propios límites al mismo tiempo que evitarás encontronazos no deseables. Solo debes seguir nuestras pautas para ello.

Este artículo puede serte muy útil si estás rodeado de gente difícil o simplemente quieres aprender sobre relaciones sociales. Si estás en alguna de estas dos opciones, o incluso en las dos, te recomiendo que sigas leyendo y apuntes todo lo que necesitas para conseguir tratar con gente difícil.

Cómo tratar con gente difícil

Las personas difíciles están por todas partes

En la sociedad existen tantas personas diferentes como número de habitantes. Cada uno de nosotros es diferente al resto, y tiene unas particularidades especiales que lo diferencian. No obstante, muchas personas comparten unos determinados aspectos de la personalidad: personas racionales, calmadas, educadas. Pero también existen personas que no consiguen potenciar estos rasgos, por lo que la relación con ellas resulta difícil. Son las personas denominadas como difíciles.

Este tipo de personas están a nuestro alrededor, e incluso mantenemos contacto frecuente con ellas. Puede que hasta existan grados altos de confianza. Y es que las personas difíciles (también llamadas tóxicas) no se detectan a simple vista: muchas veces, se desenmascaran cuando existe alguna situación que provoca una discusión, o símplemente se les lleva la contraria. Entonces es cuando nos damos cuenta del tipo de persona con el que estamos tratando. Además, aunque nosotros intentemos parar la discusión, suelen ser personas muy orgullosas y vengativas, que no olvidan fácilmente, y que siempre les quedará algo de rencor hacia nosotros.

¿Que podemos hacer para tratar con estas personas? ¿Es necesario evitarlas para vivir en paz? A continuación te damos toda la información que estás deseando saber.

Mientras sigues leyendo, te recomiendo tener en cuenta nuestro artículo «Cómo reconocer a las personas tóxicas«.

Cómo tratar con personas difíciles

A continuación te ofrecemos una serie de recomendaciones que te van a permitir tratar con éxito a personas tóxicas, al mismo tiempo que podrás marcar tus límites para que no se genere una situación violenta o incómoda entre vosotros.

Toma nota y pon en práctica estos consejos la próxima vez que tengas oportunidad. A medida que las vayas practicando, adquirirás más experiencia en ello, por lo que llegará un momento en que no te resultará ningún tipo de esfuerzo realizarlo.

Cómo tratar con gente difícil

1.En un principio, trata a todos por igual

Puede que hayas reconocido a esa persona difícil que tienes en tu círculo social. Como persona integrante que es, a veces tendrás que entablar conversación con ella. También puede ocurrir que os crucéis por la calle, o acuda a tu lugar de trabajo. En esos casos, recíbela de buenas formas. Es importante que esa persona no perciba diferencia de relación entre otras personas, pues esto podrá usarlo para crear problemas.

2.Practica tu asertividad

La asertividad es una habilidad social muy importante para ti, pues con ella podrás defender tus puntos de vista y tu manera de ser. Se trata de la capacidad de decir no. Una persona es asertiva cuando rechaza una proposición que no le apetece o no le interesa, por más que la otra persona quiera realizarla. De igual manera, la asertividad también se demuestra cuando devolvemos un plato a la cocina de un restaurante porque está frío o de diferente manera de cómo lo habíamos pedido. Cuando una persona nos falta el respeto y no se lo permitimos, también estamos reforzando nuestra asertividad. Tenemos muchas ocasiones a lo largo de nuestro día a día de llevar a cabo esta característica.

En la relación con personas difíciles, la habilidad de decir no es fundamental para que la persona no ejerza un control negativo sobre nosotros. Podemos decir no de manera muy educada, sin variar nuestro tono ni emplear malas palabras.

Usar frases como «Por favor, no me falte al respeto», «Me gustaría mucho aceptar tu plan, pero prefiero quedarme descansando» y otras del estilo pueden resultarte muy útiles en el entrenamiento de tu asertividad.

3.Escucha y empatiza con la otra persona

El acto de escuchar parece muy fácil, pero no lo es. Generalmente, oímos más que escuchamos. Escuchar no es símplemente oír lo que nos dicen. Es llegar hasta el fondo del mensaje, comprenderlo, y ser capaz de conectar emocionalmente con la idea y con la persona que nos está hablando. Esta conexión emocional es lo que llamamos empatía, y no es más que ponerse en la piel de la otra persona.

Cuando una persona nota que conectamos emocionalmente con ella, se relaja y todo fluye mejor. La empatía nos puede servir para rebajar los humos de la persona difícil y hacerle entender que lo que nos está contando tiene su parte de razón. Por tanto, es una habilidad muy importante para poder tratar con este tipo de gente.

4.Evita discusiones

Si la conversación se está descarrilando en una posible discusión y no puedes volverla a encauzar, debes evitar que se de la discusión. No lleves la contraria, no intentes solucionarlo. Simplemente no añadas más fuego a la hoguera.

4.Mantén distancia emocional

No te tomes a lo personal la discusión. Probablemente, la persona no esté enfadada contigo, sino con la situación que se está viviendo, y sus propias emociones. Es importante establecer una barrera emocional entre la situación y nosotros mismos, pues en caso contrario, mezclamos sentimientos y terminamos defendiéndonos. No es lo más conveniente ante un problema así.

5.Mantén la calma

Todas las recomendaciones anteriores requieren un gran nivel de calma. Esta calma te debe acompañar hasta que la situación se destense, la discusión se termine y todo vuelva a su curso normal. Si eres una persona calmada, te resultará más fácil que si, por el contrario, sueles ser nerviosa. Sea como sea, la calma es uno de los aspectos fundamentales que pueden hacer que tengamos una vida más pausada y agradable.

Si la persona en cuestión vuelve a ponerse en contacto con nosotros, deberemos seguir mostrando nuestro alto nivel de calma. De esta manera, podremos evitar un nuevo encontronazo.

Si te cuesta mantener la calma, te recomiendo que leas nuestro artículo «Cómo controlar los nervios«.

Cómo tratar con gente difícil

A modo de conclusión

Al igual que las personas tóxicas, las personas difíciles están a nuestro alrededor sin que nos demos cuenta. Muchas veces, las tenemos dentro de nuestro círculo social más próximo, y no las detectamos hasta que ocurre alguna situación incómoda con ellas. A veces nos resulta imposible evitarlas, así que deberemos aprender a tratarlas para que la relación no se vuelva tóxica.

En este artículo hemos dado 5 recomendaciones que te van a ayudar a tratar con gente difícil. Al mismo tiempo, podrás establecer tus límites, para que no te falten al respeto. Saber cómo relacionarse con los demás te resultará muy útil, no solo con gente difícil o tóxica, sino también con otro tipo de personas más pacíficas. Por ello, es importante que exprimas las ideas que aquí te ofrecemos y las practiques en tu día a día, hasta que puedas llevarlas a cabo de manera natural sin ningún esfuerzo añadido.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.