Cómo y por qué tomar stevia

0 910

Seguro que has oído hablar a alguien cercano de la stevia, o los has visto por internet o en alguna revista, por ejemplo has podido oír a alguien comentado que ha empezado a sustituir el azúcar por la stevia, pero aparte de ser más sano como edulcorante la stevia también tiene otras propiedades muy beneficiosas para el cuerpo, e incluso se podría decir que algunas son terapéuticas.

Si estás deseando saber un poco más sobre la stevia, de donde proviene, o cómo y por qué tomar stevia, entonces sigue leyendo este artículo de doncomos.com donde te daremos toda la información que necesitas.

Qué es la stevia

La stevia es una planta, más concretamente un pequeño arbusto de hojas perennes (es decir que las hojas duran todo el año. Además se piensa que es familia de los tan conocidos crisantemos (típica flor que está por todas partes el día 1 de noviembre).

La stevia es originaria de Brasil y Paraguay, más concretamente de la Cordillera de Amambay que se extiende por ambos países. En esta zona la planta comenzó a crecer de forma natural y abundantemente. Ahí fue encontrada por los indios guaraní hace miles de años, mucho antes de que llegasen los españoles, incluso. Estos al principio la usaban a modo de edulcorante natural, de forma que endulzaba el sabor del mate. La hoja es la parte más dulce de la planta, y además es la hoja la que posee la mayor parte de las propiedades terapéuticas.

Una vez que los españoles llegaron a la zona se trajeron la planta a España para que sus ciudadanos disfrutasen de ella.

Cómo tomar la stevia

Existen diferentes formas de tomar la stevia, por lo que es importante que conozcas los diferentes formatos y que sepas sus usos más frecuentes.

En forma líquida: Podemos encontrar la stevia en formato líquido en diversas herboristerías y tiendas con apartado especial de salud, cosas integrales, etc. Podemos encontrar botes líquidos de stevia muy concentrado (la stevia concentrada de color verde oscuro puede llegar a ser incluso 70 veces más dulce que el azúcar) y otro menos concentrado (de color blanco un poco más translúcido dependerá del porcentaje de concentración y de la variedad de stevia usada). El uso más frecuente de la stevia en este formato es como edulcorante.

De forma natural, tanto seca como fresca: Es muy fácil cuidar de una planta de stevia, así como plantarla y encontrarla. Podemos masticar dos o tres hojas de stevia frescas al día. De esta forma es una gran manera de obtener todos los nutrientes y propiedades beneficiosas día a día. Además es una forma ideal para combatir el envejecimiento desde dentro.

También usando las hojas frescas, o lo que es más común, con las hojas secas, hacer infusiones de stevia. Para ello debemos hervir el agua y después añadir las hojas de stevia (una cucharadita pequeña por cada taza) y dejaremos al fuego durante dos minutos para luego dejarla reposar tapada y retirada del fuego antes de tomarla tibia. Como infusión se puede tomar la stevia sola o combinándola con otras hierbas, como por ejemplo la menta, el poleo, el tomillo o la hierbaluisa con las que combina muy bien. Las hierbas secas podemos obtenerlas en casa de nuestra planta y dejando secar las hojas por un tiempo, pero lo más normal es comprar ya bolsitas de stevia o incluso pequeños paquetes al peso.

Polvos de stevia. Esta forma de presentación de la stevia se suele usar como edulcorante y como hipoglucemiante. Podemos encontrar la stevia en polvo en herbolarios y ahora también en los supermercados junto a la sacarina.

Por qué tomar stevia

A continuación vamos a enumerar algunas propiedades más destacables de la stevia, y es que no solo sirve como edulcorante, sino también tiene muchas propiedades terapéuticas por lo que puedes consumir la stevia junto con lo necesario de la medicina tradicional o alternativa para curar aquella enfermedad o afección que estés padeciendo:

  • Una de las propiedades más conocidas de la stevia es la de ser un gran edulcorante natural, al igual que la fructosa y en numerosas ocasiones forman parte de la fórmula de edulcorantes artificiales. Además, es ideal cuando queremos reducir las calorías ingeridas pero no queremos abandonar el sabor dulce. La stevia endulzará tus bebidas sin aportar ninguna caloría. Además, para las personas que padecen diabetes es ideal puesto que podrán disfrutar del sabor dulce sin verse afectados por una subida de azúcar tan perjudicial para ellos. Podemos usar la stevia como edulcorante en dos formatos, líquido (de la cual encontramos dos variedades y colores con diferente concentración, el verde oscuro es el que contiene la concentración más alta, en cambio la blanca o transparente contiene menor concentración). También podremos endulzar nuestras bebidas usando la stevia en polvo o las hojas secas trituradas.
  • La stevia es un poderoso antibacteriano pues está compuesta de unos 30 componentes antibacterianos. Es perfecto a nivel intestinal puesto que gran parte de esos componentes luchan contra las intoxicaciones alimentarias, que pueden causar vómitos, diarreas y dolor intestinal, así como que limpia los intestinos de los componentes nocivos que hayamos podido ingerir. Para esta función podemos tomarnos una deliciosa infusión de stevia.

Por otro lado también podemos usarlo en forma de apósito mezclando hojas machacadas de stevia junto con una pizca de agua y aplicarlo sobre heridas y quemaduras. Su poder antibacteriano evitará posibles infecciones y además es un buen calmante, por lo que reducirá el dolor que te produce la herida o la quemadura.

  • Ingestión. La stevia también es buena para reducir el ácido úrico así como para favorecer y facilitar la digestión. Si quieres un efecto mucho más completo podrías hacerte la infusión con mezcla de stevia con aní, hinojo, o regaliz. Además la stevia ayuda en el correcto funcionamiento hepático.
  • Estreñimiento. Además de favorecer la digestión también es perfecta como laxante, puesto que está compuesta ricamente de ácido málico, cítrico, magnesio, calcio y fibra. Estos componentes favorecen acudir al baño con mayor facilidad.
  • Enfermedades en la boca. Podemos hacernos enjuagues de stevia o masticar hojas frescas para combatir enfermedades como la gingivitis, las caries, y otras posibles enfermedades bucales. Si decides realizarte enjuagues recuerda que nunca deberás tragarte el líquido.
  • Hipertensión. Al ser rica en magnesio, calcio, potasio y vitamina C, la stevia es un gran regulador de la presión arterial y del movimiento rítmico del corazón. Además estos componentes también lo convierten en un buen diurético, favoreciendo la eliminación de líquidos y reduciendo la retención.
  • Gripes y resfriados. También gracias a los componentes mencionados anteriormente es un gran previsor, y tomando una infusión a diario puede prevenir a nuestro cuerpo de caer enfermos de gripe o resfriado, y en el caso de que la contraigas ayudará a tu sistema inmunológico a combatirla.
  • Además, como hemos mencionado es un gran edulcorante que no aporta ninguna caloría, lo que lo hace ideal para las dietas de adelgazamiento así como para la de los diabéticos. También es un poderoso saciante, por lo que si te tomas una infusión de stevia media hora antes de las comidas reducirás las ganas de comer.

Seguro que después de haber leído este artículo sobre cómo y por qué tomar stevia te han dado ganas de dejar el azúcar a un lado y pasarte a usar la stevia como el edulcorante de tus cafés o tés diarios. Además es una poderosa hierba con numerosas propiedades terapéuticas de las que puedes beneficiarte muy fácilmente.

¿Te ha gustado?
4 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.