Dolor crónico: tratamientos naturales y estrategias para una mejorar la calidad de vida

0 127

¿Quién no ha sufrido, alguna vez, un dolor por un golpe, tropiezo, un accidente, un post-operatorio? Estas son solo algunas de las causas que pueden provocar dolor.

El dolor es un proceso bastante incapacitante. Aunque tiene un amplio abanico de intensidades, hasta el más leve produce incomodidad. En casos graves, puede impedirnos realizar nuestras actividades diarias, e incluso nos puede paralizar. Si este dolor es crónico, deberemos aprender a vivir con él, pues esta denominación significa que durará toda nuestra vida.

Aunque existen muchos fármacos que podemos tomar en el tratamiento de los dolores, generalmente este tipo de tratamientos tiene muchos efectos secundarios, como consecuencia de la cantidad de elementos químicos que poseen. No obstante, algunos dolores también se pueden tratar con tratamientos naturales, y poniendo en práctica unas estrategias determinadas. De esta manera, podremos mejorar la calidad de vida y el dolor de una manera cómoda y eficaz.

En este artículo vamos a darte a conocer algunos tratamientos naturales, así como algunas estrategias que te permitirán mejorar tu calidad de vida y reducir el dolor de cualquier tipo, también el crónico. Si te interesa, te invito a que te quedes a leernos. Seguro que, cuando termines, decides cambiar hábitos de vida que ahora mismo sigues, por otros que van a aumentar tu bienestar y tu calidad de vida.

Dolor crónico: tratamientos naturales y estrategias para una mejorar la calidad de vida

El dolor crónico

Un dolor se vuelve crónico cuando decide quedarse con nosotros para el resto de nuestra vida. Puede estar debido a traumatismos u otros problemas de salud, como diferentes enfermedades. Lo cierto es que, aunque existe una gran escala de intensidad del dolor, lo que llamamos dolor soportable depende del umbral que cada persona posea. No obstante, es verdad que hasta el dolor más leve presenta incomodidad, por no hablar de los dolores intensos; en estos casos, pueden hacer que nuestro día a día se paralice. Es lo que ocurre cuando el dolor es tan fuerte que nos impide, por ejemplo, andar o trabajar.

En el dolor crónico y su proceso intervienen diferentes factores: Factores neurológicos, físicos y psicológicos. Saber trabajarlos será muy importante pues pueden cambiar completamente nuestra tolerancia al dolor y poder llevarlo mucho mejor.

Para empezar a trabajar con el dolor que sufres, es importante que sepas de dónde viene y por qué lo tienes. Para ello, es indispensable que visites a tu médico, pues solo él podrá determinar con exactitud cual es el problema. Seguramente te recomendará la realización de pruebas, a las que te recomendamos someterte.

Una vez sepas de dónde viene este dolor, podrás empezar con los tratamientos naturales y las estrategias para mejorar tu calidad de vida.

Tratamientos naturales contra el dolor

La alimentación

Muchas personas no lo saben, pero en nuestro día a día realizamos una actividad que supone el mejor tratamiento natural para cualquier problema de salud: Alimentarnos.

Claro que, para que este tratamiento natural nos de frutos positivos, debemos conocer qué alimentos tienen que formar nuestra dieta. El qué comer es muy importante, pues nos va a permitir mejorar o empeorar nuestra salud.

Por ello, en este artículo vamos a darte una lista de los alimentos permitidos y no permitidos para mejorar tu dolor. Ten en cuenta que los elementos y nutrientes que posee cada alimento van a permitir mejorarlo y, en consecuencia, mejorar tu bienestar.

Alimentos que debes tomar si tienes dolor

Dieta variada y equilibrada, que se componga de:

  • Alimentos frescos, comprados en el mercado, huyendo de la comida precocinada
  • Es muy recomendable comer las verduras crudas, y aquellas que no admiten este tipo de ingesta, cocinarlas al horno, a la plancha o al vapor. Huye de los fritos, solo pueden empeorar tu situación.
  • Las frutas suelen ser alimentos antioxidantes, lo cual también pueden ayudarte a reducir el dolor crónico. Los cítricos son buenos ejemplos.
  • Alimentos ricos en potasio, magnesio, selenio y sicilio y zinc, son ideales para tratar los dolores producidos por la fibromialgia. Si quieres saber que dieta favorece a los pacientes de fibromialgia, te recomiendo que leas nuestro artículo «Cómo debe ser la dieta de un paciente con fibromialgia«.
  • Cereales integrales, que aporten fibra
  • Grasas vegetales, como el aceite de oliva. Te invito a conocer los aceites más saludables, pues también pueden ayudarte a reducir el dolor y mejorar tu calidad de vida.
Alimentos que no debes tomar si tienes dolor
  • Alimentos industriales, precocinados y ricos en grasas trans.
  • Bollería y otros productos ricos en azúcar refinado
  • Leche entera de vaca
  • Carnes rojas

Dolor crónico: tratamientos naturales y estrategias para una mejorar la calidad de vida

Estrategias para mejorar la calidad de vida

Realizando cambios en nuestro estilo de vida podemos mejorar el funcionamiento de nuestro organismo, y como consecuencia, mejorar el dolor crónico y aumentar nuestra calidad de vida.

Lleva a examen tus hábitos de vida y reflexiona sobre la calidad de estos y sobre los cambios que puedes realizar para mejorarlos.

Aquí tienes algunas ideas que pueden servirte:

Alimentate correctamente y haz ejercicio

Anteriormente hemos hablado de cómo la alimentación puede causar mejoras en nuestra salud.

El ejercicio también puede mejorar nuestro dolor, aunque necesitaremos conocer que lo causa y preguntar a nuestro doctor que tipo de ejercicio es el más recomendable. Cuando existe dolor, no es recomendable realizar ejercicio sin consultar a un experto previamente. El médico podrá asesorarte de manera correcta sobre la cantidad de deporte que debes realizar a la semana, y por qué deportes puedes decantarte.

Relájate

El dolor no solo duele, sino también cansa y agobia. Cuando una persona siente dolor, está constantemente pensando en él y dándose cuenta de las limitaciones que le causa. Esto, al final del día, supone un cansancio mental que no favorece a nuestra calidad de vida; más bien la empeora.

Debemos cambiar este aspecto, y como esta afectación no puede olvidarse, la mejor manera de trabajar en ello es la relajación.

Para ello, puedes guardar un momento de tu día para practicar la relajación. Elige una habitación o lugar con la suficiente tranquilidad para ello, donde te sientas cómod@ y fuera de distracciones. Túmbate sobre una superficie plana y lisa, y practica la respiración lenta y profunda: Aspira aire, y espira poco a poco. Necesitarás tener la mente tranquila y libre de preocupaciones. Tras unos minutos realizando estas respiraciones, verás como te sientes mucho mejor y más relajada. Repitiendo estas respiraciones todos los días, notarás una mejoría en tu calidad de vida.

Dolor crónico: tratamientos naturales y estrategias para una mejorar la calidad de vida

No te culpes

En muchas ocasiones, interiorizamos el dolor tan profundamente que terminamos pensando que es culpa nuestra. Entonces nuestra mente empieza a pensar que puede hacer para mejorarlo, y esto crea también un estado de nervios y ansiedad muy agotador.

Lo cierto es que no es culpa nuestra, nosotros no somos los responsables, por lo que debemos quitarnos este peso de encima. Esto nos va a permitir vivir con menos culpa y mejorar nuestro bienestar interior. La consecuencia directa es una mejor calidad de vida.

A modo de conclusión

El dolor puede ser muy incapacitante, sobre todo cuando es crónico y se siente todos los días. Aunque existen tratamientos médicos muy eficaces, también podemos mejorarlo con tratamientos naturales y estrategias que nos van a permitir mejorar nuestra calidad de vida. En este artículo te hemos dado unas ideas sobre cómo llevar a cabo tratamientos naturales y que estrategias podemos cambiar para mejorar el dolor. Esto, además, nos va a permitir mejorar nuestra calidad de vida, por lo que tiene una doble ventaja.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.