Vitamina E contra las enfermedades crónicas y el envejecimiento

0 186

Actualmente, vivimos en una era donde mantenerse joven y prevenir cualquier tipo de enfermedad es una necesidad. La ciencia nos ofrece tratamientos para conseguir estas dos características. No obstante, a veces nos olvidamos que estos objetivos no están tan lejos de nuestras posibilidades como nos creemos, y no son tan costosos. En épocas remotas anteriores, la alimentación cumplía estas funciones y, además de ser usada para alimentarse, también se usaba en beneficio propio del organismo. Los alimentos que componen nuestra pirámide nutricional contienen un gran número de elementos, que son los que les aportan las propiedades beneficiosas. Entre todos estos elementos encontramos una gran cantidad de vitaminas y minerales. En este artículo vamos a hablar sobre una de esas vitaminas, especialmente recomendada para evitar enfermedades crónicas y el envejecimiento: Hablamos de la Vitamina E.

Si estás interesad@ en saber que propiedades puede ofrecerte esta vitamina, así como saber que alimentos debes tomar para llenar tus depósitos, te recomiendo que sigas leyendo. En Salud Respuestas encontrarás las respuestas a todas tus preguntas, por lo que obtendrás una información que te resultará muy útil. Así que, ¡sigue leyendo para saber más!

La vitamina E

Sabemos que las vitaminas son esenciales para nuestro organismo, así como otros elementos presentes en los alimentos. Existe una gran cantidad de vitaminas, muchas de ellas denominadas por una letra en exclusiva, todas ellas con sus propias funciones. En lo que respecta la Vitamina E, encontramos un total de ocho variaciones, todas ellas con la misma denominación y funciones.

¿Que propiedades tiene la vitamina E?

Entre sus propiedades y sus características más importantes, encontramos:

Mejora la salud de la piel

La Vitamina E la protege ante los radicales libres y retardando su envejecimiento. Estas propiedades dermatológicas tienen unos beneficios directos que promueven la salud; previene el cáncer de piel y ayudan a tratar otros problemas que pueden afectar a nuestra piel, como la psoriasis y la eritema.

Además, ayudan a hacer desapareces estrías, arrugas, manchas de piel y cicatrices.

Por ello, existen muchas cremas que contienen Vitamina E entre sus ingredientes.

Si quieres mejorar el aspecto de tu piel y quitar las posibles manchas que puedas tener, te recomiendo que leas nuestro artículo «Cómo quitar las manchas de la piel»

Mejora la salud del cabello

Con Vitamina E, el cabello luce más sano, fuerte y brilla más. Además, es un buen tratamiento para la caída temporal del cabello.

Vitamina anticancerígena

La Vitamina E es un elemento anticancerígeno, pues puede prevenir diferentes tipos de cáncer, como pueden ser el de colon, útero, recto y pulmón. Esto es debido a que esta vitamina previene el daño celular, lo que afecta directamente a las células cancerígenas.

No obstante, la cantidad de vitamina E que se necesita para ello es bastante más grande que la que obtenemos a raíz de la alimentación.

Previene enfermedades del corazón

La Vitamina E mejora la circulación sanguínea y su coagulación, y esto se traduce en una mejor salud cardiovascular. Diferentes estudios han demostrado que aquellas personas que consumen vitamina E pueden reducir el riesgo de sufrir enfermedades del corazón en casi un 50%.

Propiedades antienvejecimiento

Todas las propiedades descritas anteriormente retardan el envejecimiento natural de nuestro cuerpo. Al mejorar la salud y el aspecto de nuestro cabello y nuestra piel, provoca que tengamos una imagen más juvenil. Además, al ser una vitamina que evita el oxidamiento y que combate los radicales libres, el cuerpo envejecerá más lentamente por dentro. Por todo ello, se puede afirmar que la Vitamina E es positiva para retardar el envejecimiento y prevenir enfermedades crónicas.

¿Que ocurre cuando no tomo suficiente vitamina E?

Si no tomamos suficiente vitamina E, nuestros almacenes se vacían y el organismo, tarde o temprano, empezará a notar sus consecuencias.

El déficit de vitamina e puede traer consecuencias como problemas en el cabello y en la piel y anemia.

Debemos de tener cuidado, pues su exceso también puede pasar factura. Si tomamos más de la cuenta, podemos sufrir debilidad, fatiga y dolores de cabeza, así como problemas en la vista. Aunque es muy difícil tomar un exceso de vitamina E a través de la alimentación natural, es posible tomar más de la cuenta si tomamos suplementos. Por ello, es muy recomendable calcular la dosis máxima y no sobrepasarla.

¿Cuanta cantidad de Vitamina E debo tomar?

La cantidad recomendable de vitamina E que debemos tomar es:

  • Hombres: 10 gramos diarios
  • Mujeres: 8 gramos diarios

¿Que alimentos tienen vitamina E?

A continuación vamos a ofrecerte un listado de alimentos que contienen vitamina E. De esta forma, sabrás que alimentos debes incorporar en tu alimentación para llenar las reservas. Todos los alimentos son fáciles de encontrar, por lo que no tendrás excusa para no consumirlos.

Vitamina E contra las enfermedades crónicas y el envejecimiento

Semillas

Existen muchas semillas que contienen Vitamina E. Las almendras son un buen ejemplo de ello. Cada vez que comas 30 gramos de almendras, estarás obteniendo 7.4 mg de esta vitamina. Los productos derivados de almendras también cumplen su función. Algunos ejemplos son la leche de almendras y el aceite de almendras.

Las avellanas también suponen una gran fuente de vitamina E. Un puñadito de avellanas aporta un 20% de vitamina E a nuestro cuerpo. La leche de avellanas también es una buena alternativa que nos permitirá llenar un poco más nuestros depósitos.

Los piñones también aportan vitamina E, y además, están buenísimos. También las semillas de girasol, de calabaza y el sésamo. Como ves, existen muchas posibilidades a la hora de tomar vitamina E a través de semillas.

Si quieres saber que semillas son las más saludables, te recomiendo que leas nuestro artículo «Cuáles son los aceites más saludables»

Hortalizas

Las hortalizas también pueden añadir vitamina E a las reservas de tu organismo. Entre ellas, las acelgas y las espinacas son las que mejor podrán favorecerte. No solo con este tipo de vitamina en particular, pues también contienen otras, como la A, C y K. Además, te aportan muchos nutrientes y minerales, entre ellos el ácido fólico.

Vitamina E contra las enfermedades crónicas y el envejecimiento

Aceites

Algunos aceites son también muy recomendables para subir los aportes de vitamina E de nuestro organismo. El aceite que más se recomienda para ello es el de germen de trigo, pues contiene mucha cantidad. Sin ir más lejos, una sola cucharada de este aceite es capaz de llenar los depósitos del organismo. El aceite de girasol es también muy recomendable si queremos mejorar nuestro aporte de esta vitamina.

Con estos alimentos, podremos llenar los depósitos de vitamina E de nuestro cuerpo, y empezar a notar sus propiedades. Recordamos que la ingesta de vitamina debe ser constante. Solo de esta forma se mantendrán siempre llenos. Aún así, no debemos sobrepasar la dosis diaria recomendada, pues sufriremos los efectos secundarios ya descritos.

Vitamina E contra las enfermedades crónicas y el envejecimiento

A modo de conclusión

La Vitamina E es esencial para mantener una buena salud. Cuenta con muchos beneficios. Entre ellos, retarda el envejecimiento y previene enfermedades crónicas en nuestro organismo. Tanto la falta de vitamina E como el exceso resultan perjudiciales para nuestra salud, por lo que deberemos tomar la dosis adecuada para no sufrir problemas. Esta dosis se sitúa en 10 gramos diarios en hombres, y 8 en mujeres.

En este artículo te hemos explicado por qué es tan beneficiosa esta vitamina, así como los alimentos que deberás consumir para obtenerla de manera totalmente natural. De esta manera, podrás llenar tus depósitos de vitamina e sin tener que recurrir a suplementos alimenticios o medicamentos que la aporten junto a otros elementos químicos no tan sanos para nuestro organismo.

Es importante seguir una dieta equilibrada, en la que se introduzcan estos alimentos, para garantizar la salud de nuestro organismo.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.