6 aromatizantes naturales para combatir el estrés
El estrés produce miedo, ansiedad, nervios, entre muchos otros síntomas que conllevan en provocar tensión en la persona que lo padece generando síntomas que suelen ser nocivos para las personas que lo padecen, pero existen remedios en la aromaterapia que te ayudarán a reducirlo.
Al sentirte estresado pierdes la voluntad de hacer las cosas bien y por consiguiente generas un trauma tanto físico como mental que termina colapsando todo tu organismo entero, no llegando a producir la energía necesaria para terminar un trabajo o proyecto que debes enfrentar.
Debido a esto, tienes sentimientos de ira, frustración, intolerancia y te provoca terminar de una manera rápida aún sabiendo que las cosas van a salirte mal, sin saber que lo que estás haciendo no genera una respuesta satisfactoria sino más bien algo mal elaborado y para salir del paso.
¿Qué se puede hacer ante esto? Para evitar el estrés lo primero que debes tomar en cuenta es la oportunidad de que no se convierta en una parte de tú vida buscando soluciones rápidas que te ayuden a solventar los síntomas con los cuales debes lidiar y después eliminarlo de una vez.
La aromaterapia contra el estrés
La aromaterapia se ha usado desde tiempos muy remotos para curar muchos males que nos aquejan y que en la actualidad no se usa mucho puesto que la tecnología y las grandes empresas nos han cerrado los ojos a otras alternativas de curación.
Somos una sociedad de observar y nos compran con la mirada ofreciendo como maravilloso cualquier producto nuevo que sale al mercado sin pensar en las consecuencias, o en si somos compatibles con los componentes que usa quitando lo verdaderamente natural que trae el producto.
Aparte de todo esto, los remedios y tratamientos naturales que pueden aportarnos más de lo que necesitamos se encuentran un poco olvidados y necesitamos tener en cuenta que los médicos alternan tanto tratamientos farmacéuticos como naturales que te ayudan en el proceso de mejorarte.
Recuerda que el estrés es una situación que puede generarte diversas incomodidades con tu estado de ánimo elevando la temperatura de tu cuerpo y haciendo que te sientas más decaído cada día perdiendo la energía necesaria para realizar las diversas tareas bajo tu responsabilidad.
El uso de aromatizantes contra el estrés
La inhalación tanto en aromas como la ingestión de una planta, te puede ayudar a reducir trastornos que tienen que ver con la ansiedad, los nervios, el estrés además de facilitar el descanso evitando el insomnio como principal elemento en fenómenos físicos y mentales.
Por ello, se puede usar estos productos para mejora síntomas que están haciendo estragos en la salud de las personas que están sometidas a un estrés constante a medida que se acercan a una fecha específica, entrega de un proyecto, un trabajo, entre muchas otras cosas.
Es por tanto una oportunidad más que se tiene dentro de las muchas alternativas para mejorar la calidad de vida de las personas que tienen niveles de estrés insuperables y que los síntomas está deteriorando su organismo hasta tal punto de causarle otras dolencias más graves.
Aparte que algunas de estas plantas también pueden ser tomadas en infusiones o cápsulas para mejorar el aspecto y la vitalidad del cuerpo, degradado por las diversas afecciones que son consecuencias del estrés por lo que es importante que tomes en cuenta las plantas para esto.
Consejos a tomar en cuenta antes de usar aromatizantes
- No usar o ingerir sin haber consultado al médico, nunca se debe auto medicar.
- No usar en la piel si no dice que se pueden colocar en ella.
- Mantener fuera del alcance de los niños.
- No dejar que los niños manipulen las esencias sin su presencia.
- Evitar el contacto con los ojos y otras mucosas.
- Mantenerlos alejados de los rayos solares.
- Al usar los aceites en la piel, proveer hacerse la prueba para evitar alergias a los componentes.
6 aromatizantes para combatir el estrés
Lavanda
Se usa para tranquilizar además de relajante por lo que es el primero que se usa a la hora de nombrar un aromatizante para olvidarse del estrés, usándose incluso para usar los saquitos o cojines térmicos para los cólicos de los bebés o alentar las cunas.
Su suave aroma usado en caliente o frío proporciona al ambiente donde es colocado una sensación de paz y tranquilidad haciendo que la persona descanse totalmente y lleve su mente a un estado de trance en el que deja de pensar en todo lo malo que le rodea.
Azahar
Son efectivas contra el insomnio por lo que son ideales para esos momentos de máximo estrés donde necesitas una dosis extra de tranquilizantes que te ayude a calmar los nervios para lograr los mejores resultados en cuanto a trabajo se refiere.
Este tipo de aceite suele usarse para dar masajes junto con otros muchos, haciendo que la persona se sienta más cómoda y pueda adsorber el poder curativo a través de la piel siempre y cuando realice la prueba antialérgica antes de colocarlo en el cuerpo.
Jazmín
Es uno de los más usados para tratar de calmar el mal humor y la ansiedad sobre todo en molestias que tienen que ver con los gases, por lo que suelen usarse en los saquitos térmicos para bebés y generar mediante el calor un efecto calmante que los haga dormir bien.
Tiene efectos sedantes por lo que usado en caliente o frío suele ser usado en terapias donde la persona requiere de efectos tranquilizadores para dormir y ayudar a su cuerpo a relajarse y en os bebés relaja los músculos del abdomen cuando tienen cólicos.
Ylang ylang
Es muy usada para calmar los nervios sobe todo cuando se está en situaciones que provoquen pánico o miedo escénico tratándose ante eventos donde se va a ser expositor, orador, dar un discurso, entre muchos otros asuntos donde se requiera hablar.
Calma los nervios, pero no adormece los sentidos por lo que puede ser usado durante el día y ante una situación extrema que necesite de toda la ayuda de meditación relajación y calmante se trate que pueda hacer que la persona realice sus actividades cotidianas con normalidad tranquilamente.
Naranja
El aceite de naranja es un aceite esencial para calmar los nervios además que ayuda a las personas que no pueden superar su miedo escénico gracias a combinación de su efecto cítrico y dulce a la vez, lo que proporciona paz entre quienes lo usen.
Una gota en el lóbulo de las orejas y en las muñecas pueden hacer que se relajen estas partes del cuerpo para dormitar un poco y calmar el estado de ánimo ante situaciones donde la persona haya vivido momentos de sorpresa, miedo, susto, u otros.
Manzanilla
También es usado en los saquitos térmicos anti cólicos y calienta cuna de los bebés por su poder para aliviar dolores en el abdomen producto de los gases además también se puede usar para la ansiedad y el nerviosismo que son causas del estrés.
Estas flores son tan medicinales que al ser tomadas en infusión también tienen la propiedad de calmar diversos males que aquejan a la persona que tienen que ver con aumento de tensión arterial, dolores de barriga, gases, dolor de cabeza, fiebre entre muchos otros más.
Productos usados en la aromaterapia
¿Has usado alguna vez estos productos? Te basta una sola vez para que combatas los efectos del estrés en tu persona cuando estás sometido a altas dosis de experiencias en las que incurres en sentir ese tipo de síndromes que puede afectaren gran manera tu salud sobre todo cuando dejas de dormir.
Además se sugieren para combatir otro tipo de enfermedades como la hipertensión, la cual eleva la tensión motivada a episodios de mucha ansiedad provocada por los nervios, cosa que debes evitar si quieres vivir más tiempo sano, fuerte y saludable.
A la hora de comenzar a usar la aromaterapia como alternativa médica contra el estrés lo primero en consultar con el médico esperando las formas, métodos y niveles para combinar los tratamientos que se puedan para encontrar una rápida solución a los problemas que te estén atacando.
Todos los productos que puedan ser generados en la naturaleza para un bien común merecen tener una oportunidad de ser llevados al mercado para que se usen con fines medicinales, originando en cuidar y mejorar la salud de las personas que lo necesiten.
Otros usos de los aromatizantes o aceites esenciales para el estrés
- En un pañuelo que leve siempre.
- En la bañera con agua caliente.
- En un collar.
- Inhalaciones.
- Una gota detrás de las orejas.
- Otros.
Hablemos de aromaterapia
Es una parte de la medicina alternativa que usa el aroma de aceites esenciales extraídos por medio de diferentes procesos de las plantas de una manera natural sin invertir químicos que degraden el poder curativo que tienen las mismas sobre los problemas que requieran el uso de ella.
Une el cuerpo, la mente y el espíritu haciendo que se alineen de tal forma que logren el equilibrio necesario para que puedan trabajar juntos, permitiendo que la persona aleje los males que le aquejan a través del aroma u olor característico de cada una de las plantas usadas.
Entre las anteriores ya nombradas son las más usadas para la elaboración de aceites que se usan en este tipo de terapias de sanación además ideales para ejercicios de relajación, meditación y yoga culminando una sesión en una etapa de sueño profundo.
Unas pocas gotas son suficientes para eliminar estrés, insomnio, nervios, ansiedad, relajando el cuerpo y haciendo que la persona pueda descansar; si ya tienes sesiones de meditación, coloca unas gotas e tus puntos más llamativos y experimentarás un calor que te recorrerá el cuerpo.
Aromaterapia contra la ansiedad
- Consigues el equilibrio necesario entre mente y cuerpo.
- Relaja cada una de las terminaciones nerviosas.
- Cambia tu estado de ánimo.
- Te sientes con más vitalidad.
- Te abre la mente a nuevos niveles de concentración.
- Te ayuda a dormir mejor.
- Disminuye las ansias de comerte las uñas.
Aromaterapia contra el insomnio
- Llena tu ambiente de aromas saludables.
- Entra en cada fibra equilibrando los puntos del sueño.
- Te hace relajar los músculos.
- Sientes los párpados pesados.
- Te ayuda a tener la mente en blanco.
- Te enfocas en el aroma y no en el problema.
- Ambiente agradable.
Beneficios de la aromaterapia
La aromaterapia no solo calma los niveles de estrés que tengas también aporta muchos otros beneficios a la salud, como por ejemplo, de bajar la tensión arterial, calmar el dolor de las articulaciones, calmar al bebé con cólico, todo gracias a los componentes de las plantas que se usan en la elaboración de los aceites.
Aparte de todo esto la aromaterapia se usa en tratamientos de spa para dar masajes y relajar los músculos de las personas que desean hacerse este tipo de tratamiento, opción muy solicitada porque aporta mucho bienestar instantáneo y soluciona problemas musculares y molestias en el cuerpo.