Onicomicosis: Causas, Síntomas y Tratamiento

0 474

La onicomicosis es una enfermedad que afecta a las uñas, se produce por una infección fúngica, es decir por hongos. Esta enfermedad tiene un marcado origen ambiental: la humedad, los hábitos de higiene y el tipo de calzado son los principales responsables de esta infección. También se le conoce como pie de atleta.

Síntomas de la onicomicosis

Se caracteriza por una cambio en color y la textura de las uñas que se vuelven amarillentas y quebradizas, su color y apariencia pueden parecer desagradables. No suele presentar dolor. La onicomicosis se clasifica según sus síntomas, pudiéndose clasificar en diferentes grupos:

  • Subungueal distal: es la más común y afecta al dedo gordo del pie. El borde libre de la uña se vuelve de un color amarillo y el resto de la uña se vuelve dura y rugosa. Pueden aparecer fracturas o roturas en las uñas.
  • Subungueal proximal: El daño comienza en el nacimiento de la uña que se vuelve más amarillento o en ocasiones blanco. A medida que va creciendo la uña, va avanzando hacia el incio. Es el tipo de onicomicosis más raro, siendo caracteristico de personas con SIDA
  • Blanca superficial:  comienzan a aparecer puntos blancos en las uñas que aumentan su tamaño, se unen y hace que la uña se vea completamente blanca.
  • Melanoniquia: la uña se pigmenta de color marrón, Es el rasgo más característico de una infección causada por el hongo Trichophyton.
  • Onicodistrofia: la uña se deforma, pierde su forma original, pudiendo fragmentarse y romperse.

Cómo se diagnostica la onicomicosis

Un simple examen visual de las uñas afectadas puede alertar al profesional de una infección por hongos. La  psoraris o  el liquen producen unos síntomas parecidos, por que antes de pautar cualquier tratamiento el profesional deberá identificar bien el problema.

Examen directo KOH.

Se raspa la uña con un bisturí para conseguir una muestra que se introduce en una solución de hidróxido potásico (KOH) que  lpermite observar los hongos en el microscopio, que permite ver las hifas del hongo (señas principal de actividad fúngica.

TMD

Es el test más rápido para la detección de hongos. Se basa en tinturas que cambian de color ante la actividad fúngica.

Biopsias

Tomando una biopsia de la uña afectada, y con las pruebas anátomo-patológicas, puede diagnosticarse una onicomicosis.

Tratamientos caseros de la onicomicosis

Eliminar los hongos con vinagre.

El vinagre ayuda a eliminar los hongos de una manera rápida, disminuyendo el nivel alcalino de la piel, impidiendo la propagación de la infección.

Para aplicar el vinagre en la zona debes diluirlo de la siguiente manera: una parte de vinagre por dos partes de agua. Aplica la preparación sobre la zona afectada y deja reposar durante 20 minutos.

Puedes aplicarlo varias veces a la semana hasta que la infección desaparezca. Si notas irritación en la piel disminuye las aplicaciones.

Eliminar los hongos con ajo.

El ajo es uno de los antimicrobianos más potentes y eficaces que podemos encontrar en la naturaleza de manera natural. Para preparar un baño para los pies con ajo sólo necesitas 10 dientes de ajo por cada 2 tazas de agua. Pon todo a hervir durante 15 minutos, una vez se haya atemperado puedes aplicar la preparación sobre las uñas afectadas. Úsalo 2 o 3 veces a la semana.

Otra receta con ajo para eliminar los hongos en las uñas sería la siguiente: machaca un diente de ajo con un par de cucharadas de aceite de oliva. Cuando hayas conseguido una pasta homogénea aplica directamente sobre la zona afectada y deja actuar durante media hora. Después retira con abundante agua y un poco de jabón. Seca bien tus pies, ya que la humedad favorece la proliferación.

Eliminar hongos con yogur

  • Por vía cutánea: solo tienes que aplicar el yogur y dejar que seque por si solo, después aclara con abundante agua y un poco de jabón. Después recuerda secar bien la zona.
  • Desde la alimentación, puedes curar tu infección por fuera y desde dentro.

Aceite de árbol de té

El aceite de árbol de té es un antiséptico natural numerosos estudios han demostrado que:

  • La aplicación de aceites con el 10% de contenido en aceite de árbol de té es tan efectiva en la lucha contra el pie de atleta como las cremas ricas en tolnaftato.
  • Las composiciones que contienen de un 25 a 50% de aceite de árbol de té en su composición resultan efectivas para la eliminación de infecciones-
  • La aplicación de aceite de árbol de té puro, dos veces al día hace que el paciente note una notable mejoría en la apariencia de las uñas. En un 56% de los casos notando los resultados a partir del tercer mes.

Eliminar hongos con té.

El ácido tánico es un astringente natural. Esto quiere decir que tiene la capacidad para retener agua. Con ello mantenemos nuestros pies libres de humedad evitando la proliferación fúngica.

El té es preferible que sea negro y para preparar un baño puedes usar 5 sobres de infusión por cada 4 tazas de agua y dejar hirviendo durante 5 minutos. Deja atemperar y cuando esté listo para su aplicación puedes introducir tus pies durante media hora.

Este remedio no tiene ningún efecto secundario y puedes usarlo dos veces al día durante 8 semanas.

Eliminar hongos con Vick VapoRub

Después de lavar tus pies aplica un poco de Vick VapoRub sobre las uñas completamente secas. Puedes aplicarlo dos veces al día.

¿Puedo usar pintauñas sobre las uñas afectadas?

Puede parecer una buena idea pintarse las uñas para tapar el aspecto de los hongos, pero es un gran error.

El pintauñas atrapa la humedad haciendo que los hongos tenga una mayor capacidad de proliferación.

Sin embargo, voy a dejarte una receta de un pintauñas que puede mejorar el estado de tus uñas en tan solo 2 semanas.

Receta de pintauñas antifúngico.

Necesitarás:

  • 1 pintauñas trasparante
  • 1 diente de ajo machacado
  • 5 gotas de yodo blanco
  • 5 gotas de zumo de limón

Mezcla todo y guarda la mezcla durante 15 días. Aplica una capa de este pintauñas todos los días durante 2 semanas. Al decimosexto día retira el pintauñas con acetona y comprueba si el aspecto ha mejorado.

Tratamiento de la onicomicosis

  • Si la infección no afecta a la raíz con el uso de antifúngicos tópicos es suficiente.
  • Si la infección afecta a la raíz debe seguirse un tratamiento por vía oral, habitualmente se trata con terbinafina. Cuando se inicia este tratamiento se hace un análisis de sangre para comprobar que no afecta a los niveles de transaminasas.
  • Para las uñas dristróficas la única opción es la cirugía.

Cómo prevenir la onicomicosis

  • Mantén el pie seco y aireado
  • Utiliza polvos para evitar la humedad
  • Detecta las señales precoces de infección.
  • Mantén unos buenos hábitos de higiene.

 

¿Te ha gustado?
4 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.