6 beneficios de tomar perejil

0 107

El perejil es una de las plantas más usadas en la cocina para acompañar platos y alimentos. Estas ramitas de color verde y forma característica adornan cualquier plato, pero no solo se añaden como mera decoración; comerlas resulta también muy beneficioso para nuestra salud. Por ello, es muy recomendable tener en nuestra cocina y añadir un poco a nuestras recetas.

Si quieres saber por qué, te recomiendo que sigas leyendo este artículo. En él te contaremos los 6 beneficios más importantes de tomar perejil. Seguro que, una vez los sepas, decides incorporarlo a tus platos y beneficiarte de él.

¡Toma nota!

El perejil

Son muchas las veces que hemos ido a comer a un restaurante y nos hemos encontrado unas hojas de perejil adornando el plato. Generalmente, las habremos apartado y se habrán quedado entre las sobras. Si te suena esta escena, te recomendamos que la próxima vez que veas una de estas ramitas, te la comas.

Se trata de una planta llamada científicamente petroselinum crispum que, aunque actualmente se cultiva en gran parte del mundo, es originaria del Mediterraneo oriental.

Su apariencia es de sobra conocida, no deja lugar a dudas; consta de unas pequeñas ramitas verdes, con unas pequeñas hojas que crecen a lo largo de su fino tallo.

Su sabor es muy característico; si bien no altera el sabor de los alimentos, les aporta un toque que se hace notar. Por ello, es muy usado en la cocina, pudiendo aplicarse en ramas enteras o cortadas, mezcladas con aceite y otros condimentos para crear condimentos que añadir a ensaladas, carnes o pescados.

6 beneficios de tomar perejil

Beneficios del perejil

Estamos ante una planta con muchísimos beneficios, no obstante en este artículo vamos a contarte los 6 mejores. Todos ellos necesitan una ingesta habitual de perejil para notarse, por lo que te recomiendo que le hagas un lugar permanente en tu cocina a esta planta si quieres beneficiarte de ella.

1.Reduce el riesgo de producir cáncer

Si, como lo lees. El perejil es un buen alimento para prevenir tumores cancerígenos, siempre y cuando se tome de manera habitual. Esto es debido a las cualidades antioxidantes que contiene. A medida que lo vamos tomando, sus propiedades van limpiando nuestro cuerpo de radicales libres y células muertas que se van acumulando en nuestro organismo. Todo ello resulta primordial para que el nivel de toxinas no se vuelva tóxico y desarrolle cáncer en nuestro cuerpo.

Por ello, podemos decir que el perejil es un alimento anticancerígeno, como lo es cualquier otro alimento que tenga propiedades antioxidantes.

Si te has propuesto desintoxicar tu organismo, te será muy útil leer nuestro artículo «7 remedios caseros para desintoxicar tu cuerpo«.

2.Mejora la salud gastrointestinal

El perejil no solo es recomendable cuando estamos sufriendo problemas gastrointestinales; también lo es para prevenirlos. Por ello, podemos tomarlo en cualquier momento, aunque todo funcione correctamente en nuestro organismo.

Entre sus propiedades gastrointestinales, el perejil mejora la digestión, alivia problemas gastrointestinales (como la diarrea, las náuseas y los vómitos) y promueve el buen tránsito intestinal.

Además, y gracias a su efecto depurativo en los riñones, su toma es muy recomendable para tratar y prevenir problemas renales, como la insuficiencia renal o las infecciones urinarias.

3.Combate la fatiga y favorece el descanso

¿Quién no pasa días fatigado y cansado? El ritmo de vida que llevamos favorece el poco descanso y la mucha actividad. Por ello, es muy frecuente encontrarse así y sufrir las consecuencias de ello.

Esto supone otra razón más para introducir el perejil en nuestra dieta y en nuestra cocina. Esta planta contiene hierro y fósforo, entre otros minerales, que ayudarán a combatir la fatiga y el cansancio. Es importante que tomes perejil de manera habitual para beneficiarte de estas propiedades.

4.Nos permite perder peso

El perejil supone un gran aliado en nuestra cocina si nos hemos propuesto perder esos kilos que nos sobran.

Se trata de un alimento que no tiene grasa,  por lo que es recomendable en dietas. Además, su fino sabor hace que pueda usarse como condimento, de manera que puede aportar un toque diferente a nuestros platos de dieta, que en muchas ocasiones resultan aburridos o repetitivos.

Si quieres saber más al respecto, te recomiendo que leas nuestro artículo «Los mejores alimentos para bajar de peso». 

5.Es un buen antiinflamatorio

Las ramitas de perejil son antiinflamatorias, por lo que pueden mejorar aquellos dolores provocados por la inflamación de diferentes estructuras de nuestro organismo. Por ello, es un buen aliado contra la dismenorrea o regla dolorosa, entre otros procesos inflamatorios.

6.Remedio natural contra la anemia

La anemia o el déficit de hierro es muy común en la población actual, sobre todo en mujeres. Existen muchos alimentos que contienen una gran cantidad de hierro, capaz de mejorar las reservas en nuestro organismo. El perejil es uno de ellos; incluyendo 25 gramos de esta planta, estaremos consumiendo el hierro que nos aporta un filete. Además, el perejil contiene también ácido fólico, proporcionándole al cuerpo un elemento necesario para su buen funcionamiento.

Si quieres saber que otros beneficios tiene el perejil, te invito a que leas nuestro artículo «Cuales son las propiedades del perejil«.

6 beneficios de tomar perejil

Modera tu consumo de perejil en caso de…

Como ya hemos visto, el perejil es una planta muy recomendable en la cocina. No obstante, no siempre es así, Existen algunas condiciones en las que no es bueno consumir estas ramitas, pues sus efectos pueden ser contraproducentes. Algunas de ellas son:

  • Embarazo y periodo de lactancia: Aunque el perejil tiene ácido fólico, especialmente importante en la mujer embarazada y en épocas de lactancia, no es muy recomendable tomarlos en estos periodos.
  • Piedras en el riñón: Si tenemos tendencia a sufrir piedras en el riñón o algunos problemas de salud relacionados, tampoco será recomendable tomar mucho perejil. Sus elementos pueden favorecer estos procesos.

No obstante, lo mejor es consultar con nuestro médico en caso de duda. Solo él podrá darnos la información correcta, ajustada a nuestras características y a nuestra historia clínica.

Cómo introducir el perejil en nuestros platos

Podemos introducir el perejil de muchas maneras:

  • Añadiendo ramitas enteras a nuestros platos. De esta manera, no solo conseguiremos introducir un alimento tan recomendable como este, sino que además, conseguiremos unos platos muy vistosos y adornados.
  • Creando condimentos con perejil picado: Para ello, podemos mezclar perejil picado con aceite y otras especies. Será una muy buena manera de tener un aliño original que usar en nuestras ensaladas, carnes o pescados, y que aportará un toque diferente.
  • En infusiones. Hervir perejil y tomarlo con agua puede ser también una buena manera de beneficiarnos de las propiedades de esta planta.

6 beneficios de tomar perejil

A modo de conclusión

Aunque en muchas ocasiones no nos demos cuenta, el perejil está muy presente en los platos que pedimos cuando salimos a comer o a cenar. Y es que es una planta muy usada en hostelería, que, además de resultar bonita y adornar los platos, resulta muy sana.

Tomándola de manera regular, podemos beneficiarnos de sus efectos: No solo es una planta anticancerígena, sino que nos ayuda a perder esos kilos que nos sobran, a combatir el cansancio y la fatiga, mejora nuestra salud gastrointestinal y supone un remedio natural contra la anemia. Todo ello hace que sea un alimento más que recomendable para tomar a diario y poder comprobar sus efectos positivos en nuestro organismo y en nuestro bienestar.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.