Llantén: Propiedades del Llantén
El Llantén es una planta medicinal que se encuentra en Europa y América con múltiples propiedades medicinales. Pertenece a la familia de las Plantagináceas y también recibe el nombre de Plantago Major o Plantago Lanceolata.
Esta planta tiene tres tipos: llantén mayor, llantén mediano y llantén menor. Se diferencia por la forma de sus hojas y sus flores. Todas ellas tienen las hojas en su parte inferior, y las flores en su parte superior.
Suelen encontrarse en tierras de cultivo y campos abonados con abono orgánico. También están presentes en granjas y junto a las carreteras.
Sus principios activos son flavonoides, ácido silícico, mucílagos, taninos y glucósido aucubina. Se encuentran muy fácilmente y nos podemos beneficiar de sus propiedades introduciendo esta planta en nuestra dieta, tanto en infusión como en platos fríos y calientes, o mediante el contacto de sus hojas con la piel.
Propiedades del llantén
El llantén tiene propiedades medicinales, que ejercen una mejora de casi cualquier dolencia que pueda sufrir el organismo.
En este sentido, el llantén tiene las siguientes propiedades:
- Es una planta antioxidante, por lo que ayuda a prevenir los daños causados por los radicales libres
- Antibacteriano
- Astringente
- Antiséptico
- Emoliente
- Antitusivo
- Antiinflamatorio,
- Laxante
- Diurético
- Expectorante
- Cicatrizante
- Antihemorrágica
- Saciante
- Hepatoprotector
Además, aporta:
- Diferentes vitaminas (vitamina C, vitamina B1, vitamina Kel llantén)
- Minerales (potasio, magnesio, calcio, silicio, zinc, manganeso, entre otros).
¿Para que sirve el llantén?
Todas las propiedades del llantén ejercen un efecto positivo sobre el organismo, ayudándonos a prevenir y mejorar diferentes dolencias que pueden poner en peligro nuestra salud.
Algunas de las dolencias que podemos prevenir y mejorar con esta planta medicinal son:
Gripes y otras infecciones
Su efecto antibacteriano le permite prevenir y mejorar enfermedades causadas por infecciones bacterianas o víricas, como gripes, bronquitis y resfriados comunes, faringitis, laringitis, infecciones de orina…
Tos
Esta planta medicinal es antitusiva, por lo que puede disminuir la tos presentada en un proceso catarral, permitiendo a la persona descansar y favoreciendo a una mejora de su estado de salud.
Retención de líquidos
El llantén contiene propiedades diuréticas, por lo que puede ser muy útil para aquellas personas que necesitan acudir más al lavabo para orinar o que sufren de retención de líquidos.
Problemas de riñón o vejiga
Su propiedades diuréticas pueden ayudar a que los riñones trabajen y se limpien y a curar dolencias de vejiga que tengan que ver con la frecuencia de orine.
Problemas de bronquios
Mejora enfermedades de los brónquios, como bronquitis crónica, gracias a su propiedad expectorante, que ayuda a la secreción acumulada en los bronquios. Por esta razón, también es útil en procesos de acumulación de fluidos como la sinusitis.
Curar heridas
Esta planta tiene efectos antihemorrágicos, por lo que ayuda a curar heridas sangrantes. También cura heridas en la lengua y boca, así como llagas y aftas bucales.
Regular menstruaciones abundantes
De nuevo, su propiedad antihemorrágica ayuda a controlar este tipo de menstruaciones, así como reduce el dolor causado por este proceso
Estreñimiento
Reduce el estreñimiento, gracias a su propiedad laxante.
Problemas intestinales:
Alivia problemas intestinales que cursan con inflamación, debido a sus propiedades antiinflamatorias.
Perder peso
Ayuda a perder peso: Su efecto saciante puede ser muy útil en aquellas personas de buen comer que están siguiendo una dieta para bajar de peso, o poniendo en práctica remedios caseros para bajar unos kilos.
Cáncer
Son muchas personas las que aseguran que el llantén puede tratar el cáncer de manera exitosa, reduciéndolo, aliviando los dolores asociados a esta enfermedad e incluso haciendo desaparecer por completo la masa cancerígena.
Todo ello se debería a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, así como los flavonoides y fitoquímicos que contiene. Todos ellos actúan de manera defensiva contra el cáncer y sus células.
No obstante, no existen estudios científicos que demuestren que la toma de esta planta medicinal tenga efectos positivos sobre esta enfermedad.
Mejorar la piel de la cara
El llantén, gracias a su efecto antioxidante, puede mejorar el acné u otras afecciones de la epidermis, como limpiar la piel de grasa o de cualquier otra suciedad.
Daños de setas venenosas
El llantén es hepatoprotector, lo que impide la absorción de hongos venenosos y, de esta forma, previene sus daños.
Otras dolencias sobre las que actúa
- Elimina el ácido úrico en sangre, gracias a su función antioxidante (aprende a bajar el ácido úrico con remedios caseros aquí).
- Alivia el picor que producen las picaduras de insectos, por su poder calmante y cicatrizante
- Cura el herpes zoster
- Depura la sangre
- Alivia el dolor de las hemorroides
- Alivia el dolor de garganta y la afonía
Cómo tomar Llantén
Los beneficios del llantén los podemos conseguir de múltiples maneras. La más extendida es mediante la alimentación, pero también podemos aplicar la planta sobre la piel para conseguir sus efectos.
Llantén como alimento
Podemos cocinar el llantén de diferentes formas, en función de la dolencia que queramos prevenir o tratar.
A modo de jugos
Para preparar un jugo de llantén, deberemos conseguir hojas frescas y machacarlas hasta que se consiga el jugo.
Este jugo podemos aplicarlo sobre heridas para calmarlas. Gracias a su efecto antihemorrágico, antiinflamatorio y cicatrizante, nuestras heridas mejorarán con el uso tópico de este preparado.
También resulta útil aplicar unas gotitas de jugo en el oído, para tratar la otítis.
Es un buen remedio para aplicar sobre picaduras que pican y duelen, pues con esta aplicación los síntomas se aliviarán en pocos minutos.
Jarabe de llantén
Aunque este tipo de jarabes los podemos comprar en la farmacia, podemos hacerlo nosotros mismos.
Para ello usaremos el jugo de esta planta, añadiéndole un poco de agua y dejándolo reposar. Tras unas horas, filtramos el líquido y añadimos la misma cantidad de azúcar que tenemos de llatén. Una vez disuelto el azúcar al baño maría, ya tendremos nuestro jarabe casero listo.
Tres cucharadas al día es una buena dosis para tratar infecciones bacterianas.
Preparando infusiones
Para ello, ponemos agua a hervir e introducimos en el recipiente una hoja grane de llantén o tres pequeñas. Las dejamos que hiervan unos minutos, tras los cuales retiramos las hojas y guardamos la infusión. Podemos tomarla caliente o fría.
Las infusiones de llantén son muy buenas para los resfriados, sobre todo si tomamos dos o tres infusiones al día.
También podemos usar estas infusiones para realizar lavados de heridas y para tratar la conjuntivitis.
El líquido de la infusión nos puede servir, también, para hacer gárgaras y aliviar molestias de la boca, como dolor de dientes y/o pequeñas heridas que puedan aparecer. Realizando estas gárgaras frecuentemente pueden curar problemas de amígdalas, e incluso de carácter crónico.
Cocinar con llantén
Podemos introducir las hojas frescas de llantén en ensaladas, acompañadas de otros alimentos como verduras frescas.
También podemos cocer las hojas para elaborar platos más elaborados, como sopas, cremas, purés…
Llantén como uso cutáneo
Podemos usar también las hojas de esta planta medicinal como uso cutáneo, para curar úlceras, heridas y otros problemas cutáneos.
Para ello, basta con dejar reposar la hoja de manera que tape el trozo de piel afectada.
Pomadas de llantén
Las pomadas de llantén se pueden elaborar fácilmente en casa. Para ello, mezclaremos el jugo con vaselina. De esta manera, tendremos un preparado que podremos aplicar a nuestras heridas y hemorroides, sin necesidad de aplicar el jugo puro.
Efectos secundarios del llantén
El llantén es una planta medicinal natural, por lo que no produce efectos secundarios.
Sus principios activos y otros componentes no resultan tóxicos, por lo que es difícil que produzcan efectos adversos. Tanto sus hojas, como sus flores y sus semillas tienen una toxicidad muy baja.
Las únicas molestias que puede provocar son los síntomas alérgicos en caso de padecer alergia a esta planta o a algunos de sus componentes activos. En ese caso, los síntomas que experimentaremos pueden ser inflamación de la lengua y/o boca, naúseas, vómitos, picores.
Se cree que las personas alérgicas al melón pueden desarrollar alergias a esta planta medicinal.
No se recomienda su uso en mujeres embarazadas, pues esta planta puede tener efecto sobre el útero. En un embarazo, esto puede ser peligroso pues existe cierto riesgo de aborto.
En caso de estar tomando llantén y saber de un embarazo, se debe paralizar la toma totalmente para prevenir problemas.
Tampoco se recomienda en personas anticoaguladas o que tomen alguna clase de medicación que impida que la sangre se coagule, pues estos medicamentos están contraindicados con la toma de llantén en cualquiera de sus formas.
También debemos tener en cuenta los peligros de la medicina alternativa.
Cultivar llantén en casa
Una buena manera de tener esta planta medicinal siempre disponible es cultivándola en casa.
Es una planta que no supera los 30 centímetros de altura. Puede crecer fácilmente en una maceta, siempre y cuando su tierra tenga abundante materia orgánica, situarla en una zona donde tenga momentos de sol y momentos de sombra y fuera de zonas donde haya alta humedad. Por ello, no se recomienda regar la planta de manera muy seguida.
De esta manera, podemos abastecernos del llantén siempre que necesitemos una de sus hojas, sin tener que buscarlas.
A modo de conclusión
El llantén es una planta perenne con muchas propiedades medicinales; propiedades antiinflamatorioas, antihermorrágicas, laxantes, antibacterianas, expectorantes, diureticos, cicatrizantes, antitusivos y hepatoprotector, entre otros.
Todas estas propiedades la hacen ideal para prevenir y tratar diferentes dolencias del organismo, como los procesos gripales, infecciones de orina, problemas de vejiga, estreñimiento, curar heridas y úlceras, problemas intestinales, regular menstruaciones abundantes y sus dolores y aliviar picores de picaduras de mosquito, entre otros. Aunque no se ha demostrado científicamente, esta planta medicinal también podría curar el cáncer y aliviar sus dolores.
El llantén no tiene efectos secundarios más allá de las posibles alergias que pueda ocasionar. No obstante, no es recomendable usarlo en embarazadas pues puede afectar al útero, ni en aquellas personas que toman anticoagulantes, por contraindicaciones con el llantén.