Alimentos para subir los niveles de hierro
Todos debemos conocer los alimentos para subir los niveles de hierro en nuestro organismos y consumirlos diariamente en nuestra dieta. Ya que, el hierro es un micro mineral y componente muy importante para el desarrollo humano. Es necesario para la formación de la hemoglobina, los glóbulos rojos y el transporte de oxígeno a través de ellos. Su asimilación se encuentra asociada a la de algunas vitaminas como el complejo B y otras sustancias. Para mantener los niveles de hierro en la sangre, es importante preservar el equilibrio entre los distintos nutrientes vitales, como:
- Se encarga de la absorción de la vitamina B12 y se necesita para la coagulación sanguínea.
- Fósforo. Relacionado con el calcio es parte de la vitamina B6 y ayuda a disminuir la pérdida ósea.
- Es necesario en el transporte de hierro y la creación de hemoglobina en la sangre.
- Vitamina B6. Es necesaria para la producción de hemoglobina y anticuerpos. También, es indispensable para descomponer las proteínas en la sangre.
- Vitamina B9. Esta vitamina es útil en la maduración de hemoglobina, proteínas y el desarrollo del sistema nervioso, entre otras múltiples funciones. Es altamente necesario en las mujeres embarazadas, pues, participa en la producción de células para el feto.
- Vitamina B12. Protege el sistema nervioso central y la formación de eritrocitos o glóbulos rojos.
- Vitamina C. Esta vitamina no sólo es necesaria para la absorción de hierro. Asimismo, la vitamina C ha demostrado tener incidencia en la curación de múltiples enfermedades.
Por qué es importante el hierro en el ser humano
El hierro es vital para la formación de hemoglobina y la correcta circulación de la sangre. Un nivel adecuado de hierro es fundamental para conservar la circulación de oxígeno en el torrente sanguíneo. Esto quiere decir, que con escaso hierro en la sangre se puede sufrir afecciones graves. Además, que van a repercutir sobre todos los órganos, sistemas y tejidos. Porque la deficiencia de hierro interfiere directa o indirectamente sobre el buen funcionamiento de todas las células y sus procesos vitales.
Por eso, es importante tener una alimentación equilibrada y balanceada que proporcione hierro suficiente. Para ello, los alimentos para subir los niveles de hierro son fundamentales en la dieta. Preferiblemente, en base a productos naturales, es decir, frutar, verduras, legumbres, entre otros. Ya que, comidas ricas en estos alimentos, nos permiten mantener un adecuado estado de salud sin necesidad de suplementarlo. Cabe destacar, que los requerimientos mínimos de este mineral varían según la edad y la condición de cada persona. Así, puede ir desde 5 mg hasta 18 mg diarios de acuerdo a si se es un niño, joven o adulto. Igualmente, es diferente para hombres y mujeres, con especial diferenciación para las mujeres embarazadas y lactantes. Estos últimos, donde las necesidades diarias de hierro se encuentran aumentadas.
Bajos niveles de hierro en la sangre
Eventualmente, se puede tener alguna deficiencia de este mineral en la sangre. De hecho, casi todas las personas hemos tenido una baja de las cifras de hierro en nuestra sangre en alguna etapa de nuestras vidas. Sin representar mayor riesgo cuando se reponen rápidamente. Y no permitimos que ésta situación anormal se establezca durante mucho tiempo en nuestro cuerpo. Lo que ocurre cuando no se consume la cantidad diaria mínima a través de alimentos o por pérdida de sangre. Entonces, la deficiencia de hierro puede generar como consecuencia la presencia de las siguientes enfermedades o síntomas:
- Anemia ferropénia o por carencia de hierro.
- Cefalea o dolor de cabeza.
- Mareos, náuseas y desvanecimientos o desmayos.
- Manifestaciones en la piel que pueden ir desde palidez cutáneo mucosa, envejecimiento, cambios de coloración, entre otros.
- Hemorragias.
- Debilidad general y fatiga crónica.
- Disnea o dificultad respiratoria. Fundamentalmente por la disminución del transporte de oxígeno a los tejidos, consecuencia de la reducción del valor de hemoglobina.
- Manifestaciones neurológicos y del entorno cognitivo por reducción de la oxigenación al tejido cerebral y resto del sistema nervioso.
- Carencias nutricionales asociadas o secundarias. Debidas a la alteración en los procesos metabólicos y celulares que guardan relación con la presencia de hierro en el organismo.
En definitiva, cuando presentamos algunos de estos síntomas, es posible que debamos consumir algún suplemento de hierro. Pero, podemos optimizar la acción de estos suplementos e incluso elevar los niveles de hierro sin consumirlos. Simplemente tomando los alimentos para subir los niveles de hierro de forma continua. Por eso, es indispensable que garanticemos una alimentación saludable. Y esto es posible con alimentos que nos aporten beneficios funcionales al organismo.
Conozcamos y consumamos algunos alimentos para subir los niveles de hierro
Existe una gran variedad de alimentos que contienen hierro o nos ayudan a su absorción. Además de saludables, son muy ricos y podemos emplearlos para preparar deliciosas recetas que nos sirvan para mantener nuestra salud. Los mejores alimentos para subir los niveles de hierro son:
- Remolacha.
- Guayaba.
- Pimientos rojos.
- Frutos rojos como el arándano, la frambuesa, cerezas, fresas, moras y grosellas.
- Frutos secos como las almendras, las nueces, avellanas y los anacardos.
- Las legumbres como las lentejas y la alfalfa.
- Vegetales de hojas verdes como la acelga, la espinaca, la alcachofa, el berro y la lechuga.
- Cereales integrales como el arroz y el trigo.
- Carnes rojas y vísceras.
- Huevos.
- Pescados como la caballa, las sardinas y el salmón.
- Mariscos como las almejas y los mejillones.
- Algas como la espirulina y la wakame.
Todos ellos, son proporcionados por la naturaleza en mayor o en menor biodisponibilidad. De acuerdo a la ubicación geográfica de donde nos encontremos. Y lo importante, es que los procuremos en nuestro mercado para la alimentación de toda nuestra familia.
Remolacha o Betabel
La raíz de esta hierba es originaria de Italia y es rica en azúcares. Se encuentra entre los alimentos para subir los niveles de hierro por su alto contenido en vitamina C y ácido fólico. Además, contiene betaína, que favorece la regeneración celular, especialmente en el hígado. Es importante señalar que el colorante natural de la remolacha puede teñir la orina y las heces. Pero, esto no es un signo de daños a la salud. Sino parte del proceso metabólico natural, ya que dicho pigmento no es absorbible por nuestro sistema digestivo. A pesar de que es totalmente indemne.
La remolacha se debe consumir preferiblemente cruda en ensaladas o zumos. Aunque en personas que además están por debajo del peso saludable, la pueden consumir hervida. Se pueden preparar guisos con remolacha y zanahoria, acompañados de hígado y vísceras de res para subir el hierro.
La guayaba
Esta baya de color amarillo en su exterior encierra una gran cantidad de nutrientes. Sus variedades de pulpa roja y rosada son provenientes de Latinoamérica. Sus propiedades antiespasmódicas, ayudan a la coagulación de la sangre. Por lo que es usada para la cicatrización de heridas. Se cuenta dentro de los alimentos para subir los niveles de hierro, por su contenido en vitamina C. Su cualidad astringente logra adherirse con facilidad a la hemoglobina y junto con esta vitamina, incentivar la producción de hierro. Definitivamente es una fruta muy deliciosa con muchas propiedades curativas, es todo un suplemento vitamínico.
Los pimientos rojos
Aunque existen infinidad de variedades de este fruto, los llamados morrones rojos son los que nos ayudarán con el hierro. Su sabor dulce y al mismo tiempo astringente le aporta un extraordinario sabor a nuestras comidas. Estos pimientos favorecen la digestión y estimulan la secreción de jugos gástricos. Por este motivo, acelera la absorción de vitaminas y minerales presentes en nuestras comidas.
Arándanos
Este delicioso fruto maduro, también estimula la producción de hemoglobina y limpia la sangre. Además contribuye a la secreción de jugos gástricos y pancreáticos. Por lo que su uso está indicado para disminuir los niveles de azúcar en sangre. No obstante, por su acción bactericida y fortalecedora del sistema inmunológico es catalogado como uno de los alimentos funcionales estrella.
La frambuesa
Esta pequeña fruta roja aporta muchos minerales y vitaminas. Por lo que son uno de los alimentos para subir los niveles de hierro. Tiene propiedades para calmar la excitación nerviosa y purificar la sangre. Además, se indica para enfermedades como el reuma, gota y la presencia de cuerpos nitrogenados en la sangre. Por esto, además de subir los niveles de hierro sirve para desintoxicar el organismo.
Su alto contenido en minerales y vitaminas como la B, C, E y K, la hacen un excelente reconstituyente. Aun así tiene bajo contenido calórico, por lo que permite mantener el peso adecuado. Otro componente ideal de la frambuesa que ayuda a mantener la salud es el ácido fólico.
Cerezas
Son unos deliciosos frutos muy ricos en hierro. También en vitamina A, vitaminas del complejo B, vitamina C, vitamina E y vitamina K. Además, contiene minerales como el calcio, el potasio, el magnesio, el azufre y otros oligoelementos. Todos esenciales para nuestro organismo. Así, que representan una deliciosa manera de proveer y suplementar hierro a nuestro cuerpo.
Fresas o frutillas
Son pequeños frutos rojos que representan una bomba multivitamínica, por su gran riqueza nutritiva. Ya que, cada fresa contiene un 3 a 5% de hierro con casi todas las vitaminas, minerales y oligoelementos esenciales que existen. Son una súper fruta, un verdadero súper antioxidante que no puede faltar en la lista de alimentos para subir los niveles de hierro.
Moras
Son frutos rojos del grupo de las bayas que poseen muchas propiedades medicinales. Debidas, en parte a que son ricas particularmente en hierro, vitamina C, antocianos, vitamina A y carotenoides.
Grosellas
Aunque su contenido en hierro no es tanto como otros frutos del bosque, posee gran cantidad de vitamina C. Y en conjunto forman una combinación perfecta para reponer estados deficientes e incrementan el apetito. Al mismo tiempo que le otorgan muchas propiedades medicinales como la de bajar la fiebre, ser un excelente astringente, ayudan a limpiar la sangre, son digestivas, laxantes y diuréticas.
Frutos secos
Todos tienen propiedades beneficiosas muy importantes para nuestro organismo. Debidas a su rica composición en sales minerales en donde cuenta en primera fila el hierro, el magnesio, el fósforo y el cobre. Además, vitaminas del complejo B y la vitamina E, entre otros elementos esenciales para nuestra alimentación.
Vegetales de hojas verdes
Son ideales para reponer los niveles de hierro. Además, son ricos en otras vitaminas, minerales, oligoelementos, entre otros componentes que los convierten en saludables súper oxidantes. Aparte de reponer y mantener el hierro y sus transportadores en sangre, cumplen un papel fundamental combatiendo los radicales libres. Lo que los hace una verdadera bendición de la naturaleza para mantenernos saludables. Por eso, lo ideal es que los comamos todos los días por lo menos 3 veces al día.
La alfalfa fresca
Entre los alimentos para subir los niveles de hierro tenemos la alfalfa, que es una planta con grandes propiedades saludables. Existen varias formas de prepararla, pero es altamente recomendable consumirla inmediatamente después de su preparación. Debe triturarse previamente, y con el uso de una licuadora puede prepararse un zumo adicionándole un poco de agua. Puede triturarse y agregarse de complemento a ensaladas y sopas aumentando su valor nutritivo y el consumo en hierro. Cabe destacar, que también se pueden consumir las semillas, triturándolas y añadiéndolas como complemento alimenticio a nuestros zumos. Hay que resaltar que se debe consumir estando fresca, pues la alfalfa seca pierde algunas propiedades enzimáticas.
Cereales como el arroz y el trigo
Especialmente los integrales que conservan todo su valor nutritivo virgen. Por ende, su contenido en hierro, otros minerales y vitaminas que no se hayan en los alimentos refinados.
Carnes rojas y vísceras
Son excelentes alimentos para subir los niveles de hierro. Particularmente ricos en hierro y en vitamina B12, entre otras vitaminas, minerales y oligoelementos. Cuya combinación las hace desde el punto de vista nutricional importantes en los estados carenciales, vegetarianismo. Fundamentalmente, como provisores ideales en casos de anemias carenciales ferropénicas y megaloblásticas.
Huevos
No solo son ricos en hierro, sino en otros nutrientes como fosfatidilcolinas y esteroles, entre otros. Todos necesarios para las síntesis de las membranas celulares de nuestras células.
Pescados como la caballa, las sardinas y el salmón
Su valor nutritivo se potencia con su rica composición en aceites oleicos esenciales como el omega 3; que se conjuga con sus no menos importantes cantidades de hierro que proveen los requerimientos de nuestro cuerpo.
Mariscos como las almejas y los mejillones
Proveen de muchos beneficios para nuestra salud, entre los cuales está el de proveer hierro a partir de su ingesta.
Algas como la espirulina y la wakame
Son alimentos muy ricos en nutrientes. Tanto que poseen cantidades de vitaminas y minerales como el hierro y el calcio en cantidades mayores que las que aporta un suplemento nutricional farmacológico o terapéutico al día. Aunque no son muy utilizadas en la tradición culinaria occidental, son un alimento que podemos incluir en la alimentación.
Receta del zumo formula roja 5 de hierro
Es un zumo especial hecho con alimentos para subir los niveles de hierro rápidamente en la sangre. Es ideal para personas de cualquier edad con anemias ferropénicas. También, en estados de desnutrición, decaimiento o debilidad crónica. Además, es un excelente energizante en personas que se encuentran convalecientes, ancianos, cáncer, entre otros. Ya que no tiene ninguna contraindicación, es reponedor inmediato, fortalece el sistema inmunológico y las defensas del organismo. De tal manera, que contribuye a una rápida e inmediata recuperación. Su modo de preparación es:
- Una guayaba roja
- 6 frambuesas maduras
- Un puñado de arándanos
- Una remolacha
- Un pimiento rojo
- Zumo de un limón
- Miel pura de abejas (opcional)
De estos ingredientes sólo retiraremos las semillas del morrón. El resto lo colocaremos junto con el pimiento en la licuadora de vaso o americana. Lo procesamos hasta que estén integrados y quede un zumo espeso de color rojo fuerte. Esta preparación se consume en ayunas, agregando el zumo de un limón y como merienda tres veces al día. En pocos días se tendrá un incremento de la hemoglobina y los niveles de hierro en la sangre. Para ello, lo ideal es tomarlo durante 1 a 3 meses para garantizar la curación total y la reposición adecuada de los niveles de hierro en la sangre.