Cómo tratar la salmonella y la E. Coli naturalmente
La salmonella y la E. Coli son dos bacterias que pueden acampar y reproducirse en nuestro organismo cuando ingerimos ciertas comidas en mal estado. Conocer estas bacterias es fundamental, pues pueden causar daños graves en nuestro cuerpo, afectando seriamente nuestra salud. Hayas tenido salmonelosis alguna vez o no, te recomiendo que sigas leyendo este artículo para saber todo lo referente a estas dos bacterias. Aquí, además, te explicaremos cómo puedes tratar estas infecciones de manera natural.
¿Que son la Salmonella y la E. Coli?
La Salmonella y la Escherichia Coli, comunmente conocida como E. Coli, son las dos bacterias más comunes que existen actualmente. Se introducen en nuestro organismo cuando comemos alimentos que no han sido preparados correctamente, bien porque no han tenido buenas condiciones o porque no se han cocinado en su totalidad. Las dos son bacterias tóxicas, que producen daños en nuestro sistema digestivo.
La salmonella
Es la causante de la Salmonelosis, una infección muy frecuente en verano debido a ciertos alimentos que se suelen consumir en esta época del año. La salmonella son unas bacterias móviles que producen ácido sulfhídrico.
Además de contagiarse a través de la comida, también se puede contagiar por transmisión sexual. Una vez introducida en nuestro organismo, se depositan en el intestino. Tras su periodo de incubación, que dura entre 5 horas y 5 días, producen los síntomas característicos de la salmonelosis: problemas estomacales, dolor de cabeza y fiebre. Puede durar entre 7 y 28 días.
La Escherichia Coli
Se trata de una bacteria que, a su vez, contiene muchos tipos de bacterias. No todas ellas son tóxicas para nuestro organismo. Es más, nuestro intestino posee esta bacteria, pues es necesaria para que nuestro aparato digestivo trabaje adecuadamente. El problema viene cuando se reproduce más E. Coli de la cuenta y cuando nuestro sistema inmunológico está debilitado. En esos casos, esta bacteria se vuelve tóxica y puede ser dañina para nuestro cuerpo. Entre las consecuencias que puede producir están aquellas relacionadas con infecciones intestinales, cistitis, meningitis, mastitis, neumonía y diarreas. En algunas poblaciones, como los niños y las personas ancianas, puede provocar la muerte.
Estas dos bacterias no siempre causan estragos en nuestro organismo. Las consecuencias negativas se producen debido al estado de salud de nuestro cuerpo. Si nuestro sistema inmunológico está sano, contrarresta los efectos y no se producen problemas de salud. Si, por el contrario, está debilitado, no puede contrarrestar sus consecuencias y es cuando aparecen los problemas. Es más, a lo largo de nuestra vida estamos muy expuestos a estas bacterias, y esto no quiere decir que vayamos a contraer las enfermedades que tienen asociadas. Mucha gente no las contrae nunca, a pesar de comer, alguna vez en su vida, alimentos que las contienen.
¿Cómo prevenir la infección de la salmonella y la E. Coli?
La prevención es el primer remedio para evitar caer enfermo por estas bacterias. Existe una serie de recomendaciones que deberemos seguir, para poder prevenir el contagio. Estas son:
- Cuando realices la compra, asegúrate de mantener la cadena de refrigeración todo lo mejor que puedas. Para ello, no dejes mucho tiempo los alimentos frescos o congelados fuera del refrigerador.
- A la hora de guardar la compra, separa los diferentes alimentos por grupos. Por ejemplo, la carne, pescado y marisco no debe juntarse con vegetales y verduras. Aquellos alimentos que vayan a consumirse crudos tampoco deben mezclarse con aquellos que necesitan cocción.
- A la hora de cortar los alimentos, usa tablas de cortar que sean de madera, pues este material es antibacteriano.
- Usa siempre utensilios limpios para manipular los alimentos. No uses el mismo cuchillo ni la misma tabla para cortar diferentes alimentos. Lávalos entre alimento y alimento o usa otros.
- Los alimentos deben cocinarse totalmente.
- Lávate las manos antes de manipular los alimentos y de comer. En ellas se concentran muchas bacterias que pueden proliferar en nuestro organismo, causando problemas de salud.
- Cuando comas en restaurantes, pide que cocinen bien la carne.
¿Cómo tratar la salmonella o E. Coli naturalmente?
Es posible que, aún realizando las recomendaciones descritas anteriormente, hayas contraído la bacteria y esté realizando estragos en tu organismo. En ese caso, nuestra recomendación es acudir al médico, para someterte a tratamiento médico. No obstante, también puedes realizar los remedios que te vamos a contar. De esta forma, podrás mejorar tu infección de manera natural.
Algunos de los métodos naturales son los siguientes:
Usa probióticos
Los probióticos no solo te van a servir para mejorar tu infección. También suponen una manera de prevenir la afectación. Los probióticos inhiben estas bacterias, por lo que reducen su número y su efecto regulando el ph del intestino.
Son nutrientes que, tomados habitualmente y de manera rutinaria, favorecen al desarrollo de una buena flora intestinal. Esta flora intestinal reducirá el efecto de estas bacterias tan dañinas.
Uno de los probióticos más conocidos es el vinagre de manzana. En Salud Respuestas ya hemos hablado de él en varias ocasiones, aunque con otros fines. Puedes leer los siguientes artículos: «Cómo tomar vinagre de manzana para adelgazar» y «Cómo usar vinagre de manzana para la cara«.
Los tés de hierbas
Algunos tés de hierbas pueden ayudarte a mejorar y contrarrestar los efectos de estas bacterias.
En caso de estar infectada por E. Coli, es recomendable tomar ajo, eucalipto, salvia, jengibre y extracto de semilla de pomelo.
Si el contagio se ha dado por la salmonella, puede serte de ayuda el té de eucalipto, sello de oro, acacia, extracto de semilla de pomelo, ajenjo y enebro.
El ayuno
El ayuno puede ser muy efectivo cuando la infección causa diarrea. También puedes tomar té de hierbas, sin añadir edulcorante, a sorbitos. Las manzanas también pueden ser beneficiosas para cortar la diarrea. Si quieres saber como puedes parar la diarrea de manera natural, te invito a leer nuestro artículo «Remedios caseros para la diarrea«.
La miel
La miel de abejas tiene propiedades antibióticas, por lo que te va a resultar muy útil en tu tratamiento natural contra la salmonella y la E. Colis. Esto es debido a que la miel de Manuka y de jalea liberan peróxido de hidrógeno, un elemento que mata las bacterias. La toma más efectiva es aquella que se realiza con el estómago vacío, por lo que se recomienda tomar una cucharada diaria, antes de desayunar.
A modo de conclusión
La Salmonella y la E. Colis son dos bacterias que pueden causar estragos en nuestra salud. Son las responsables de la salmonelosis y de problemas estomacales varios, entre los que se encuentran la diarrea, los calambres estomacales y la fiebre. Entran en el organismo cuando comemos alimentos en mal estado o que no se han cocinado bien. Sus efectos negativos en nuestra salud se dan si nuestro cuerpo tiene las defensas bajas, por lo que no siempre producen problemas.
En este artículo hemos comentado algunas maneras de tratar estas infecciones de manera natural. Gracias a sus propiedades, algunos alimentos pueden ser muy potentes para contrarrestar los efectos de estas bacterias y prevenir que vuelvan a causar problemas. Los probióticos, la miel, el ayuno y seguir unas recomendaciones básicas pueden sernos de mucha ayuda. Aunque se lleven a cabo los tratamientos naturales descritos aquí, es importante visitar al médico ante cualquier síntoma sospechoso de infección, así como tomar el tratamiento farmacológico que pueda recetarnos para paliar sus efectos.