Periné o Suelo Pélvico – Qué es y Cómo funciona

0 1.159

El cuerpo humano es un conjunto gigante de músculos, piel, sangre y huesos que, en ocasiones, son bastante difíciles de identificar. Existen partes del cuerpo humano que a pesar de poder ser observadas en la parte exterior del organismo, muy pocas personas pueden determinar su nombre en concreto. Esto ocurre con el Periné o suelo pélvico, una parte de nuestro cuerpo que la mayoría ha visto en menor medida, pero que muy pocas personas saben decir, con su nombre, en donde se encuentra y que lo conforma.

El también llamado perineo es un conjunto de músculos unidos que ayudan a proteger la parte baja de nuestra pelvis, es decir que están en su parte inferior. Esta zona específica del cuerpo al ser un conjunto de varios músculos quiere decir que es blanda y que debe ser cuidada a medida que se va creciendo ya que cumple funciones sumamente importantes sobre todo en las mujeres, aunque de igual manera los hombres también deben prestarle mucha atención ya que es una parte sumamente sensible para ellos.

Se llama suelo pélvico específicamente por su ubicación, este ayuda a cerrar la pelvis en su parte inferior. Pero no trabaja solo, ya que es todo un conjunto de músculos que van desde el diafragma, pasando por los músculos abdominales y que finalmente concluyen en el suelo pélvico. El trabajo de todos estos músculos es en conjunto, cada uno depende del otro.

Periné para hombres y mujeres

Se debe especificar muy bien cuál es la estructura del periné o suelo pélvico tanto en hombres como en mujeres. Su estructura será diferente debido a la naturaleza de los órganos sexuales de cada uno. Es por esto que para cada uno habrá partes específicas que ayuden a determinar cierta función necesaria dentro de ese organismo, como por ejemplo las mujeres en el parto.

Periné femenino

La variación entre un periné femenino o el perineo masculino tampoco es tan marcada como pareciera. En cuanto a la disposición de los músculos es relativamente la misma, la variación está en la división del aparato genital del aparato urinario, internamente hablando. Recordemos que esta formación viene desde el diafragma por ello la partición se hace más notorio en este punto interno, clave en el organismo de las mujeres.

En cuanto a la descripción del suelo pélvico femenino debe tomarse en cuenta los diferentes planos en el que se divide esta parte. Primero que nada en el plano superficial podremos encontrar el musculo esfínter externo del ano, el tranverso superficial, el isquiocavernoso, el bulboesponjoso y el constricto de la vulva. Por su nombre pueden ser ubicados fácilmente en el cuerpo de la mujer aunque su visualización es un poco más complicada.

En el plano medio del suelo pélvico femenino los músculos serán un complemento de los anteriores, es por ello que se tendrán el transverso profundo del perineo, el esfínter uretrovaginal y el musculo compresor de la uretra. Este último es sumamente importante para ellas ya que al contraerse hace presión de la uretra en contra de la vagina.

En cuanto al plano profundo son dos los músculos con los cuales se deben lidiar. Primeramente el musculo elevador del ano, que sirve para el tratamiento interno de las heces; y el músculo isquiococcígeo, que tiene una función más estética, es decir que sirve más para recubrir y proteger los órganos y la pelvis.

Periné Masculino

Al analizar los diferentes puntos del periné masculino podremos darnos cuenta con facilidad de sus semejanzas y diferencias con su contra parte femenina. La primera diferencia notable es que igualmente se divide en tres zonas: la superficial, la zona media y la zona más profunda, siendo distribuidos 8 músculos respectivamente en cada zona.

En la zona superficial es prácticamente la misma formación que en las mujeres. La diferencia más notoria en esta zona es la falta del músculo constrictor de la vulva, por razones pertinentes. Para desempeñar las funciones específicas masculinas como la erección del pene, se tiene al músculo bulboesponjoso en conjunto con el musculo isquicavernoso.

En el plano medio ocurre algo parecido que en el superficial. Es por ello que en esta zona los hombres contaran con el músculo transverso profundo del periné y con esfínter externo de la uretra. En el plano profundo la estructura no variara en lo absoluto.

Funciones del Periné o Suelo Pélvico

Sus funciones están íntimamente relacionadas a la zona del cuerpo en donde se encuentra. Como hemos dicho anteriormente una de la más importante es la de la protección pero existen también otras funciones determinantes y que si no se ven con conciencia pueden llegar a generar consecuencia negativas en el cuerpo, ya sea del hombre o de la mujer.

Mantener los órganos

Dentro de la estructura pélvica existen muchos órganos que desempeñan sus respectivas funciones y por esto que deben tener una posición adecuada para poder seguirlas ejerciendo apropiadamente.

Órganos como la vejiga, el recto, la vagina y el útero están en constante movimiento, es por ello que los músculos que están a su alrededor deben tener la suficiente fuerza como para soportar los cambios que hay alrededor de estos órganos tan importantes.

Resistir la presión

Otra función que desempeña el suelo pélvico es la de resistir la alta presión ocasionada por toser, reír, estornudar y hasta defecar. Igualmente cuando se realizan grandes esfuerzos físicos, ya que toda la presión del cuerpo se concentrara en esa zona que es un eje para el organismo.

Relajación

Así como debe ser fuerte y resistente, también debe permitirse la relajación sin problemas. Esto es debido a que está involucrado en las funciones sexuales del cuerpo, al igual que en la defecación y en el parto donde es importante que la tensión muscular sea contrarrestada por la relajación.

Algunas de estas funciones pueden sonar contradictorias entre sí, pero esta es precisamente la importancia que tiene esta zona tan fundamental dentro del cuerpo. Son muchos los músculos que forman parte del suelo pélvico, es por ello que es fundamental tener conciencia al respecto y buscar que pueda ejercer sus funciones a cabalidad, además de que está ligado con otros músculos a su alrededor que de los cuales depende entre ellos.

Importancia del Periné o Suelo Pélvico en el embarazo y parto

En las mujeres el suelo pélvico o periné es una de las zonas más importantes que desempeñan funciones fundamentales durante el proceso del parto. Las mujeres deben comenzar a trabajar esta zona desde muy jóvenes para que al enfrentarse a un embarazo puedan tener un mejor control de esta zona, y evitar problemas posteriores muy comunes.

Debido a las funciones que tienen que ver con la fuerza los músculos alrededor del Periné o Suelo Pélvico son imprescindibles al momento de sostener al útero y por ende al bebe durante todo el embarazo, al igual que protegerlo. Igualmente tener una buena musculatura en esta zona ayudara a controlar las pérdidas de orina que son comunes durante el embarazo postparto debido a la relajación del esfínter y la uretra combinado al peso de nuestro bebe.

En el parto es fundamental tener un uso adecuado del periné, ya que al poder contraerlo e igualmente relajarlo como mejor nos parezco tendremos un mejor control de los pujos durante todo este proceso, haciendo de la experiencia un poco menos mortificante y dolorosa. Igualmente la recuperación será mucho menos engorrosa e igualmente evitara accidentes como desgarros haciendo que puedas sentirte mucho mejor en menos tiempo.

Es sumamente importante el cuidado que le demos a esta zona después de haber pasado por todo el proceso del embarazo o del parto. Esta zona llega a sufrir mucho durante todos estos cambios debido a episiotomía o por algún desgarro, es por ello que hay que buscar una buena cicatrización que garanticen su buen estado durante toda la vida de la mujer.

Enfermedades del Periné o Suelo Pélvico

Es fundamental tomar en cuenta que la mayoría de los padecimientos asociados al Periné o Suelo Pélvico se deben al debilitamiento de esta zona, lo que tiene como consecuencia que un tercio de la población sufra síntomas de disfunción afectando así su calidad de vida. Esto también se debe a la ignorancia que hay en torno a este tema ya que muchas veces no se informa adecuadamente sobre la importancia de estos músculos.

Prolapsos

Los prolapsos son básicamente el descenso de aquellos órganos asociados a la zona pélvica y por ende al Periné o Suelo Pélvico. Esto se debe a que la función de sostén que tienen estos músculos deja de ser ejercida adecuadamente y por ello los órganos bajan.

Estos órganos pueden ser la vejiga, ocasionando cistocele: el recto, ocasionando rectocele; el prolapso uterino, el enterocele y el prolapso de cúpula vaginal. Cada uno con una gravedad específica determinada por grados, que van desde el leve, moderado o grave, hasta el total: donde los órganos están completamente fuera.

Según su gravedad puede ser necesaria algún tipo de cirugía en donde se coloque una malla que permita al órgano recuperar su lugar. Igualmente se buscara que el suelo pélvico vuelva a desempeñar su función por medio de una reeducación, en búsqueda de que los resultados sean mucho más rápidos y duraderos.

Incontinencia urinaria

En este caso como su nombre la indica es la pérdida de ciertas cantidades de orina ocasionada por una presión intraservical y puede darse por actos como toser, estornudar y hasta reírse. Igualmente está divida por grados, en donde el el estado más grave se encuentra marcado por no poder llegar al baño cuando se es necesario.

Incontinencia fecal y de gases

Es muy parecida a la incontinencia urinaria pero esta ocurre a nivel del ano y puede ser de materia sólida, liquida o de gases para algunas casos donde no se puede controlar voluntariamente su salida. Su gravedad dependerá del tipo de materia que se expulse y pueden venir debido a secuelas quirúrgicas, por lesiones neurológicas o por alteraciones colorrectales.

Cuidados del Periné o Suelo Pélvico

Tanto para mujeres como hombres es importante el cuidado de esta zona tan ignorada y dejada de lado en ocasiones frecuente. El primer cuidado es tomar conciencia de su existencia desde edades por tempranas y no cuando ya se estén acercando los problema pertinentes de la edad.

Las mujeres deben tomar plena conciencia durante toda su vida, es por ello que es importante aprender a hacer los llamados ejercicios de Kegel que serán garantía de fuerza y resistencia en esta zona, además de un adecuado manejo. Igualmente durante el embarazo y postparto en donde el cuidado será fundamental para evitar problemas de incontinencia y prolapsos o dolores.

La postura y los esfuerzos serán importante en cualquier etapa en la que te encuentres, es una zona que está hecha para realizar fuerzas pero tampoco podemos excedernos. Igualmente la higiene es fundamental sobre todo porque para ambos sexos, ya que determina funciones sumamente importante es las actividades sexuales de cada uno.

Conocer el Periné o Suelo Pélvico es algo que todos debemos tomar en cuenta. Dejemos de considerarlo una parte olvidada del organismo y comencemos a preocuparnos por su estabilidad y funciones para evitar problemas en nuestra edad más avanzada.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.