Remedios caseros para la sinusitis

1 803

La sinusitis es una reacción inflamatoria que se produce en la mucosa de la nariz, causando a su vez, hinchazón a nivel de los senos paranasales. Principalmente, se produce por la presencia de infección en el área, tal como: hongos, bacterias, virus, o simplemente, por una alergia. Igualmente, se podría presentar el ataque de todos los agentes mencionados anteriormente, provocando un cuadro más complejo de atacar.

En tanto, los senos paranasales, corresponden a un conjunto de cavidades volátiles ubicadas en los huesos frontales, etmoides, esfenoides y maxilar superior, que mantienen la comunicación con las fosas nasales. La principal función de estas cavidades, es intervenir en el proceso de respiración, en la voz, en el calentamiento y en el olfateo idóneo. Asimismo, como se mencionó, se dividen en: senos frontales, los cuales se ubican encima de la nariz; senos etmoides, encontrados en los laterales de la nariz; senos esfenoides, ubicados en el hueso esfenoides, detrás de la nariz; y senos maxilar superior, delimitado a nivel de las mejillas.

Así, la sinusitis se produce cuando se origina el bloqueo de los espacios paranasales, impidiendo el libre circulamiento de aire a través de la zona; y generando a su vez, molestias y dificultades a la hora de respirar, en las personas que la padecen. En este punto, se suelen identificar diversos tipos de esta afección, como: aguda (cuando su duración es de cuatro semanas), subaguda (su permanencia es de cuatro a doce semanas), crónica (padecimiento que rebasa las doce semanas, extendiéndose a meses o años) y recurrente (suele atacar varias veces durante un año).

Entre sus principales causas, además de las anteriormente mencionadas, esta inflamación de los senos paranasales ocurre también, por: exceso de mucosidad y bloqueo de las aberturas paranasales, lo que permite que las bacterias, hongos y virus, puedan reproducirse más fácilmente, conllevando a la aparición de otros microorganismos. Asimismo, cuando la persona tiene el tabique desviado, bloquea los senos paranasales. Además, suele originarse también, por secuencias prolongadas de alergias y resfriados comunes, que conllevan a la excesiva mucosidad.

Síntomas de la sinusitis:

Sus síntomas, son incomodos y llegan a producir fuertes malestares, entre ellos, destacan: congestión nasal, fiebre, fatiga, debilidad, tos, pérdida de olfato, dolor de cabeza, dolor de garganta, entre otros. Ahora bien, la aparición de los síntomas, dependerá de qué tan acelerada esté la infección. En este caso, si se trata de una sinusitis aguda, los síntomas surgen al sexto día de una alergia o resfriado común, que aún no cesa. Si es una sinusitis crónica, los signos brotan de igual manera, y en menor tiempo. Al igual que la sinusitis recurrente, en ella, los síntomas son más constantes y se añade la formación de pus a nivel de los senos paranasales, y surge la meningitis.

Una vez se presenten los síntomas anteriores, se debe recurrir al médico procurando una evaluación interna de la nariz, para determinar el posible bloqueo de los senos paranasales y atenderlos inmediatamente. Su tratamiento médico, incluye antibióticos, para tratar la infección que origina la inflamación de la mucosa, descongestionantes, que permitirá el circulamiento de aire en las fosas nasales y analgésicos, para aliviar el dolor.

Por ende, el principal método de prevención, consiste en evitar a toda costa los resfriados comunes. Sin embargo, de presentarse, se deben tratar inmediatamente. Pues, estas alergias y gripes, no son tan dóciles como se les considera. Si no se toman los medicamentos adecuados, ni se inicia un tratamiento para combatir el virus, podría desencadenarse una sinusitis aguda, en primera instancia. Después, podría avanzar. Por ello, se debe ser precavido, ninguna enfermedad es sumisa ni está libre de consecuencias.

En tanto, si padeces de sinusitis en cualquiera de sus niveles (aguda, crónica o recurrente) y consideras que las medicinas naturales podrían ayudarte. A continuación, te presentamos los más eficaces: remedios caseros para la sinusitis; con su paso a paso, para lograr el resultado esperado.

Aprendiendo a combatir la sinusitis:

El hecho de no poder respirar bien, resulta molestoso e incómodo a todas las personas. Este, es un mal que puede atacar desde el más chico al más adulto. Sin embargo, a veces, solemos atribuirle esta afección a las alergias y gripes comunes, que surgen tras un resfriado. Por ende, no tomamos las precauciones necesarias para contrarrestar el padecimiento, evitando el tratamiento idóneo e incentivando la aparición de la sinusitis.  Por ende, a continuación, te indicamos los: remedios caseros para la sinusitis, con la finalidad, de atacar la inflamación de los senos paranasales que producen esta afección.

  • Ducha nasal: puedes realizarla con sueros fisiológicos o agua hervida a la cual le agregas un poco de sal; esperas que baje la temperatura y realizas el baño de las fosas nasales con ayuda del aspirador (pera de goma). La finalidad, es expulsar a través de la nariz, el exceso de mucosidad y las afecciones ubicadas a nivel de la faringe. Por ello, debes repetir el proceso constantemente, hasta sentir alivio en la zona y el libre circulamiento del aire; sin dañar el área.
  • Eucalipto: contiene propiedades antiinflamatorias, ocasionando efectos positivos en los senos paranasales, produciendo la evacuación de la mucosidad causante de la Agrega agua en un recipiente grande, llévala al fuego y agrega un puñado de hojas de eucalipto, tápalo durante cinco minutos. Transcurrido el tiempo, apaga el fuego, espera que baje un poco la temperatura y ubícate encima del recipiente cubriendo tu cabeza con una toalla, de manera, de aspirar el vapor por las fosas nasales.
  • Menta: por cada ¼ de litro de agua, agregas dos cucharaditas de la planta, para obtener una infusión. Luego, cuelas la infusión y sumerges las compresas en el líquido, las ubicas en los senos paranasales, y dejas actuar.
  • Romero: está compuesto por sustancias que lo hacen altamente antiinflamatorio, contribuyendo a la disminución de la inflamación de los senos paranasales, cediendo la Por ello, utiliza la planta como condimento en ensaladas.
  • Cebollas: por sus altos niveles de azufre, funcionan como antibacterianos. Por ello, pica las cebollas en trozos pequeños y colócalos en un recipiente con agua, llévalo al fuego y deja hervir durante cinco minutos. Luego, vierte una porción en una taza e inhala el vapor para aliviar la nariz obstruida.

¿Qué remedios existen para la sinusitis?

Todos, alguna vez hemos padecido de una alergia o gripe común, a la cual no le hemos prestado la atención necesaria. Por lo cual, se demora en ceder, corriendo el riesgo de desarrollar sinusitis. Por tanto, al padecer alguna de estas enfermedades debes tratarla inmediatamente, por más inofensiva que la veas, no lo es; pues, producen diversas infecciones que podrían generar efectos agudos en los senos paranasales. En este sentido, anteriormente, te comentamos sobre: remedios caseros para la sinusitis. Y, a continuación, te señalamos algunos consejos idóneos:

  • El uso de almohadillas de calor en el área inflamada, así como los vaporizadores, resultan ser muy eficaces, al producirse la descongestión nasal.
  • Esta afección, suele iniciar como un resfriado o alergia común, que al no tratarse adecuadamente, se transforma en una infección bacteriana.
  • La sinusitis, usualmente, suele estar precedida de una rinitis, por ello, se acuñó el uso del término:
  • Si presentas una sinusitis crónica o recurrente, es recomendable que acudas al especialista encargado del área, otorrinolaringólogo. El tomará las decisiones más idóneas para tratar la afección efectivamente.
¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.

  1. […] Sinusitis […]