Cómo consumir algas
Si nos damos una vuelta por cualquier mercado, nos daremos cuenta de que existe un nuevo producto, cada vez más notorio, para introducir en nuestros platos: Las algas. Aunque este alimento se ha usado desde hace cientos de años, no ha sido hasta ahora cuando su consumo está empezando a normalizarse. Aún hoy existe mucha gente reticente a tomar algas, aunque cada vez están más presentes en supermercados y en muchas recetas, que ante la popularidad de este alimento, van apareciendo.
Lo cierto es que las algas tienen muchas propiedades que se convierten en beneficios cuando las consumimos. Esto permite a nuestro organismo beneficiarnos de ellas, pues potencian la salud y son capaces de mejorar diferentes enfermedades.
Si quieres saber más sobre las algas y cómo consumirlas, te recomiendo que leas este artículo. En él, vas a poder conocer mejor este grupo de alimentos. Seguro que, cuando termines la lectura, te animas a probar algunas de sus tipos.
Así que, sin más dilaciones, toma nota de todo lo que te pueden aportar las algas.
Las algas alimenticias
Seguro que conoces las algas, e incluso las has visto alguna vez en el mar. Pero, ¿sabías que también se comen? Actualmente, este alimento se ha puesto de moda y están proliferando recetas que las incluyen entre sus ingredientes. Esto es debido a sus propiedades, las cuales benefician a nuestro organismo, aportándole salud y mejorando algunas enfermedades.
Si te has decidido a probarlas, cuidado: no todas las algas son comestibles. A continuación te presentamos una lista de las algas que se pueden comer.
Tipos de algas comestibles
Dentro del mundo de las algas, encontramos diferentes grupos. Estos son:
Algas pardas
Pertenecen a este grupo las llamadas Algas Nori, Nishime Kombu, Arame, Hiziki, Ito Wakame y Alaria.
Algas rojas
Pertenecen a este grupo las algas Agar-Agar, Carragaheen y Dulse
Algas azules
Este grupo está compuesto por el alga Espirulina, que es, quizás, la más famosa de todas.
¿Que propiedades tienen las algas si se consumen?
Las algas tienen una serie de propiedades, por ello se consumen. Entre ellas, encontramos:
Aportan dulzor sin subir el azúcar
El sabor de las algas suele ser dulzón, por lo que pueden endulzar cualquier plato sin necesidad de añadir azúcar. Esto viene muy bien para las personas con algún tipo de diabetes, pues con las algas podrán endulzar sus comidas sin necesidad de ponerle azúcar blanco.
Contienen vitamina A
Entre sus vitaminas, encontramos la vitamina A. Esta vitamina es esencial para conservar una buena vista y prevenir problemas en este aspecto. En especial, los tipos Espirulina y Nori son las que más vitamina A contienen entre sus componentes.
Son antitusivas
O lo que es lo mismo, pueden calmar la tos cuando estamos resfriados. Esto hace que este tipo de alimento sea muy beneficioso en épocas en las que estamos pasando por procesos gripales.
No engorda
Las algas contienen grasas insaturadas y son libres de grasas saturadas, por lo que son un buen alimento al que añadir a nuestros platos si nuestro objetivo es perder peso y nos encontramos en ello.
Regula el colesterol
Su nulo contenido en grasas saturadas hace que los niveles de colesterol desciendan si consumimos habitualmente este alimento. Lógicamente, las algas por si solas no bajan el colesterol, por lo que su consumo debe estar alternado con un consumo alimenticio sano y responsable.
Si tu problema es, precisamente, el colesterol alto, también tenemos un artículo para ti que recomiendo que leas: «Cómo bajar el colesterol malo«.
Llenan nuestras reservas de hierro
Lo cual puede ser muy beneficioso para todas aquellas personas que sufren anemia y necesitan tomar alimentos con hierro para compensar la falta de este nutriente. La espirulina es el tipo de alga que más hierro contiene. Se estima que contiene seis veces más hierro que las espinacas, por lo que introducir esta alga en nuestros platos va a provocar que nuestras reservas de hierro se llenen en poco tiempo.
Existen también otros alimentos que pueden subir las reservas de hierro. Te invito a conocerlos en nuestro artículo «Alimentos para subir los niveles de hierro«.
Son alimentos calmantes del estado de ánimo
Y esto se lo deben a la vitamina B6 que contienen, que supone un calmante natural contra los nervios y la ansiedad.
Si sufres ansiedad, te recomiendo leer nuestro artículo «Como curar ansiedad«. Puede serte de gran utilidad.
¿Cómo puedo preparar algas?
Después de leer las propiedades que contienen las algas, quizás te has motivado a comerlas, pero no sabes cómo puedes prepararlas. A continuación vamos a darte unas ideas y consejos para que puedas iniciarte en su cocina.
Un paso previo y necesario antes de cocinarlas es meterlas a remojo unos 20 minutos. De esta manera, las algas se hincharán y multiplicarán su tamaño por 7. Podemos aprovechar este primer paso para limpiar las algas de cualquier resto de sal y/o arena, pues al crecer en el suelo, es muy fácil que lo contengan.
Una vez las hayamos metido en remojo, hayan estado sus 20 minutos y se hayan hecho hasta 7 veces más grandes, procederemos a cortarlas. En realidad, podemos cortar las algas como queramos; en tiras, picarse o cortarlas en pequeños trozos.
Para cocinarlos, podemos hervir las algas durante aproximadamente 30 minutos
Estos alimentos pueden usarse para infinidad de platos, el más recurrente es la sopa. Un buen caldo con algas y un puñado de fideos es un plato muy nutritivo que, además, tiene un sabor muy rico. Algunas de ellas pueden consumirse crudas y son ideales para acompañar ensaladas. Pero cuidado; hay algunas algas, como las Hijiki, que tienen un sabor muy fuerte. Por ello, no es recomendable añadir mucha cantidad.
Con estas orientaciones nos será mucho más fácil introducir las algas en nuestra cocina, como acompañamiento de nuestros platos. Por ello, desde Salud Respuestas te animamos a que vayas al mercado a comprar unas cuantas y te animes a cocinarlas y a probarlas.
A modo de conclusión
Aunque existe mucha gente que todavía no se ha animado a probar las algas comestibles, se trata de un grupo de alimentos que se usa desde la antigüedad. Muchas de las algas que actualmente existen tienen propiedades curativas, que se usaban en tiempos pasados cuando la medicina todavía no estaba muy desarrollada. Actualmente, y desde hace unos meses, las algas han vuelto a ponerse de moda. Encontramos algas en los mercados e incluso en los supermercados, así que no tenemos excusa para no comprar y probar.
Existen muchos tipos de algas, aunque no todas son comestibles. Antes de lanzarse a la cocina con este alimento, deberemos saber que tipos de algas son aptas para la alimentación.
Además, las algas contienen muchas propiedades de las que nuestro organismo se beneficia a través de su consumo. Entre ellas, es un tipo de alimentos que contienen vitaminas esenciales para combatir los nervios y prevenir problemas de vista; regula el colesterol y, por su bajo contenido en grasas saturadas, es un alimento muy recomendado en dietas para perder peso.
La forma de cocinar las algas también es muy fácil; tras lavarlas previamente y mantenerlas en remojo 20 minutos, podemos cortarlas y hervirlas para comerlas en diferentes platos. Uno de ellos es la sopa. También puede tomarse cruda, en ensaladas. Sea como sea, las algas es un tipo de alimento muy socorrido que desde Salud Respuestas animamos a introducir en vuestros hábitos de alimentación y en vuestra cocina.