Dexketoprofeno: Para qué sirve, usos y efectos secundarios
El Dexketoprofeno es un medicamento apto para tratar problemas de dolores. Aunque no es tan conocido como el ibuprofeno, sus efectos pueden ser muy parecidos. Si el médico lo ha recetado y no sabes exactamente en que consiste este medicamento, te invito a seguir leyendo este artículo para resolver todas tus dudas.
¿Que es Dexketoprofeno?
Dexketoprofeno es un medicamento analgésico y antiinflamatorio. Es un analgesico no esteroide, de venta en farmacias. El médico lo receta para dolores articulares y musculares.
Este medicamento está compuesto por los siguientes elementos:
- Principio activo: dexketoprofeno trometamol
- Almidón de maíz, almidón de patata, celulosa, dióxido de titanio (E171), estearato de magnesio y carboximetilalmidón, entre otros.
¿Para que sirve Dexketoprofeno?
Tiene como principal objetivo aliviar el dolor y desinflamar la zona dolorida. Lo podemos usar para tratar dolor leve o moderado, y está especialmente indicado para dolor muscular o articular, menstrual y/o dental. También puede servir para aliviar otros dolores, pero suele recetarse para estos en concreto.
Existen varias marcas que lo comercializan, pero su principio activo, así como sus otros componentes, no cambian. Por ello, no existen diferencias entre marcas respecto al producto y sus características.
Cuando no es bueno tomar Dexketoprofeno
No debemos tomarlo en casos de:
- Alergias a el medicamento en si o a cualquiera de sus componentes.
- Tampoco conviene tomarlo si es alérgico a otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Alergia a la aspirina (ácido acetilsalicílico),
- En caso de sufrir o haber sifrudo asma, rinitis, pólipos nasales u otras enfermedades debidas a alergias, urticaria, hinchazón de la cara y todas sus partes, y dificultad para respirar
- Si se sufre de hemorragia de estómago o de intestino o enfermedades crónicas digestivas
- Personas con enfermedad de Crohn,
- Insuficiencia cardiaca, renal y/o hepática grave
- Hipertensión
- Sangre muy líquida o poco coagulada
- Mujeres embarazadas
- Mujeres lactantes
- Niños menores de 18 años
Efectos secundarios de tomar Dexketoprofeno
Los efectos secundarios que pueda tener este antiinflamatorio no esteroide se categorizan en frecuentes, poco frecuentes, raros o muy raros.
Efectos secundarios frecuentes
Se denominan así cuando pueden afectar entre 1 y 10 de cada 100 pacientes.
Se basan en trastornos digestivos como vómitos, mareos, diarrea, dolor de estómago.
Efectos secundarios poco frecuentes
Se denominan así cuando pueden afectar entre 1 y 10 personas de cada 1000
Experimentación de vértigos, mareos, nerviosismo, trastorno del sueño, dolor de cabeza, estreñimiento, sequedad de boca, escalofríos, malestar general. Entre otros.
Efectos secundarios raros
Se denominan así porque pueden afectar entre 1 y 10 de cada 10000
Personas que sufren úlcera péptica, desmayo, hipertensión, hinchazón de los tobillos u otras zonas periféricas, desmayo, pérdida de apetito, acné, aumento de la temperatura corporal y de la sudor, hepatitis
Efectos secundarios muy raros
Se denominan así porque pueden afectar a menos de 1 de cada 10000 pacientes
Úlceras de piel, boca, zonas genitales y ojos. Hinchazón en la parte de la cara, con todos los rasgos hinchados, zumbidos, visión borrosa y problemas de riñón, entre otros.
Los efectos secundarios pueden darse o no darse; es cierto que existen muchos efectos secundarios pero la mayoría de las personas que toman este medicamento no notan mucho los efectos secundarios.
En caso de notar algún efecto secundario que pueda estar asociado a este medicamento,deberá hablar con su médico de cabecera para que incluya su efecto. De esta forma, nos evitamos problemas a la hora de tomarlo.
A tener en cuenta
Visitar al médico
Cualquier medicamento que tomemos debe de estar recetado por un médico. El primer paso cuando nos sintamos mal es acudir a consulta. Si no es posible acudir al médico de guardia del ambulatorio, se pueden poner en contacto con él y valorará si la atención domiciliaria puede llevarse a cargo.
Tras una exploración por el médico, recetará unos medicamentos según su criterio y los síntomas del paciente, que puede ser este u otro. Se debe seguir la recomendación del personal sanitario y nunca excederse de la dosis marcada, pues en ese caso puede producirse sobredosis y puede ser muy peligroso.
En el caso de que se le olvide tomar una dosis, no debe tomarla doble para compensar; simplemente, en el momento en que le vuelva a tocar, tome una dosis como siempre. Si se le olvida tomar una dosis no ocurrirá nada de importancia, así que es mejor seguir con la toma estipulada por el médico.
En caso de haber tomado más Dexketoprofeno del que se debería, se debe acudir al hospital para que ellos valoren si existe posibilidad de intoxicación.
En caso de estar buscando embarazo
Desxketoprofeno puede disminuir las posibilidades de conseguir un embarazo, porque puede disminuir la fertilidad en la mujer. En caso de estar siguiendo tratamientos de fertilidad, este medicamento puede entorpecerlos por lo que es importante que el personal médico sepan de él.
En este caso, este medicamento podrá ser cambiado por otro con muy parecidas características, salvando la diferencia de disminuir la fertilidad.
De la misma manera, no es un medicamento adecuado para embarazadas ni madres lactantes, por lo que si estamos en tratamiento con Dexketoprofeno y se da un embarazo, deberemos interrumpir las tomas y consultar al médico lo antes posible, quien posiblemente cambie de medicación.
Quizás te será útil leer el artículo «Cómo saber si estoy embarazada«
Dosis y tomas
Aunque la toma puede variar en cantidad y tiempo, generalmente se atiende a la toma estándard, que estipula tomar un comprimido cada 8 horas. Es posible que la dosis se suba en personas mayores, pero este cambio de pauta solo lo deberá hacer un médico.
La forma de tomarlo más adecuada es hacerlo 30 minutos antes de comer y/o cenar, pues de esta manera el estómago está vacío, y la absorción y el alivio serán rápidos.
A modo de conclusión
Dexketoprofeno es un medicamento analgésico y antiinflamatorio no esteroide que se receta para aliviar el dolor leve o moderado. Se usa especialmente para el dolor muscular o de las articulaciones, menstrual o dental. Su finalidad, por tanto, es aliviar esos dolores. Su principio activo es dexketoprofeno trometamol.
Puede usarlo cualquier persona siempre y cuando no padezca ninguna de las enfermedades descritas anteriormente y apuntadas en el prospecto del medicamento o no tenga alergias a ninguno de los componentes de esta medicina. En ese caso, quizás tenga que tomar otra medicación parecida pero no esta.
Antes de tomar Dexketoprofeno por nuestra cuenta, debemos de consultar nuestras dolencias al médico y que sea él quien, bajo su criterio, nos recete la medicación adecuada según nuestra historia clínica. Además, deben respetarse las pautas asignadas.
Dexketoprofeno puede ser muy perjudicial para aquellas personas que estén buscando un embarazo, ya estén embarazadas o estén dando lactancia. No solo inhibe la fertilidad, sino que además puede provocar malformaciones en el feto. No es un medicamento recomendable para menores de 18 años, y en caso de tomarlo una mujer lactante, parte de sus componentes pasan al bebé a través de la leche, por lo que está medicándose indirectamente de un medicamento no apto para menores de edad.
Es importante hacer un buen uso de las medicinas; tomar las tomas correctas sin excederse y los días que el médico ha asignado. Si sufre uno de los efectos secundarios descritos, o sufre otros que no están en la lista, deberá acudir al médico para hacérselo saber.
Tomar medicación con conciencia depende de nosotros. Solo así conseguiremos que sigan haciendo el efecto deseado y nos alivien de nuestros dolores.