Cómo utilizar babosas y caracoles para el cuidado de la piel

0 783

Cada día, más gente se preocupa por su imagen. Vivimos en un mundo en el que la sociedad nos exige estar perfectos. Nuestra imagen lo es todo, tanto en las redes sociales como en la vida real. Y el envejecimiento no está permitido. Por eso cada día son más las mujeres y los hombres que deciden cuidarse más, por dentro y por fuera. Y acuden a tratamientos que les ayude en su búsqueda de la imagen perfecta.

Las farmacéuticas y empresas de cosméticos tienen que innovarse día a día, para ofrecer a los posibles clientes las mejores alternativasCremas antiarrugas, anticelulíticas, antipigmentación, reparadoras, eliminador de cicatrices… todo remedio es poco.

Alternativas naturales.

Pero, ¿y si dijéramos que la naturaleza nos puede ayudar mucho más de lo que nosotros nos pensamos? ¿y si no necesitaras recurrir a ninguna crema con componentes químicos ni ninguna cirugía? Suena a locura, ¿verdad? Pues bien, la baba de algunos animales, como las babosas o los caracoles, nos pueden ayudar y beneficiar muchísimo en este aspecto.

Capacidad autorregenerativa de los caracoles.

Si nos damos cuenta, los caracoles tienen la capacidad de autorregenerarse. Cuando a un caracol se le rompe el caparazón, la cáscara que lo recubre, solo es cuestión de tiempo que vuelva a crecer. La propia baba contiene calcio, que es lo que los caracoles necesitan para regenerar su caparazón. Si un caracol no consigue realizar esa reparación, será porque está enfermo, tiene falta de calcio debido a la mala alimentación o no tiene la fuerza suficiente como para realizar esa dura tarea.

Por eso muchos científicos, basándose en esta evidencia, empezaron a investigar las propiedades de la baba de estos moluscos y se sorprendieron al descubrir cuántos beneficios puede ofrecernos.

Buen método para combatir las arrugas.

Lo primero, descubrieron que la baba de caracol o de babosa es un buen aliado contra las arrugas, ya que esta sustancia es muy rica en ácido hialurónico. De sobra es sabido que esta sustancia es muy beneficiosa para aquellas personas que quieran reducir visiblemente las arrugas. Su forma de trabajar es muy sencilla: los ácidos crean una estructura que se sitúa debajo de la piel y que ayuda a mantenerla tersa y rellena. Así, nos da la sensación de que la piel se ha estirado y de que las arrugas han desaparecido. Así que sí, la baba de caracol o de babosa realmente funciona si lo que quieres es hacer disminuir las arrugar de la piel.

Pero no se queda ahí la cosa, además de ser rica en ácido hialurónico, favorece la creación de colágeno y elastina. Si nuestra piel es capaz de crear estas sustancias, tendrá la batalla contra las arrugas un poco más ganada.

Si lo que quieres es disminuir tus arrugas, deberás aplicarte una buena cantidad de esta sustancia cada noche, antes de ir a dormir. Para así dejar la crema haciendo efecto durante toda la noche. Al día siguiente, lávate la cara con abundante agua y un gel específico para la zona del rostro y aplica tu crema de día que uses habitualmente.

Ten en cuenta que no todas las cremas de baba de caracol sirven para este fin. Son muchas las empresas que venden este tipo de crema pero que en realidad no hacen nada. Te tienes que fijar que la baba se haya extraído del caracol Crymptophalus Aspersa, que es el único cuya baba tiene esa capacidad antiarrugas.

También te debes fijar en que el único componente que lleva la crema es la cryptosina, que es la baba de caracol en sí. No te fíes de esas cremas que te dicen que contienen colágeno y otras sustancias como la elastina, pues la baba de caracol no las contiene. Como hemos dicho antes, fomenta la creación de colágeno y elastina por parte del cuerpo humano, pero no la lleva como tal. Así que no te dejes engañar por esto.

Tampoco te obsesiones con esto, ya que la baba de caracol sirve para quitar las arrugas finas, pero se queda a medio camino de eliminar las más gruesas. Es un buen producto, pero no es algo milagroso. Y, sobre todo, conlleva el ser muy constante, debes usarlo cada día, día tras día.

Actúa como regenerante.

A parte de ser un buen antiarrugas, además la baba de caracol sirve como regenerante de la piel. Su fórmula ayuda a curar cicatrices y marcas que podamos tener en cualquier parte del cuerpo. Para que esta solución funcione, tienes que ser muy constante y comenzar a darte la crema lo antes posible. Cuanto más reciente sea la cicatriz mejor, en cambio si la cicatriz tiene ya años te será más difícil eliminarla por completo. Aunque sí que conseguirás difuminarla. Si vas a usa la baba para este fin, mi consejo es que compres una que venga preparada con aloe vera o rosa mosqueta, que son grandes regenerantes también. Así, su uso conjunto te ayudará a que los resultados se vean más rápido.

Y, hablando de la rosa mosqueta, uno de sus usos más conocidos es para eliminar las estrías de la piel. Pues bien, la baba de caracol y babosa también ayudan en esta lucha, precisamente por su capacidad para regenerar la piel. Las estrías se forman cuando la piel ha perdido la elasticidad y, en un plazo muy corto de tiempo se ha estirado o se ha contraído. La piel se resiente y, entonces, crea esas estrías tan poco favorecedoras. Para eliminarlas, lo mejor es que la estría esté todavía en esa fase cuyo color es rojizo o incluso morado. Si la estría pasa a ser completamente blanca, nos será muy difícil eliminarla. Igual que con los otros objetivos, hay que ser muy constante y usar este producto todos los días. Y también, igual que antes, usar una crema a base de baba de caracol o babosa que venga acompañada por rosa mosqueta, nos ayudará a alcanzar nuestros objetivos más fácilmente.

Eliminar impurezas.

Pero los beneficios no se quedan ahí. La baba de caracol o babosa también nos puede ayudar a eliminar impurezas de nuestra piel. Así que es muy beneficiosa para aquellas personas que sufren de acné o rosácea y quieren eliminarla de su rostro. Funciona como un peeling natural y como un exfoliante. Si lo que queremos es conseguir eliminar la grasa de nuestro rostro, solo tendremos que untar una buena cantidad de baba por toda nuestra cara y masajear un rato, insistiendo sobre todo en la zona de la frente, barbilla y nariz. Si nuestra cara es muy grasa (abstenerse de esto las personas que tengan la cara de tipo seco), es una buena idea añadir una cucharada de sal gorda a la cantidad de baba que vayamos a usar y masajear nuestra piel con la sal y la baba. Así, la sal cumplirá una doble función: por una parte será un elemento exfoliante magnífico y, por otra parte, disminuirá la sebosidad de nuestro rostro. Este es un truco que yo también uso para el pelo, ya que lo tengo muy graso. Al champú le añado un puñadito de sal gorda y masajeo bien las raíces, así el pelo me dura limpio mucho más tiempo. Si vas a usar sal gorda junto con la baba, no debes usarlo todos los días, ya que puedes acabar irritando tu piel. Con un par de veces a la semana bastará, pudiendo usar el resto de días la baba únicamente.

Para aquellas personas que no lo hayan probado, solo puedo decir que es menos asqueroso de lo que parece. A priori, ponerte en la cara baba de estos moluscos puede parecer una marranada y puede echarnos para atrás. Pero la verdad es que la textura es muy agradable y el aroma también. De hecho son muchas las cremas creadas artificialmente que intentan imitar la textura de la baba del caracol, porque no es nada pringosa ni pegajosa y deja una sensación de frescor en la piel muy agradable.

Dónde encontrar este producto.

La baba de babosa y caracol se puede comprar en cualquier herbolario y en algunos hipermercados. También en tiendas especializadas y en droguerías y tiendas de cosméticas. Ya son muchas marcas conocidas las que la comercializan, como Babaria, así que ya no es un problema encontrarlo. Sino, siempre te queda la opción de comprar este producto vía Internet, donde encontrarás multitud de páginas web que ofrecen su venta. Eso sí, siempre ten cuidado y comprueba todos los puntos que he dicho anteriormente. Sobre todo, que sea pura y que proceda del tipo de caracol que hemos mencionado, para asegurarte de que los efectos van a ser los buscados.

Para terminar, importante que sepas que, para que la baba de caracol o babosa surta todos estos efectos, tiene que ser extraída en un momento en el que el animal está pasando por una situación de estrés. Estos animales sueltan babas constantemente, pero es aquella que sueltas para defenderse, en momentos en los que se ven en peligro o amenazados, la que nos servirá para encontrar el resultado estético que estamos buscando. Así que esto es como todo, debes saber este dato para decidir si lo mejor es usar este método cosmético o si prefieres otro tipo que no implique el uso de animales.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.