Cómo tomar diclofenaco – Indicaciones
Cómo tomar diclofenaco es la incógnita de varios pacientes en el mundo. Este es un fármaco antiinflamatorio, no esteroide, que reduce sustancias en el organismo que causan dolor e hinchazón. Se trata, básicamente, de un medicamento que puede tratar el dolor que es leve o moderado. También, se utiliza para algunas enfermedades que están relacionadas con la artritis y los cólicos menstruales.
Indicaciones acerca de cómo tomar diclofenaco
Es muy importante tener en cuenta que hay diclofenaco en polvo también. Éste es muy usado en tratamientos para la migraña. Lo anterior, no significa que calme un dolor de cabeza que ya ha empezado.
Además, tomar este fármaco aumenta la probabilidad de sufrir ataques al corazón o accidentes cerebrovasculares. Lo anterior, sobre todo, si se toma en tratamientos muy largos o en altas dosis. No se recomienda usar el diclofenaco antes o después de una cirugía de bypass.
Su uso en adultos mayores debe ser con mucho más cuidado pues suele provocar sangrado intestinal. Saber cómo tomar diclofenaco en distintos casos es fundamental.
¿Que hablar con el médico para saber cómo tomar diclofenaco?
Lo primero es aclarar bien el estado de salud en general principalmente en pacientes cardíacos. También, hay que informar si se es alérgico a algún tipo de medicamento. No se recomienda en personas que han sufrido ataques de asma, por lo cual el médico debe conocer todo el cuadro. Además, tener en cuenta los siguientes estados:
- Presión alta o antecedentes de coágulos.
- Colesterol alto.
- Fumadores y diabéticos.
- Problemas del hígado, riñón o retención de líquidos.
Otro factor muy importante a considerar es el estado de embarazo. No se aconseja usar este medicamento en los últimos 3 meses de gestación. Se desconoce si afecta la leche materna, así que no hay que amamantar si se está tomando dicho fármaco. Tampoco aplica para personas menores de 18 años.
Lo más importante es tomar la medicación bajo la supervisión de un profesional en salud.
¿Cómo tomar diclofenaco correctamente?
Son muchas las marcas que se encuentran en el mercado distribuyendo este medicamento y cada una tiene distintos usos. Siempre hay que seguir al pie de la letra las indicaciones y posologías dadas por el especialista. Lo importante es nunca pasarse de la dosis, ni del tiempo indicado.
Es importante tomar diclofenaco una hora antes o dos horas después de la comida. Las tabletas se tragan enteras, no se deben ni masticar, ni triturar. Si se utiliza diclofenaco en polvo, se debe diluir en 1 o 2 onzas de agua, en ningún otro líquido. Una vez que se revuelva muy bien, hay que tomarlo de inmediato. No se debe tomar una segunda dosis de diclofenaco en polvo sin previa autorización médica.
¿Qué hacer si no funciona más y saber cómo tomar diclofenaco?
Simplemente, hay que avisarle de inmediato al especialista, ya que si se usa por largo tiempo se van a necesitar otras pruebas. Es muy importante, guardar la medicación en un lugar seco y lejos de la humedad o el calor. De esta manera no se le quitará la efectividad del 100%.
Cuando el uso de diclofenaco se prolonga por mucho tiempo, es necesario hacer estudios médicos frecuentes.
¿Cómo tomar diclofenaco con seguridad?
Hay que tener en cuenta factores como:
- En caso de olvidarse de una dosis, lo mejor es esperar la siguiente y tomarla. Nunca duplique de una sola toma una dosis olvidada.
- Si hay una sobredosis hay que acudir de inmediato al centro médico más cercano.
- Mientras esté consumiendo el fármaco no hay que consumir alcohol. éste puede provocar sangrados serios en el estómago.
- No tomar aspirina con este medicamento.
- Si se encuentra tomando otros remedios, enumerarlos al médico.
Siendo precavido, se pueden evitar muchos accidentes y también prevenir agravar determinados estados médicos.
Las presentaciones de diclofenaco son variadas, así que se recomienda siempre llevarlo en su envase original.
Posibles efectos secundarios graves que servirán para conocer cómo tomar diclofenaco
Lo primero que pueden suceder son reacciones alérgicas. Si presenta estornudo, nariz mocosa, dificultad para respirar o hinchazón en cualquier lugar de la cara, acudir a urgencias. Otros efectos secundarios, ante los que hay que acudir de inmediato al hospital, pueden ser:
- Dolor en el pecho que se extienda hasta el hombro. Este puede ser signo de un posible ataque al corazón.
- Un entumecimiento o debilidad repentina a un lado del cuerpo acompañado de un habla confusa. Un síntoma de un posible accidente cerebrovascular.
- Tos, vómitos o heces con sangre.
- Náuseas o dolor en la parte superior del abdomen con mucha sensación de cansancio.
- Pérdida del apetito y una orina de apariencia oscura.
- Dificultad al orinar.
- Hinchazón en los pies y/o tobillos.
- Piel pálida y desmayos.
Además, hay otros efectos secundarios menos agravantes.
Cómo tomar diclofenaco, efectos secundarios más comunes
Otras de las reacciones más normales que puede tener el organismo son:
- Gases e indigestión acompañado de un estado de náusea.
- Dolor de cabeza y sueño.
- Picazón.
- Aumento en la sudoración.
- Leve aumento de la presión arterial.
- Hinchazón en brazos y piernas.
Igualmente, ante cualquiera de las anteriores manifestaciones graves o comunes, acudir al médico.