Cómo detener el babeo durante el sueño

0 2.483

El babeo nocturno es incómodo y desagradable. Despertar en una almohada empapada de babas resulta vergonzoso, sobre todo cuando duermes acompañado. En este artículo te vamos a contar varios remedios que te pueden ayudar a detener el babeo durante el sueño.

Si eres de los que al levantarse, tiendes a dejar un charco de babas en tu almohada, este artículo es para ti. Aunque no es un tema de conversación agradable, si se hablara más, nos daríamos cuenta que ocurre con mucha frecuencia.

De echo, a pesar de ser ciertamente avergonzante, tienes que saber que si no hay algún problema subyacente, babear mientras duermes no es una mala señal. Es desagradable, pero significa que duermes como un tronco, y que tu cuerpo y tu mente descansa de manera adecuada.

Sin embargo, te vamos a mostrar en este artículo las principales causas del babeo nocturno, y que puedes hacer para detener el babeo durante el sueño.

Causas del babeo nocturno

Veamos rápidamente las principales causas que pueden estar provocando el exceso de salivación para poder atajar el problema, y saber cómo detener el babeo durante el sueño.

Postura lateral para dormir: Si eres de las personas que duerme de lado, ahí tienes la respuesta a tu charco de babas sobre la almohada. Esta manera de dormir hace que la gravedad tienda a abrir la boca. Como consecuencia, en lugar de tragar la secreción salivar, esta fluye hacia abajo, de la boca a la almohada.

Infección de senos: Esta es otra razón que puede estar detrás del babeo nocturno. La infección de senos bloquea el paso nasal, obligando a respirar por la boca. Esto hace que se abra la boca, se segregue más saliva, y esta pueda escapar de la boca.

Amigdalitis: Cuando se inflaman las glándulas situadas en la parte posterior de la garganta, llamadas amígdalas, pueden afectar a la producción de saliva. Es bastante común el babeo por las noches cuando se padece amigdalitis.

Acidez o reflujo gástrico: Aquellas personas que sufren de acidez o reflujo gástrico, padecen una producción excesiva de saliva.

Intoxicaciones o alergias: La rinitis alérgica, las intoxicaciones de veneno de insectos o serpientes, o la alergias alimentarias, pueden también provocar un exceso en la producción de saliva.

Anatomía bucal: La forma anatómica de la boca también puede ser causa de los babeos nocturnos. Aquellas personas que tienen una lengua demasiado grande, los dientes descolocados o malformaciones bucales, pueden sufrir este incómodo problema.

Cómo detener el babeo durante el sueño

Cómo detener el babeo durante el sueño

Respira por la nariz

Una de las principales causas del babeo durante el sueño, se debe a respirar por la boca. Esto es habitual en personas que tienden a dormir con la boca abierta. Esta mala costumbre, además de provocar el babeo nocturno, aumenta la probabilidad de roncar y ocasiona la incómoda sensación de boca seca al despertarse.

Esta tendencia no es fácil de modificar, ya que cuando dormimos no tenemos el control sobre nuestro propio cuerpo. Aún así, puedes tratar de solucionarlo con los siguientes consejos:

  • Intenta dormir de lado o bocabajo.
  • Alivia la congestión nasal antes de acostarte.
  • Prueba con las llamadas tiras nasales. Esta ayuda adhesiva se sitúa sobre el puente nasal para abrir los conductos nasales.
  • Acude a tu consulta médica para que te hagan una exploración y un diagnóstico de tu problema.

En este artículo te damos algunos buenos consejos para dormir bien.

Intenta dormir boca arriba

Aunque esto no te ayuda para dormir con la boca cerrada, si que puede ayudar a detener el babeo durante el sueño. Estando dormido boca arriba, resulta mucho más complicado perder las secreciones salivares.

Cuando te vayas a dormir, colócate en esta posición para evitar babear mientras duermes. Si te despiertas por la noche, y estás en otra posición, vuelve a colocarte boca arriba. Al final, tu cuerpo cogerá la costumbre de dormir en esa posición.

Aliviar la congestión nasal

Tal como hacíamos referencia en el primer apartado, también es importante tratar la congestión de las vías respiratorias. Si te encuentras resfriado, o tienes tus vías llenas de mucosidad, será muy difícil que respires bien por la nariz.

Puedes utilizar algún espray nasal para ayudarte a deshacer tus mucosidades antes de irte para la cama. También puedes probar a utilizar esencias naturales, como la menta o el eucalipto, para inhalar antes de ir a dormir. Una ducha de agua caliente, también ayuda a despejar las vías respiratorias.

En el caso de que tus vías respiratorias se encuentren permanentemente obstruidas, debes acudir a tu médico para poder descartar problemas de alergia, problemas nasales o problemas de garganta.

Respira correctamente

Es una obviedad, pero es básico saber respirar de manera correcta. Esto nos puede ayudar a detener el babeo durante el sueño, y además evitar los ronquidos. Hay que ejercitar el acto de respirar de forma lenta y por la nariz.

Coloca la cabeza elevada

Prueba a dormir en una posición más vertical, situando la cabeza un poco elevada. Así conseguirás crear una mejor posición para respirar.

Problemas bucales

Cuando sufres de problemas en la boca, como gengivitis o algún dolor de encías o dental, puede ser causa de tus excesos salivares. Acude a tu medico o dentista para tratar tu problema bucal, y en consecuencia, detener el babeo durante el sueño.

Fármacos que causan exceso de saliva

En el caso de que estés tomando algún tipo de medicamento, debes asegurarte que tu exceso de saliva nocturno no es debido a él. La producción excesiva de saliva es un efecto secundario de algunos fármacos.

Échale un vistazo al prospecto para asegurarte de que no estás en ese caso. Y en el caso de que así sea, pídele a tu médico que si puede ser, te lo cambie por otro que no tenga ese efecto tan desagradable.

Relájate antes de dormir

Evitar las situaciones que te puedan generar ansiedad antes de irte a dormir puede ayudar a detener el babeo durante el sueño. Toma la cena un par de horas antes de ir a dormir, y realiza después una actividad que te resulte relajante, como leer o hacer un crucigrama.

Si te gusta ver la tele, procura no ver cosas que te puedan generar ansiedad. Evita el terror, la acción, incluso los debates políticos. Si te tomas una infusión relajante antes de ir a dormir, también ayudarás a tener un mejor y relajante sueño, que te evite tener que despertar en un charco de tus propias babas.

Tratamientos de la apnea del sueño

Acudir al médico especialista

Visitar la consulta de tu médico puede ayudarte a determinar si hay problemas nasales que te obligan a respirar por la boca mientras duermes. Si tienes sinusitis o los conductos nasales inflamados, pueden ser la causa de tu dificultad para respirar por la nariz. Y en consecuencia, de tu babeo durante el sueño.

También puede ser que padezcas alguna enfermedad o alteración que esté provocando una respiración defectuosa, y esto se traduzca en un babeo nocturno. Ahora veremos por encima la apnea del sueño.

No dudes en acudir al médico para conseguir el mejor tratamiento a tu problema, ya sean alergias, infecciones de los senos, intoxicaciones, problemas dentales, amigdalitis, etc.

Apnea del sueño

Cuando tienes problemas para dormir, roncas, respiras con cierta dificultad o segregas babas en exceso, puede ser debido a la apnea del sueño. Debes comprobar que no tienes este trastorno del sueño. Acude a la consulta de tu médico, para que te haga algunas pruebas. Te dirá si sufres de esta patología del sueño.

Esta afección causa una respiración lenta, casi imperceptible. El tabaco, la hipertensión y los antecedentes de enfermedades cardiovasculares, no ayudan en esta patología del sueño. El sobrepeso, el alcohol y las pastillas para dormir tampoco ayudan.

Hagamos, a continuación, un repaso a las principales terapias para tratar la apnea del sueño.

Tratamientos de la apnea del sueño

Terapia mecánica: es uno de los tratamientos que se recetan para la apnea del sueño. Esta solución se basa en utilizar una mascarilla para exponer a las vías respiratorias a una presión de aire continua durante el periodo de sueño. El objetivo de este tratamiento es que circule la cantidad correcta de aire. Esto ayuda a prevenir que los tejidos superiores colapsen durante el sueño.

Dispositivo mandibular: Este tipo de aparato bucal previene que la lengua se introduzca en la garganta. Así, no hay posibilidad de que acabe obstruyendo las vías respiratorias.

Cirugía: En determinados casos, la solución a este problema está en una intervención quirúrgica. Cuando acudas a tu médico, después de examinarte, te dará el diagnóstico más acertado.

Puede tratarse de alguna de estas intervenciones quirúrgicas:

  • Cirugía nasal, en la que se interviene las vías respiratorias para corregir malformaciones u obstrucciones.
  • Somnoplastia, que estrecha el paladar blando.
  • Uvulopalatofaringoplastia, intervención mediante la cuál se suprime el tejido blando de la garganta.
  • Amigdalectomía, cuando las amígdalas dificultan la circulación de aire por las vías respiratorias superiores.
  • Cirugía mandibular, en la que se recoloca la mandíbula para dejar el espacio necesario a al garganta.

Bien, esto es todo. Esperamos que este artículo te sirva para tener más conocimiento sobre este incómodo problema. Ahora ya sabes cómo detener el babeo durante el sueño. Pero no olvides que esto es un artículo de carácter informativo, y nunca debe sustituir a la consulta de un médico profesional.

¿Te ha gustado?
6 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.