¿Cuáles son los beneficios del café?

0 122

Siempre se ha dicho y se ha creído de manera errónea que el café era malo para la salud. Tanto es así que se creía que incluso estaba relacionado de manera directa con la muerte y ataques cardíacos. Nada más lejos de la realidad… hace un par de años dijeron unos científicos, que era solo un mito.

Es más, que no sólo no es cierto, sino que tomar una taza de café al día o dos, no provoca tales males, sino que es beneficioso para la salud.

Si es cierto que se deben tener ciertos cuidados porque no es lo mismo tomarse una taza o dos de café al día, que tomarse un termo entero o siete tazas. Siempre como con todo, hay que hacerlo de manera sensata.
El café tiene sus pros y sus contras. Eso es así y si es verdad.

Beneficios del café

El café se consume a nivel mundial. Aunque hay que hacer hincapié en el lugar originario del café, que no es otro que Etiopía (aunque otros crean que son de otros países).

Haciendo un brevísimo resumen de lo que es el café, diremos que son el fruto de una planta. Este fruto es en forma de granos, los granos que han sido tostados y después se muelen.

Es una bebida no solamente muy estimulante debido a su gran contenido en cafeína (que lo es), sino que carece de calorías, por lo que lo convierte en una bebida muy sana si se consume en su justa medida y sin azúcares añadidos.

Por una parte, la cafeína es un hándicap. Por una parte, te mantiene alerta, activo, te da una energía extra que puede ser beneficioso o todo lo contrario… cuantas personas hay que se quejan precisamente porque la cafeína les pone tan nerviosos que se vuelven irascibles, con el carácter irritable, no pueden conciliar bien el sueño, tienen incluso temblores o sudan en exceso. Por supuesto, estas personas no deben tomar cafeína o por lo menos, controlar su ingesta. El cerebro en cuanto detecta que hay cafeína se activa de manera en que la norepinefrina y dopamina aumenten.

Debido precisamente a esto, a la cafeína, os habréis dado cuenta de que muchas pastillas alimentarias tienen entre sus componentes la cafeína. Por ejemplo, como suplemento para adelgazar, prácticamente todos, contienen cafeína. De esta manera el metabolismo se acelera y en consecuencia, se quema grasa.

Ayuda con la depresión

Si tenemos en cuenta lo que hemos comentado, el término medio entre pasarse con la ingesta del café y rozar lo sano, son entre tres y cuatro tazas.

Tomar café se ha demostrado en diferentes estudios médicos, que ayuda en casos de personas que tienen depresión. Cuidado también con sobrepasar esa cantidad… porque entonces, se convierten los muchos beneficios que tiene el café en problemas y pueden ser serios. Problemas sobre todo de insomnio.

Cuanta gente se queja de problemas a la hora de intentar conciliar el sueño, de que les cuesta muchísimo poder dormir e incluso tienen que tomar pastillas para intentar dormir. Todo, sin darse cuenta de que seguramente si dejaran de tomar tanta cafeína, no necesitarían ni pastillas ni tilas para poder dormir y su calidad de sueño y de vida, mejoraría notablemente.

Previene el cáncer de colon

Un estudio americano demostró que es posible poder prevenir gracias al consumo del café un tipo de cáncer. Concretamente se trata del cáncer de colon. Y por suerte, hace poco tiempo, también se unió la prevención de otro cáncer, el cáncer de mama. Eso sí, fueron muchas las personas que pasaron por ese estudio (para que fuese más fidedigno) y quedó patente que tiene que ser un café normal. No sirve un café como el descafeinado.

Se evitan ataques de corazón

Como comentábamos al inicio, hacemos hincapié de lo que puede ayudar o provocar el consumo de café. En grandes dosis, se convierte en contraproducente, pero, sin embargo, en su justa medida (no más de cuatro tazas), ayuda a prevenir los ataques de corazón.

Es antioxidante

Hay tipos de café que son antioxidantes. ¿Qué es un antioxidante? Hay que saber que siempre es bueno poder consumir alimentos con antioxidantes, porque esto nos ayuda a nuestro cuerpo a tardar mucho más tiempo en que se oxide. Cuando hablamos de la oxidación en el cuerpo, nos estamos refiriendo a reacciones químicas que ocurren en nuestro organismo. Por tanto y dicho esto, el café contribuye a retrasar la oxidación.

Beneficios estéticos

A parte de todo lo ya mencionado e importante, por supuesto se pueden decir muchos más beneficios que nos aporta para la salud el café. Tales como: tener mucha más memoria, tener más energía, estar menos cansado, rendir mejor, consigues tener más concentración, etc.

Un truco buenísimo para la piel y que es un secreto a voces para muchas famosas y las que no lo son, es utilizar los posos de café para exfoliar la piel. Con ello, se aprovecha del café hasta los posos. Y con ellos, se consigue dejar la piel preciosa. Libre de impurezas, de granos, de toxinas… es muy sencillo el cómo se hace. Sin mezclar con ningún otro producto, se cogen los posos de café y con la piel previamente humedecida, te frotas con el café. Es como si se tratara de cualquier otro exfoliante corporal.

La diferencia es que los beneficios del café son muchos. Por una parte, limpia la piel en profundidad gracias a su textura, haz hincapié en las zonas con la piel más rugosa como son los codos, los talones, las rodillas, los brazos, las piernas, etc.  Para las piernas, también está muy indicado hacer hincapié con los posos de café porque aparte de dejarlas limpias y sedosas, ayudará contra los pelos enquistados y previene las varices o arañas vasculares.

Por supuesto si es una bomba para algo el café y sus posos, es para luchar contra la celulitis.

La celulitis, sus hoyuelos, la piel de naranja… todo para decir lo mismo: celulitis. La celulitis se pega a la piel y cuesta mucho poderlo eliminar o conseguir prevenirla. Algo que funciona muy bien, es masajearse cada día con café. Se realizan masajes siempre en movimientos circulares, en el sentido de las agujas del reloj.

La cafeína, ayuda a eliminar la grasa, rompe las adiposidades y mejora notablemente la circulación. No es una tontería, de hecho, la mala circulación es uno de los problemas más comunes de las personas que tienen celulitis. Eso sí, hay que ser también realistas… por sí solo el café y la cafeína no hará milagros. Ayudará, sí. Se nota el cambio si eres constante y lo aplicas a diario mientras te duchas (por ejemplo), también. Pero si no haces ejercicio ni llevas una dieta equilibrada, no funciona. Si quieres resultados, combina todos los pasos y lograrás tener un resultado de diez.

Se pueden hacer mascarillas caseras para la cara con café, pero cuidado, esto no se recomienda para pieles reactivas o sensibles.

¿Cómo se prepara? Igual que si se tratara del exfoliante corporal, se hace en el rostro, pero eso sí, previamente se lava la cara. Después, con la cara húmeda se aplican los posos de café y se hace hincapié en la zona donde tengas más grasa o acné. Después no te retires el café, déjalo actuar unos diez minutos para que el beneficio del café haga efecto.

Para todo tipo de pieles, se puede utilizar el café y todos los beneficios que nos aporta. Se pueden eliminar o mejorar notablemente el color de las manchas en la piel, se pueden deshinchar la zona de las ojeras, se pueden disimular mucho el tono de las ojeras, etc. Para hacerlo y prepararlo, te bastará con hacer café.

Coge un algodón y empapa con el café el algodón. Después, coge el algodón y aplícatelo sobre las zonas que quieras tratar. Ya sean las manchas, las ojeras, las bolsas de los ojos… En el caso de las manchas, para que sea más efectivo, se empapa un algodón o un pañito bien impregnado de café y se deja unos minutos sobre la mancha. Tras esto, lávate la cara con agua.

Y en el caso de tener los ojos hinchados, lo que debes hacer es coger unos discos de algodón, los empapas con el café y los dejas sobre la zona del ojo unos cinco minutos. Aprovecha para descansar e irás notando como la zona de la ojera o la zona de la bolsa de los ojos si la tenías hinchada, empieza a mejorarte de manera notable.

Esto se debe a que la cafeína favorece a tener una buena circulación y el tener los ojos hinchados, se debe a falta de sueño o una mala circulación.

Por si fuera poco, también es buenísimo el café para el pelo. Se pueden conseguir muchos beneficios tales como: frenar la caída del cabello, ayuda a prevenir o elimina la caspa, aporta color (se puede teñir de manera totalmente natural sin amoniaco) dando diferentes tonalidades de más claro a más oscuro según repitas las veces, etc.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.