Cómo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea
¿Eres ciudadano español y vas a viajar a Europa? ¿Te preocupa que cualquier imprevisto médico surja y no puedas pagar por esos servicios?
Pues como ciudadano español y europeo tienes derecho a viajar con la Tarjeta Sanitaria Europea, ya que por acuerdo común de los Estados miembros del Espacio Económico Europeo y Suiza, con esta tarjeta podrás recibir todas las prestaciones sanitarias que necesites durante tu estancia siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.
Si deseas saber cómo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea sigue leyendo este artículo de doncomos.com donde te explicamos todo el procedimiento para que la consigas.
Qué es la Tarjeta Sanitaria Europea
La Tarjeta Sanitaria Europea es un documento personal y que no se puede transferir, el cual verifica el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que sean necesarias, siempre desde una perspectiva médica, mientras se encuentre temporalmente en cualquier territorio del Espacio Económico Europeo o Suiza, siempre y cuando se cumplan las leyes del país de estancia y siempre teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones. Da igual el motivo por el que se encuentre en cierto territorio (turismo, estudios, o actividad profesional), usted tendría derecho a ser atendido por un centro médico sin necesidad de pagar la totalidad de la factura médica.
Debes saber que en ciertos casos, y como medida de igualdad de condiciones con los asegurados de ese Estado miembro en el que se encuentra, podrá ser necesario el abono de un porcentaje o una cantidad fija de los gastos ocasionados por la asistencia médica.
En ningún caso la Tarjeta Sanitaria Europea será válida en los casos de que el desplazamiento se produzca con la finalidad de recibir tratamiento médico, ya que en este caso el Instituto Nacional de la Seguridad Social (Inss) o el Instituto Social de la Marina (ISM) deberá emitir el formulario correspondiente siendo necesario previamente un informe favorable del Servicio de Salud. Tampoco será el documento válido si usted se va a trasladar de residencia fijándola en el territorio de otro Estado miembro.
Quiénes pueden solicitar la tarjeta
La Tarjeta Sanitaria Europea podrá ser solicitada por los titulares del derecho y aquellos beneficiarios a su cargo que cumplan con los requisitos necesarios que señala la legislación española y los Reglamentos Comunitarios de la Seguridad Social.
Cada miembro de la familia que vaya a viajar debería tener su propia tarjeta.
Existe una excepción, aquellas personas nacionales de otros países que no pertenezcan a la UE no podrán utilizar la Tarjeta sanitaria para pedir tratamiento médico en Dinamarca, Islandia, Noruega, Suiza o Liechtenstein.
Dónde se solicita y se renueva la Tarjeta Sanitaria Europea
Cada país miembro tiene su propia autoridad local que se encargue de la seguridad social. En el caso de España tendremos que acudir a nuestro centro de Atención e Información de la Seguridad Social, o a las Direcciones Provinciales o al Instituto Social de la Marina cuando proceda, debiendo aportar la documentación que se crea necesaria en cada caso para acreditar el derecho a exportar las prestaciones sanitarias.
Para acudir a alguno de estos centros asegúrate de pedir cita previa, puesto que ya hay algunos centros que sólo atienden a las personas con cita previa. Además evitarás tener que hacer largas colas y te asegurarás un turno.
Otra forma de hacerlo es a través de internet, si entramos en la Sede Electrónica de la Seguridad Social podrás solicitar la emisión de la Tarjeta sin necesidad de tener el certificado digital para acceder a este apartado.
Siempre y cuando se cumplan todos los requisitos legales, el órgano encargado de su emisión no podrá negarse a emitir la Tarjeta Sanitaria Europea. En el caso de que el órgano se siga negando usted siempre podrá apelar.
Cuándo obtengo la Tarjeta Sanitaria Europea
Sea cual sea la forma en que hayas solicitado la Tarjeta, ya sea presencial o telemáticamente, la tarjeta se enviará en un plazo inferior a 10 días al domicilio del solicitante que está señalado en la Base de Datos de la Seguridad Social, por lo que antes de nada, debes asegurarte de que la seguridad social tiene este dato actualizado.
En el caso de que no sea posible la emisión de la Tarjeta Sanitaria Europea o si debes viajar antes de este período de tiempo, entonces podrás solicitar un Certificado Provisional Sustitutorio de la TSE.
Validez de la Tarjeta Sanitaria Europea
La validez de la tarjeta en cada país es diferente, pero en España la Tarjeta Sanitaria Europea tiene una validez de dos años, en cada tarjeta se señala la fecha de caducidad de ella. El período de validez de la Tarjeta Sanitaria Europea no solo comprende esos dos años, sino también a que el titular siga cumpliendo con los requisitos necesarios para su obtención.
En qué países tiene validez la Tarjeta
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.
Cómo es la Tarjeta Sanitaria Europea
La Tarjeta tiene la parte delantera común para todos los países, es de un color azul donde encontramos reflejados todos los datos de importancia de la persona a la que pertenece (nombre, apellidos, número de identificación personal, fecha de nacimiento, número de identificación de la institución, número de identificación de la tarjeta y la fecha de expiración), además del símbolo de las estrellas de la Unión Europea y en cuyo interior hay un cuadrado blanco con las iniciales o letras identificativas del país.
La parte trasera es libre y cada país puede decorarla o añadir lo que desee, en el caso de España se ha incorporado una banda magnética, y en Austria, por ejemplo han incorporado un chip y no es del mismo color que la parte delantera.
Tratamiento, Cobertura y Costes
Debes saber que para que la Tarjeta Sanitaria Europea sea aceptada deberás acudir a un centro médico concertada con la caja de seguro nacional del país en el que te encuentras. Para ser atendido en un centro hospitalario necesitará un volante de un médico local, exceptuando los casos de urgencias. En general parte del gasto de la habitación si se necesitase corren a cargo del paciente. Además, en algunos casos se deberá pagar una cuota diaria mientras se esté en el hospital o por un tiempo máximo de hospitalización.
Los médicos de los centros sanitarios también podrán recetar los medicamentos necesarios para tratar la dolencia, pero en la mayoría de los casos se deberá pagar un porcentaje del coste de los medicamentos extra y pagar un complemento por las recetas.
En el caso de que se necesite intervención inmediata el coste del transporte en ambulancia será gratuito hasta el hospital en la mayoría de los casos. En algunos casos se debe pagar un porcentaje del coste del transporte.
Dónde encontrar toda la información
Toda la información oficial y los enlaces necesarios podrás encontrarlos en los siguientes enlaces:
Página de la seguridad social con la información de la Tarjeta.
Sede Electrónica de la Seguridad Social
Página europea de información social y de la Tarjeta Sanitaria Europea
Con esta información ya sabrás cómo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea, así que recuerda que puedes pedirla siempre que cumplas los requisitos y llevártela por tus viajes a Europa.