Cómo aumentar la testosterona

0 447

Seguro que has escuchado hablar alguna vez de la testosterona. Se trata de una hormona necesaria en nuestro día a día, encargada de realizar muchas de las funciones que realizamos a diario. Aunque el cuerpo de la mujer también la fabrica, comunmente se conoce como la hormona masculina por excelencia. Generalmente, la alta producción de esta hormona se asocia a más virilidad. Se cree que el hombre masculino tiene altas cantidades de testosterona, mientras que el hombre afeminado o menos masculino la posee en menor medida.

Por ello, son muchos hombres los que buscan aumentar las dosis de testosterona en su organismo para conseguir un comportamiento más varonil. Si tu estás en esta situación, has llegado al sitio correcto. En este artículo vamos a contarte algunos métodos que te permitirán aumentar tu testosterona. Son métodos naturales, que podrás llevar a cabo de manera muy fácil, y sin necesidad de tomar suplementos ni medicamentos con efectos secundarios. Por tanto, si es esta información la que estás buscando, te recomiendo que sigas leyendo para enterarte sobre cómo puedes hacer que tu cuerpo fabrique más testosterona.

¿Que es la testosterona y por qué es importante?

La testosterona es una hormona sexual que fabrica todo organismo, ya sea masculino o femenino. No obstante, en el cuerpo masculino tiene un papel muy importante, pues es la que suele predominar.

En el cuerpo masculino, esta hormona se fabrica en los testículos. Es verdaderamente importante a la hora de reproducirse, pues facilita la fertilidad de los espermatozoides, entre otras funciones. Es por ello, que los niveles más altos de testosterona se dan cuando el hombre está en plena edad fertil. A los 30 años, esta hormona empieza a descender, pues se calcula que los años más propicios para buscar descendencia van pasando. Esta producción ocurre de manera natural, y es una señal (entre otras) que nos indica que, biológicamente, nuestro cuerpo está preparado para la propagación de nuestra especie.

Existen organismos que producen poca cantidad de esta hormona sexual. Además, su producción puede disminuir a consecuencia de la toma de diferentes medicamentos que actúan en la producción de las hormonas sexuales. Cuando disminuye su producción, nuestro comportamiento sufre algunos cambios. A continuación veremos en qué medida afecta un buen nivel de hormonas, así como un nivel bajo.

Cómo aumentar la testosterona

 

¿Que hace la testosterona?

Tanto en un organismo masculino como femenino, la testosterona es la encargada de:

  • Mejorar el deseo sexual (aumenta la líbido)
  • Ayuda a tener mejores erecciones
  • Mejora la fertilidad masculina
  • Aporta energía física y mental
  • Facilita la producción de glóbulos rojos
  • Favorece a la pérdida de peso
  • Ayuda a conseguir una densidad ósea mayor
  • Estimula el crecimiento del cabello, que crece de manera más brillante y fuerte

¿Que pasa en nuestro cuerpo cuando existe un bajo nivel de testosterona?

Un bajo nivel de testosterona puede ser la responsable de:

  • Tener poco apetito sexual
  • No conseguir erecciones fácilmente
  • Sufrir disfunción sexual
  • Sentir cansancio y fatiga constantemente
  • Cabello más seco, quebradizo y apagado
  • Sufrir episodios depresivos. Un nivel bajo de testosterona puede estar implicado en depresiones
  • Acumulación de la grasa corporal, con su correspondiente subida de peso
  • Resistencia ósea debilitada

A la vista está de los efectos positivos que la testosterona puede tener en nuestro organismo. Por ello, resulta completamente lógico y normal que queramos subir su producción, en caso de estar sufriendo alguna de las consecuencias de su baja cantidad.

A continuación vamos a exponer algunas formas naturales que te permitirán subir tus niveles de testosterona, para empezar a notar sus efectos dentro de poco. Llévalas a cabo, para poder estimular tu producción.

Cómo aumentar la testosterona

Remedios caseros para aumentar la testosterona

Existen algunos remedios caseros que nos pueden ser muy útiles para subir la producción de testosterona. Llevarlos a cabo puede ser una muy buena idea, pues de esta manera, en poco tiempo empezaremos a notar los resultados. Es necesario realizar estos remedios con regularidad, estableciendo una rutina que nos ayude a conseguir sus efectos.

1.Saber cómo alimentarse

Sabemos que la alimentación puede ser muy poderosa para conseguir diferentes objetivos, sobre todo si sabemos cómo debemos comer. Cambiar nuestros hábitos alimenticios no solo nos va a permitir perder peso; también aumentará nuestra producción de testosterona.

Para ello, deberemos introducir en nuestra alimentación alimentos con micronutrientes, que cuenten con vitaminas, minerales, magnesio, vitamina K y zinc, y grasas monoinsaturadas. Además, deberás tomar carbohidratos y proteínas, en su justa medida. La justa medida estará compuesta por 4 gramos al día de carbohidratos y 2 de proteínas por cada kilo de peso.

Entre los alimentos que más te ayudarán a producir testosterona, encontramos los siguientes:

  • Atún
  • Carne magra
  • Brócoli
  • Aguacate
  • Huevos
  • Plátanos
  • Nueces
  • Ajo
  • Aguacate

2.Pierde peso

Diferentes estudios aseguran que las personas obesas tienden a producir menos hormona sexual. Esto pone de manifiesto que el sobrepeso no ayuda a producir testosterona. Por ello, adelgazar puede volver a activar la producción de esta hormona.

Perder peso no solo le irá bien a tu salud y a tu autoestima, sino que también aumentará la secreción de testosterona. Existen muchos tipos de dietas que te permitirán perder peso, pero teniendo en cuenta que la alimentación también resulta importante para subir la testosterona, te recomendamos realizar una dieta en consonancia con lo que nos recomienda la pirámide alimenticia.

3.Haz ejercicio

El ejercicio, como sabemos, es fundamental para conseguir una buena salud. Además, existen diferentes tipos de deporte que permiten mejorar la producción de testosterona, para conseguir mejores niveles de esta hormona.

El deporte que más ayuda a ello es el de alta intensidad por intérvalos. Por contra, se ha demostrado que el deporte aeróbico y prolongado no tiene ningún efecto sobre la producción de la hormona, pudiendo incluso disminuirla.

Un buen plan de ejercicio para producir mayor nivel de testosterona podría ser:

  • Realizar un calentamiento de 30 minutos de duración
  • Empezar a realizar ejercicio de manera muy intensa durante 30 segundos, hasta llegar al límite
  • Bajar la intensidad del ejercicio durante los próximos 90 segundos, sin parar de realizarlo
  • Realizar 7 tandas de ejercicio de alta intensidad e intensidad moderada, respetando el tiempo en cada una de sus fases.

Si te interesa saber los efectos que el deporte tiene sobre nuestra salud, te recomiendo que leas nuestro artículo «Cómo beneficia el deporte a nuestra salud».

Cómo aumentar la testosterona

3.Toma vitamina D

Esta vitamina es fundamental para mantener la calidad del esperma, pues optimiza el desarrollo del espermatozoide. Produce, además, un aumento de la testosterona y por tanto, un aumento de la líbido, las erecciones y el semen.

El sol es un gran potenciador de la vitamina D, así que salir de casa en días soleados puede ser una muy buena forma de llenar los depósitos y subir la testosterona.

A modo de conclusión

La testosterona es una hormona sexual fundamental para muchas de nuestras actividades. Entre ellas, tener unas relaciones sexuales satisfactorias y tener hijos. Por ello, existen muchos hombres que buscan aumentar su producción de testosterona con remedios naturales. En este artículo hemos dado los tres remedios más importantes para poder tener más testosterona. Cuidar la alimentación, hacer deporte de fuerza y perder peso no solo ayudarán a conseguir nuestro objetivo, sino también cuidarán nuestra salud al mismo tiempo que prevendrán enfermedades.

Por tanto, si quieres aumentar tu producción de testosterona, en Salud Respuestas te recomendamos que lleves a cabo estos remedios de manera habitual, para poder notar sus beneficios.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.