¿Qué tipos de plástico se pueden reutilizar y en qué condiciones?

0 160

El plástico es uno de los materiales que actualmente está siendo usado por la mayoría de los consumidores de diferentes tipos de alimentos a nivel mundial y no solo por su versatilidad sino también por ser reutilizable y que además de todo esto también tiene otros usos ¿Quieres saber más?

En cada uno de los objetos que tocas está presente y aún tenemos cierto desconocimiento de este material que a pesar que no lo creas, nos tiene rodeado por todos lados ya que hasta el más mínimo repuesto de cualquier aparato que uses lleva plástico.

que-tipos-plastico-pueden-reutilizar-que-condiciones2

Es fácil de producir y asimismo muy manejable, por lo que es el principal componente de cada uno de los envases que usamos incluyendo la pequeña botella que llevas en tu bolso a la hora de ir al gimnasio. ¿Te has puesto a pensar en ello? Por eso se dice que es un material muy necesario.

A pesar de todo esto, desconoces en su totalidad el concepto de lo que significa el plástico y por ello aquí te hemos traído un resumen de lo que es el plástico, si se puede reutilizar además de las condiciones que necesita para poder  hacer de un uso confiable.

El concepto de plástico

Es un material formado por polímeros el cual es llevado a través de varias fases para poder hacerlos moldeables para hacer cualquier figura que se pueda y usarlos en diferentes formas, tamaños, espacios e incluso para guardar todo tipo de alimentos.

Como otro elemento que se encuentra en la naturaleza el plástico también presenta ciertas características, entre ellas:

  • Moldeable. Le puedes dar la forma que quieras.
  • Aislante. Quiere decir que se puede usar para aislar cualquier tipo de elementos y no deja pasar la corriente eléctrica.
  • Es resistente. Se puede lanzar de un lado a otro sin dificultad, saliendo a ganar delante del vidrio.
  • Color. Se le puede cambiar al que queramos para hacerlo más llamativo.
  • Impermeable. No deja entrar ni salir ningún tipo de líquido por lo que es ideal a la hora de tenerlo en casa.

El problema principal que tiene este producto es que es un enemigo del medio ambiente y no se puede degradar por lo que presenta la imposibilidad de desecharlo sin pensar en lo verde y en un posible contaminante para todo lo que nos rodea.

Es por ello que se ha pesado en reutilizar el plástico ya sea para conservantes de alimentos en nuestros hogares, para juguetes, para conservar líquidos, entre muchos otros usos que podamos darle. Es decir, reciclar logrando un cambio de concepto de modo que deje de verse como un material contaminante y pase a ser visto como un elemento útil.

Tipos de plásticos

En la actualidad existen muchos tipos de plásticos, algunos mejores y más moldeables que otros, pero al final de todo lo principal es que conozcas cómo son para que estés consciente del material que te estás llevando a casa y si es perjudicial o no para la salud de tu familia.

En cada uno de los envases se puede tomar en cuenta el proceso por medio del cual reflejan de dónde proceden, así que debes estar atento a ello, además de saber el tipo de plástico que presenta, por lo que de tantos tipos de plástico, destacan los siguientes:

PET. PETTE

Suele emplearse en la elaboración de alfombras, textiles, repuestos de bicis o automóviles, entre muchos otros usos que se le puedan asimilar y, además, conservan los alimentos que sueles comprar en cualquier tienda, son baratos y además suelen reciclarse normalmente.

HDPE

Son ideales para los productos de limpieza que tienen en su composición compuestos químicos que fácilmente corroen cualquier tipo de metal o plástico, y es usado para esto por su gran resistencia, aparte que en su producción también es usado para elaborar bolsas de basura resistentes.

PVC

Este tipo de plástico lo sueles ver en productos para el hogar en materiales de construcción como techos o incluso impermeabilizantes. Es tóxico para el uso de conservar alimentos puesto que libera parte de los elementos de su composición  al ser manipulado y son nocivos para las personas.

PP

Con este plástico se elabora los envases que son resistentes a altas temperaturas por ende cuando prepares o trates de calentar alguna comida en tu microondas en un recipiente de plástico, recuerda estas dos letras y ya tienes una idea del tipo de material con el cual están elaborados.

PS

Al contrario del anterior y muy diferente al que conserva líquidos o alimentos, estos productos son para envases desechables como vasos, platos y enseres de menaje ría que sirvan para eventos sociales o fiesta donde se requiera un elemento para ser eliminados al usarse.

La reutilización del plástico

El plástico puede liberar ciertos materiales que son tóxicos para nuestra salud, sin embargo, hay un tipo de plástico que acepta ser reutilizado llevando líquidos en su interior, como el de las empresas que se dedican a transportar y vender agua pura de manantial.

Muchas veces hemos notado cierto sabor en las bebidas que compramos en diversas tiendas y supermercados, y esto se debe a que el plástico usado no es el permitido por la normativa legal, por lo que se debe desechar el líquido y denunciar este problema de inmediato para retirar las botellas del mercado.

Todo lo que signifique peligro para la sociedad tiene que ser denunciado para evitar accidentes los cuales pueden ser lamentables para alguna familia de nuestra comunidad en general y por ende hay que estar pendiente para llevar las amonestaciones a quien decida incumplir con la ley.

Sustancias que libera el plástico y son nocivas para la salud

que-tipos-plastico-pueden-reutilizar-que-condiciones3

El plástico libera sustancias que son muy peligrosas para la salud, y son responsables del mal sabor que encuentras en los líquidos que contienen, estas las mencionamos a continuación para que las tengas en cuenta siempre al momento de abrir una botella de plástico y tengas este inconveniente:

  • Antimonios.
  • Formaldehídos.
  • Acetaldehídos.

En cuanto al plástico te recomendamos:

  1. No reutilices las botellas.
  2. No llenes las botellas con otro líquido.
  3. No uses las botellas de material de limpieza para agua.
  4. No dejes las botellas al sol o las calientes.
  5. Para lavarlas usa agua caliente, pero sin hervir demasiado.
  6. No la uses si la ves rota o con grietas.
  7. No tomes de botellas de otros ni prestes las que tú llevas.

¿Para qué se usa el plástico?

Es un material que tiene muchos usos y más cuando las amas de casa queremos tener todo ordenado en nuestros frigoríficos o en la despensa, aparte de que es un elemento usado en la mayoría de juguetes, mueles, cocina, calzados, entre muchos que podamos conseguir.

Es barato y, por ello, llama la atención de todo fabricante que encuentra una forma útil de usarlo sin tener que preocuparse por cómo comenzar porque el mismo material es manejable y fácil de trabajar, además que ofrece muchos beneficios a quienes lo compran.

Por ello, todo lo que tienes a mano en este momento sin saberlo puede estar elaborado de plástico sin que lo sepas, así que echa un vistazo alrededor y verás que es así, que cada producto tiene su uso una importante muestra de versatilidad.

¿Por qué se habla de un material cotidiano?

El plástico viene a ser un elemento fácil de moldear eso ya lo sabes pero, aunque parezca repetitivo, muchas veces se nos olvida y lo colocamos al fuego sin querer produciendo de este modo accidentes graves.

Incluso tienes la posibilidad de usar el plástico para hacer los juguetes caseros para tus hijos, en Internet se consiguen muchos tutoriales sobre cómo hacerlos y si te das una oportunidad, puede convertirse en una afición que incluso llegue a inspirarte una empresa pequeña de objetos lúdicos para niños. ¿Te atreves?

Si estás concienciada con el reciclaje del plástico te puede servir, dependiendo que sepan para qué sirven el tipo de plástico y si sirve para otra cosa o no, todo depende que hagas una investigación pequeña que te ayude a encajar las piezas usando los plásticos que te sirvan y desechando aquellos que no son útiles.

A favor del reciclaje

que-tipos-plastico-pueden-reutilizar-que-condiciones4

El plástico daña el medio ambiente y, por ello, es importante que asistas a charlas o foros donde se hable sobre formas que ayuden a mantener el ecosistema limpio de este material para, de este modo, evitar incendios, contaminación. Y aprendas acerca de materiales no degradables y su efecto en el medioambiente o sus alternativas.

Una de las acciones en las que puedes participar es abriendo una campaña de concienciación sobre el reciclaje y colocar los contenedores con su respectivo logo para saber diferenciar dónde va la basura que se degrada y dónde colocar lo que sí se puede reciclar.

Verás que con mucha información y saturando los medios las personas pueden cambiar su modo de pensar y comenzar a buscar maneras de ser más responsable depositando su basura en el contenedor que corresponda. Pero se necesita alguien que tenga iniciativa y eduque a sus hijos, amigos y vecinos acerca de esto.

La normativa legal para el reciclaje

Si te fijas en los envases de plástico verás un triángulo con un número. ¿Qué quiere decir esto? Es un identificador que te dice el tipo de plástico que se ha tomado en cuenta para elaborar el producto porque son muy parecido en formas y tamaños.

Vienen con 7 números bien definidos para identificarlos, es decir, es como su nombre y apellido el cual tienes que ver y conocer muy bien y no te equivoques con ello; los seis primeros suelen reciclarse, mientras que el número 7 no porque ya ha pasado por muchos procesos y ya no sirve para tal fin.

Otra particularidad de este proceso de reciclaje es que suele ser muy costoso para las grandes empresas, de ahí surge la idea de reutilizarlos en el hogar como ayuda para tus conservas, además de darles otros usos destinándolos a realizar manualidades y fabricar enseres de decoración. ¿Te apuntas en esto también?

¿En que se convierte el plástico después de reciclarse?

Muchas veces al tomar de nuevo estas botellas de plástico que tú, desechas en los contenedores de reciclaje, las empresas las vuelven a reinsertar en el mercado en distintos tipos de objetos que nada tienen que ver con el uso que se le dio la primera vez.

¿Entiendes esto? Pues si un plástico fue usado para una botella la primera vez que se moldeó la materia prima, la siguiente vez que es tomada esa botella después de haber sido usada puede volver al mercado en otra forma diferente y teniendo otro uso.

Por otro lado podemos ver esas botellas en una segunda vida como:

  • Lonas para vehículos.
  • Telas impermeables.
  • Bolsas.
  • Cubos para limpieza.
  • Paneles decorativos.
  • Contenedores.
  • Tuberías.
  • Papeleras escolares.
  • Otros.

Lo importante a tener en cuenta es recoger las botellas que encuentres cuando camines por la calle y, si puedes, darle otra vida útil, mucho mejor. Si no, busca un contenedor de reciclaje y ponla en su lugar, así estarás aportando más vida al planeta verde.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.