Conoce los 14 usos medicinales de la arcilla

0 115

La arcilla lleva usándose cientos de años gracias a sus propiedades medicinales. No obstante, no ha sido hasta hace unos años cuando los tratamientos basados en este material han cogido popularidad. Actualmente, muchos centros de belleza ofrecen tratamientos con arcilla, sabedores de los beneficios medicinales que podemos conseguir con ella. En Salud Respuestas queremos contarte los 14 usos medicinales más importantes de la arcilla, para que puedas empezar a usarla siempre que lo necesites.

Así que si te interesa este tema y quieres saber que puede aportar la arcilla a nuestro organismo, te recomiendo que sigas leyendo. No solo te vamos a contar los tipos de arcilla que existen y sus usos medicinales; sino además vamos a darte pautas sobre cómo aplicarla para conseguirlos. Seguro que, tras leer este artículo, te pones manos a la obra en busca de la arcilla adecuada.

La arcilla y sus tipos

La arcilla se ha usado tradicionalmente para realizar objetos, como utensilios de cocina, de decoración e incluso edificaciones y ladrillos. No obstante, no son los únicos usos que se le pueden dar a este material. Se ha demostrado que la arcilla tiene múltiples propiedades curativas, que pueden mejorar y curar diferentes enfermedades. Estos usos pertenecen al grupo de la geoterapia, que se basa en usar las tierras con fines terapéuticos. Una clase de terapia que cada vez está cogiendo más popularidad.

Tipos de arcilla

Para poder iniciarse un poco en el mundo de la geoterapia, en especial de la arcilla, deberemos saber que tipos de arcillas hay muchos. No obstante, son 5 los tipos que más suelen usarse en los usos medicinales, por sus altas propiedades. Estos son:

  • Arcilla roja: Este tipo de arcilla es rica en óxido de hierro, es antiinflamatoria y mejora la circulación. Es útil para curar la rigidez, la inflamación articulatoria y la fiebre.
  • La arcilla verde es el tipo de arcilla más común y utilizado. Es rica en potasio, magnesio y sílice. Tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias, absorbentes, remineralizantes y desintoxicantes. Su uso, por tanto, es útil en procesos de dolor, estados de inflamación, dolores de los músculos y articulaciones, celulitis, golpes y hematomas, entre otros.
  • Arcilla blanca: Se compone de silicio y aluminio, y es la que cuenta con una mayor pureza en sus materiales. Entre sus propiedades, encontramos tres principales: cicatrizante, antibacteriana y antiinflamatoria. Todo ello nos aporta una serie de beneficios, como mejorar el estreñimiento y hacer una buena función desintoxicante. Además, es útil para tratar problemas de la piel y para tratamientos estéticos.
  • De la mezcla de la arcilla roja y la arcilla blanca sale la arcilla rosa. Su uso es cutáneo, con ella se realizan mascarillas que mejorarán nuestra piel y nuestro cuero cabelludo.
  • La arcilla negra suele usarse exclusivamente para aliviar contracturas e inflamaciones. Tiene propiedades cicatrizantes y regeneradoras.

Conoce los 14 usos medicinales de la arcilla

¿Cómo podemos hacer uso de ella?

El uso más popular de los diferentes tipos de arcilla es aplicarlo sobre la piel, de manera tópica. Existen muchas mascarillas en el mercado basadas en este material, no obstante podemos realizar nosotros mismos nuestra propia mascarilla de arcilla en casa. Si quieres saber cómo puedes hacerla, te invito a leer nuestro artículo «Cómo hacer una mascarilla de arcilla para el rostro»

También puede ingerirse, aunque no es muy recomendable pues puede tener efectos secundarios bastante molestos. Por ello, se recomienda siempre aplicarla de manera externa, sobre la piel.

A continuación vamos a ver cómo podemos hacer nuestra propia mascarilla con arcilla.

¿Cómo hacer nuestra propia mascarilla?

Para realizar nuestra propia mascarilla, vamos a necesitar:

  • Agua pura
  • Arcilla
  • Podemos usar otros tipos de material complementarios, como extractos, plantas o aceites que pueden servirnos para potenciar sus efectos.
  • Recipientes de madera, porcelana o vidrio, para realizar la mezclas
  • Pinceles faciales, compresas o gasas que nos permitan aplicarla

Su realización es muy simple: vamos a mezclar la arcilla con el agua y los extractos, y aplicaremos sobre la piel. Cuando la arcilla se haya secado, retiraremos con agua y estaremos listos.

Los 14 usos medicinales de la arcilla más importantes

A continuación vamos a comentar los usos medicinales de este material. Existe una larga lista de usos, pero hemos elegido los 14 más importantes y beneficiosos. Se basan, principalmente, en el cuidado de la piel, del dolor y de la inflamación.

1-Mejora el acné

En ocasiones, el acné está producido por la acumulación de bacterias y células muertas en la epidermis, que impiden que la piel transpire correctamente. La arcilla es muy beneficiosa para limpiar la piel de estas células muertas y combatir las bacterias que causan los dichosos y antiestéticos granitos.

Para conseguir este beneficio, deberás realizar mascarillas de arcilla y aplicarlas tres veces a la semana. Deberás dejar la mascarilla sobre tu piel unos 15 minutos y luego limpiar muy bien la zona. No es recomendable usarlo más de la cuenta para que no reseque mucho tu cutis.

Si quieres saber más sobre el acné, te recomiendo que leas nuestro artículo «Acné: Causas, remedios caseros y tratamientos»

Conoce los 14 usos medicinales de la arcilla

2-Previene y evita las enfermedades de la piel

De la misma manera que la arcilla es útil para combatir el acné, también lo es para combatir otras enfermedades de la piel causadas por bacterias, hongos y virus. Sus propiedades antisépticas limpian la piel, de tal modo que no da lugar a la proliferación de las células que causan dichas enfermedades.

Si quieres saber más, te recomiendo leer nuestro artículo «Cómo eliminar los hongos de los pies»

3-Alivia el pie de atleta

Al tratarse de un material que puede eliminar los hongos, es efectivo contra el pie de atleta (caracterizado por la proliferación de hongos en los pies). Por ello, aplicar mascarillas de arcilla en los pies puede ser muy beneficioso.

4-Puede eliminar la psoriasis

Si sufres psoriasis, puedes probar el remedio de arcilla para poder comprobar sus impresionantes resultados. Para ello, puedes aplicar mascarillas en las zonas corporales donde aparezca la psoriasis. Si la zona es muy extendida o afecta a muchas zonas corporales, puedes darte baños fríos de arcilla por la noche.

5-Evita el envejecimiento de la piel

La arcilla es un elemento desintoxicante, que nos permite limpiar nuestra piel de toxinas y células muertas que se forman con el tiempo. Esto activa la regeneración celular, que nos permite tener una piel más joven y estilizada. Es por esto que, tras la aplicación de una mascarilla, notamos la piel más suave, tersa y brillante.

6-Mejora edemas y traumatismos

En caso de tener edemas, traumatismos o problemas relacionados, la arcilla nos puede ser de gran ayuda. Esto es debido a sus propiedades antiinflamatorias. Solo deberemos aplicar este material sobre la zona afectada durante siete días.

7-Beneficioso para nuestros riñones

Si tienes cólicos, cálculos o dolor en los riñones, puedes aplicarte arcilla en la parte baja de la espalda para dejar que sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias actúen. En pocos días, podrás notar sus efectos.

8-Mejora los dolores articulares

Los dolores articulares se verán beneficiados, también, por las propiedades antiinflamatorias y anaglésicas que tiene la arcilla, sobre todo si se aplica de manera calinte. Puede restar dolor en articulaciones, vértebras y músculos.

9-Absorberá las toxinas que producen gota

Para ello, aplica la arcilla fría en la zona donde duela. Sus propiedades desintoxicantes harán el resto.

10-Equilibra el trabajo de las glándulas endocrinas

La arcilla puede regular de manera natural las glándulas endocrinas. Esto hará que encuentren su equilibrio en lo que respecta a la segregación de sus hormonas. Por ello, puede ser una ayuda para el hipotiroidismo.

11-Protege nuestra piel de las radiaciones

Si aplicamos mascarillas de arcilla, conseguiremos que las radiaciones nocivas no afecten a nuestra piel. Este elemento absorbe estas radiaciones, de manera que nuestra piel quedará protegida.

Conoce los 14 usos medicinales de la arcilla

12-Mejora el estrés

Si sufres estrés, prueba a realizar baños de arcilla por la noche. No solo regulan el cortisol que genera tu cuerpo, sino que te concederán 20 minutos ideales para que puedas relajarte y tomarte tu tiempo.

13-Mejora la pediculosis o piojos

Para ello, deberemos aplicar arcilla en nuestro cuero cabelludo, tras haberlo lavado con un jabón blanco. Dejaremos que la arcilla repose toda la noche y, a la mañana siguiente, lavaremos el cabello y lo secaremos bien. De esta manera, mejorará la pediculosis.

14-Elimina las estrías

Si estás o has estado embarazada, y como recuerdo de ello tienes estrías, la arcilla blanca puede ayudarte a mejorarlas. Para ello, podrás mezclar la arcilla con aceite de argán, dejar reposar y aplicar. No obstante, te recomendamos que visites a tu dermatólogo para asegurarte de que la arcilla será beneficiosa en tu caso.

Hasta aquí los 14 usos medicinales más importantes de la arcilla. Puedes probar aplicando mascarillas sobre la zona afectada durante unos días, y observar sus resultados. Quizás descubras remedios caseros que antes desconocías.

A modo de conclusión

La arcilla se ha usado durante cientos de años, no solo para realizar objetos, sino también para conseguir beneficios médicos. Hace unos años, los tratamientos con arcilla empezaron a ganar popularidad. Ahora, podemos acceder a ellos de manera muy fácil y económica en muchos de los centros de belleza, e incluso encontrar mascarillas en el supermercado. También las podemos hacer si nos animamos.

En este artículo te hemos comentado los diferentes tipos de arcilla que existen, así como los 14 usos medicinales más importantes de la arcilla. Con esta información, seguro que te animas a empezar a seguir alguno de estos tratamientos. Si lo haces, pronto empezarás a notar los resultados.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.