¿Qué es el ovario poliquístico y cómo tratarlo?
Casi un diez porciento de las mujeres, padecen el síntoma de los ovarios poliquísticos. De hecho, muchas de ellas ni saben que lo padecen… es una de las llamadas “enfermedades” silenciosas. De no tratarse, puede llegar a darse un caso de infertilidad. A simple vista, las mujeres notarán que su ciclo menstrual no es tan perfecto como debiera ser. Pueden notar dolores, falta de sangrado, menstruaciones muy irregulares, dolores, problemas de fertilidad y en caso de embarazo, éstos pueden tener problemas elevados de llegar a abortar.
Algo que tiene que hacerse siempre, sin excusas, tanto en hombres como en mujeres, son exámenes médicos.
Desde bien jóvenes, las mujeres, deberían acudir a exámenes ginecológicos. Con la edad, las chicas adolescentes les da vergüenza y dejan pasar las visitas… esto es un autentico error porque la detección a tiempo puede salvar vidas. Cada vez más, gracias a dios, la sociedad se va mentalizando de que la prevención es la clave de poder salvarte o no, la vida. Y, por tanto, se tiene que acudir al médico.
Hablando de esto, en el caso de las mujeres, con los exámenes y exploraciones ginecológicas, pueden ver y saber si tienes los ovarios poliquísticos. No hay que alarmarse. Millones de mujeres lo sufren, padecen o lo tienen y no todas, tienen los mismos síntomas.
Hay que pensar que cada cuerpo es un mundo… lo que le pase a una, no tiene por qué pasarte a ti (y viceversa).
Para que el ginecólogo o la ginecóloga puede saber que padeces de ovarios poliquísticos, tendrá que hacerte diferentes pruebas. Siempre a priori, se puede tener sospechas…
Consecuencias físicas
Una de las causas más comunes de tener los ovarios poliquísticos, es el aumento de vello facial, tener la regla irregular o incluso tardar mucho tiempo entre cada ciclo, variar mucho de peso, etc. Estos son los síntomas que hacen pensar que seguramente, sufras de ovarios poliquísticos.
A partir de eso y con los exámenes rutinarios ginecológicos, el médico hará una exploración, irá valorando tu historial médico donde se harán comparaciones con tus ciclos menstruales, si has cambiado de peso en el último tiempo (de manera muy notable), si has sufrido cambios en la piel como por ejemplo la aparición del acné, vello facial muy notable (que antes no tenías), si tienes problemas con la insulina, entre otros.
Tras la valoración del historial y ciertas preguntas personales, pasarán a realizarte la valoración vaginal. Esto es tanto manual como también visual. Esto es normal. No hay que avergonzarse, hay que pensar que son médicos, se dedican a esto y están acostumbrados. Explorar si tienes bultos, anomalías, etc. Son la prevención entre tener un cáncer de cuello de útero (por ejemplo), terminar en un cáncer o la muerte, o poder prevenirlo. Es vital.
Si el ginecólogo viera que es posible que tengas los ovarios poliquísticos o se sospecha de ello, te mandará realizar una analítica de sangre. Con esto lo que se consigue es poder valorar el nivel de tus hormonas.
Si salen las hormonas alteradas, con los niveles de andrógenos altos, con problemas en los ciclos menstruales (tanto si ahora tardas mucho en tener la regla, como que se te ha retirado, o tienes mucha cantidad de flujo o muy poco), si tienes colesterol alto, si empiezas o tienes problemas de glucosa en sangre, si el nivel de los triglicéridos es el correcto, etc.
Tras estas pruebas, es vital que te realicen una ecografía. No tienes de que asustarte, es algo totalmente normal. El ginecólogo/a utiliza este método, para poder examinar con más detalle cómo están los ovarios. Si te asusta o no sabes de qué se trata la ecografía, te lo contamos un poco. No te asustes. Para realizar esta prueba, te la harán en la misma consulta, tumbada en la camilla. Es un “aparato” que tiene forma de vara o varilla que se introduce en la vagina. Es lo que ellos llaman como una prueba de “ecografía transvaginal”. De esta manera, al introducir el aparato dentro de la vagina se puede ir visualizando a través de una pantalla, el interior y saber si hay anomalías o no. Que, de otro modo, sería imposible saberlo.
Tratamiento médico
Por supuesto, siempre debes acudir a un centro médico y que sea un médico, quien te realice la exploración y las pruebas pertinentes.
Problemas con el sobrepeso
Seguramente (aunque no siempre es así y tampoco tiene que darse el caso), con los ovarios poliquísticos, algunas mujeres aumentan de peso. Tanto si es o no tu caso, debes tener en cuenta que sí influye de manera negativa el estar con un exceso de peso, ser obeso y no estar, en definitiva, en un peso adecuado.
Si ese es tu caso, de las primeras cosas que te hará tu médico, será recomendarte que bajas de peso. Deberás adelgazar, pero siempre, haciéndolo con cabeza. De manera sana, correcta, sin prisas para que no hagas locuras ni recuperes rápidamente esos kilos y moviéndote un poquito más. El ejercicio en junto con una dieta variada, te ayudará a perder esos kilos de más.
Perder peso aparte de ser beneficioso para la salud, la forma física y los ovarios poliquísticos… te será seguramente, de gran ayuda para las menstruaciones. Serán seguramente, más regulares, menos dolorosas y será más fácil poder tener hijos (un problema que tienen muchas mujeres al tener los ovarios poliquísticos).
Cuando han hechos los médicos, las pruebas pertinentes y ya saben qué tienes, está siempre la opción de los medicamentos.
Medicación controlada
Uno de los medicamentos que te recetará el médico son las pastillas. De hecho, se tratarán de pastillas anticonceptivas.
No serán simplemente un anticonceptivo sin más. La idea es que estas pastillas siempre se combinan. Lo hará el médico, valorando lo que mejor te vaya a ti.
Lo que se pretende con esto es que a tu cuerpo se le empiecen a “nivelar” los niveles tanto de estrógeno.
No es moco de pavo… las hormonas tanto si hay un exceso de estrógenos, como un exceso de andrógenos… puede influir tanto con el sangrado más abundante de la cuenta o en la imposibilidad de tenerlo, mejora notablemente el acné en el rostro y un tema que molesta mucho a las mujeres y les crea mucho complejo, el exceso de vello en todo el cuerpo. En los casos más graves, con el tiempo en un cáncer en el endometrio.
La progesterona
En algún momento, los médicos intentaran que tus niveles de progesterona se nivelen. Para ello, el médico te recetará hacer un ciclo de diez días tomando progesterona.
El ciclo será de diez días o quince y se hará cada un mes o cada dos meses. De este modo, los ciclos menstruales se regulan.
También hay que recalcar y tener en cuenta que la progesterona no te va a prevenir los embarazos. Por tanto, si buscas quedarte embarazada, bien. Pero de lo contrario, toma medidas anticonceptivas para evitarlo.
Algo más simple para no tener que estar pensando en todo, son las llamadas píldoras que llevan el anticonceptivo y a su vez, progesterona.
Si en tu caso, las píldoras no te van del todo bien (que puede pasar y en algunas mujeres por ejemplo les ayuda a mejorar el acné facial, pero en otras, lo que les pasa es que les brota acné). En estos casos, puede ser más útil el anillo vaginal o el parche (que se aplica sobre la piel). Ambos llevan progesterona y estrógenos.
Para utilizarlo como anticonceptivo también están los intrauterinos que van liberando progesterona.
Exceso de vello
Uno de los complejos más destacables con los ovarios poliquísticos, es el exceso de vello. Muchas mujeres se acomplejan. Obviamente, la depilación sería la mejor alternativa, pero hay algunos casos donde se debe controlar.
Siempre que el médico te haga un chequeo y compruebe que efectivamente, está relacionado con los ovarios poliquísticos te puede recomendar cambiar de pastillas anticonceptivas por unas que te ayuden. No siempre es tan fácil dar con las pastillas que más te ayudan o te favorezcan en el problema, en el caso de notar molestias o no tener mejoras, siempre consúltalo con tu médico. Te cambiará la dosis o las pastillas.
Hay muchas opciones y/o alternativas, como cremas que pueden retrasar un poco el crecimiento del vello, la depilación por láser (haciendo que tarde más el vello en salir y en menos cantidad), la electrólisis (un método en el que en cada folículo piloso se introduce una aguja y se descarga una pequeña cantidad de corriente y de este modo, se destruye el folículo).
Por ejemplo, muchas mujeres sienten que gracias a las pastillas que las ha recetado su ginecólogo, han empezado a ver cómo el acné les mejoraba muchísimo incluso, llegando a desaparecerles. Por lo contrario, están los otros casos… donde les ha empeorado o les ha aparecido. También puede notarse la piel grasa, el exceso de vello en el rostro cosa que acompleja y no es nada agradable y condiciona bastante. Lo mismo ocurre con la retención de líquidos que algunos casos es evidente y molesta bastante. Si notáis algún efecto que antes no teníais, acudid a vuestro médico y cometérselo, no os calléis y no cambiéis de pastillas porque a una amiga le vaya bien. Cada cuerpo es un mundo.
Siempre, consultar con el médico.