Cómo ser donante de sangre

0 607

Ser donante de sangre es una acción loable, altruista y muy fácil que contribuye con la salud de muchos. Un donante de sangre es prácticamente un héroe anónimo que acude por su propia iniciativa a dar. Sin esperar a cambio más que la satisfacción de ayudar a otros. Ya que, en cualquier momento y lugar del mundo, los bancos de sangre requieren prestar su servicio a pacientes necesitados.

Para ser donante sangre, no se requiere, preparación alguna, solo necesitas la intención y ser una persona saludable. Solo el entusiasmo de cumplir con los sencillos requisitos que pide el sistema sanitario. Además, no nos quitará sino minutos de nuestro tiempo.

Cómo ser donante de sangre

¿Cómo debemos prepararnos para ser donante de sangre?

Al momento de donar sangre no debemos estar en ayunas, es decir, sin comer nada. Es importante que tengamos alguna reserva calórica de energía en nuestro cuerpo por haber comido recientemente.

No debemos haber consumido alcohol. Preferiblemente, 72 horas o más deben haber transcurrido desde la última toma de alguna bebida alcohólica.

Debemos completar la historia clínica o cuestionario de salud que nos presente el equipo sanitario encargado. Allí, debemos colocar nuestros datos de manera fidedigna y sinceramente. Empezando por los personales como nombres, apellidos, edad, peso, enfermedades personales, familiares y otros que son importantes para conocer si es adecuado que podamos ser donante de sangre o existe alguna limitación para ello.

Pasaremos al examen médico. Cuyo objetivo es verificar nuestro estado de salud a partir de la evaluación física. Es en éste momento, cuando nos tomarán los signos vitales, como la tensión arterial y la frecuencia cardíaca. También, se nos realiza una determinación de nuestro nivel de hemoglobina, que al momento de la transfusión es indispensable que se encuentre dentro de los valores normales, ya que un estado patológico, como por ejemplo de anemia puede afectarnos de manera negativa, a nosotros y a la muestra. Por otro lado, debemos saber que también nos harán otras determinaciones importantes para garantizar que nuestra sangre es apta sanitariamente para ayudar a otros.

¿En qué consiste ser donante de sangre y cuánto dura el procedimiento?

Realmente, es un procedimiento super sencillo, que consiste en una extracción importante de sangre. Se realiza de forma directa, desde nuestra vena sanguínea hasta la bolsa de donación de 450 ml, que se va llenando paulatinamente.  Todo esto, se va haciendo en un periodo de tiempo que puede durar de unos 10 a 20 minutos.

También, el procedimiento se acompaña de la extracción en tubos para realizarnos una analítica sanguínea completa. La misma, consta como ya hemos visto, de hemograma o hematología completa, grupo sanguíneo y factor RH, serología para HIV-SIDA, sífilis, Hepatitis B, Hepatitis C, etc.

Y después de ser donante de sangre. A reponer energías…

Cómo ser donante de sangre

¿Qué pasa al finalizar la donación de sangre, debemos guardar algún particular cuidado?

  • Luego de la punción, en primera instancia debemos hacer presión donde se nos ha hecho la punción, para que se haga pronta hemostasia, evitando hemorragias locales.
  • Fundamentalmente, debemos estar pendientes de reponernos inmediatamente, de forma progresiva. Por eso es recomendable que tomemos una merienda o refrigerio liviano, con algún alimento saludable y líquidos, para recuperarnos. Recordemos que hemos perdido durante la extracción, debemos prevenir y evitar una posible descompensación.
  • Ese día, es importante que guardemos reposo, que llevemos un día sin estrés, que nos tomemos un momento de descanso y nos relajemos un poco.
  • No debemos fumar, ni consumir alcohol (tengamos claro que ni antes ni después del procedimiento).
  • Evitemos las temperaturas elevadas, ya que el calor extremo puede contribuir a mayor deshidratación, a la vez de vasodilatación y con ello a hematomas o hemorragias, entre otras cosas.
  • No debemos conducir coche u otras maquinarias ese día, ya que nuestros reflejos pueden estar disminuidos. Tampoco, debemos hacer ejercicio físico. Esencialmente, necesitamos descansar y tener un sueño reparador.
  • Progresivamente, en las próximas 72 horas, después de ser donante de sangre, debemos alimentarnos bien, tomar líquidos abundantes y agua.

¿Y después que ocurrirá?

Es una satisfacción muy grande poder ayudar a otros por ser donante de sangre. La primera vez que lo hacemos recibiremos una acreditación de que hemos donado y nos será útil para las próximas oportunidades estar identificados como colaboradores en ésta gran labor.

Por otra parte, los resultados de nuestra analítica nos son enviados y sirven para nuestro control periódico de salud. Con lo cual, nosotros hemos percibido igualmente, un beneficio asistencial muy valioso.

¿A dónde puedo ser donante de sangre?

Es muy fácil, donde donar sangre hay prácticamente por todos lados en la actualidad. Durante jornadas, podemos donar en cualquier estante de instituciones reconocidas como la Cruz Roja, en la red de unidades de donación de sangre del sistema de salud que hay fijas y móviles o en cualquier hospital público. Podemos asesorarnos por las páginas web de los centros, por vía telefónica o por vía presencial, acudiendo nosotros mismos al centro de asistencia.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.