¿Qué es el ovario poliquístico y cómo tratarlo?

0 125

Cada vez son más las personas que sufren de ovario poliquístico. Seguramente, hayamos escuchado esta denominación alguna vez, quizás de alguna persona cercana. Incluso, es posible que nuestro médico nos lo haya diagnosticado. Saber de que se trata es fundamental para poder entender este problema de salud y conocer sus causas y consecuencias.

Si estás buscando esta información, en este artículo vamos a ofrecértela. Te recomendamos que pongas atención a ella para enterarte de todo lo importante de los ovarios poliquísticos.

El ovario poliquístico. ¿De que se trata?

Llamamos así a un síndrome que afecta de manera exclusiva a las mujeres. Se trata de un problema en el aparato reproductor de la mujer que se centra en los ovarios. Es frecuente que aparezca en mujeres que están en edad reproductiva, creando unas consecuencias en la regla y en la tarea de la consecución del embarazo.

El problema principal de este síndrome es que los ovarios pueden crear folículos llenos de líquido, lo que impide que los óvulos se liberen. Esto crea desajustes en la ovulación, e impide la reproducción por medios naturales, pues debemos de tener en cuenta que tanto la regla como la fecundación se producen cuando existe un óvulo sano en el cuerpo de la mujer.

En muchas ocasiones, las mujeres que lo padecen no presentan características comunes, por lo que es difícil determinar que mujeres van a tener más probabilidad de padecer este problema. Aún así, en todas ellas se siguen las mismas recomendaciones y suelen tener los mismos síntomas.

Síntomas del síndrome de ovario poliquístico

Existen unos síntomas bastante frecuentes cuando padecemos del síndrome de ovarios poliquísticos. Reconocerlos será el primer paso para empezar a ponerle nombre a lo que nos está pasando. Puede ser señal inequívoca de la necesidad de acudir a la consulta de nuestro médico para determinar si este síndrome es la causa de todos los síntomas que sufrimos, o descubrir, en caso de que no sea, la verdadera razón.

Algunos de los síntomas que podemos experimentar en caso de sufrir este síndrome son los siguientes:

Ciclos irregulares.

Como sabemos, los ciclos menstruales siguen un patrón temporal, o por lo menos deberían seguirlo. Nuestro ciclo debe durar siempre un número aproximado de días, que se mantiene estable ciclo tras ciclo. Además, nuestra menstruación suele durar los mismos días ciclo tras ciclo. Todo ello es señal de que nuestro sistema reproductor genera un óvulo cada mes, que sigue su curso si no ha sido fecundado, expulsándose a través de la sangre que forma la menstruación. No obstante, cuando nuestros ciclos son irregulares de manera habitual (no siempre duran lo mismo), existen meses en que no vemos la regla o es muy diferente de un mes para otro, puede ser debido a este síndrome. Este primer síntoma es el más frecuente del ovario poliquístico.

¿Qué es el ovario poliquístico y cómo tratarlo?

Problemas para conseguir un embarazo:

Si estáis intentando conseguir un embarazo desde hace unos meses y no llega el positivo, quizás exista un problema en los óvulos causados por este síndrome. En este sentido, es importante seguir las recomendaciones indicadas por el médico en cuanto a contar los días para poder facilitar al espermatozoide el encuentro con el óvulo. Si aún así no se consigue el embarazo, deberemos acudir al médico.

Gran secreción de andrógenos:

Los andrógenos suelen tener un alto nivel en el organismo masculino, y aunque en el femenino también existen, su nivel es bajo.  No obstante, el síndrome de ovario poliquístico se caracteriza por tener altos valores de andrógenos en el cuerpo femenino. Es fácil saber la cantidad de andrógenos que tiene nuestro cuerpo, pues cantidades altas produce unas señales; acné, exceso de vello y calvicie. Ante estos síntomas, deberemos acudir al médico para poder conocer nuestro nivel de andrógenos.

El sobrepeso o la obesidad pueden agravar estos síntomas:

Por lo que es muy recomendable cuidar nuestro peso. Sobre todo cuando padecemos este síndrome.

Consecuencias del síndrome de ovario poliquístico

Este síndrome puede tener unas consecuencias que pueden dificultarnos nuestro día a día en determinados momentos o etapas. Ellas son:

  • Esterilidad o dificultad para conseguir un embarazo: Teniendo en cuenta que este problema afecta a los óvulos y que estos son piezas clave a la hora de conseguir un embarazo, este síndrome impide que el cuerpo de la mujer sea fértil. No obstante, existe tratamiento para ello, por lo que en muchos de los casos puede ser reversible.
  • Aborto espontáneo: Es posible, no obstante, que se consiga un embarazo. No obstante, el óvulo puede no ser de buena calidad y podría producirse un aborto espontáneo.
  • Nacimiento prematuro del feto, debido al estado del óvulo fecundado.
  • Sangrado anormal: Teniendo en cuenta que este síndrome se caracteriza por tener ciclos anormales causados por problemas en los óvulos, es bastante frecuente experimentar sangrados anormales si padecemos de ello.
  • Cáncer de endometrio
  • Síndrome metabólico, caraterizado por diabetes, hipertensión y altos niveles de colesterol, como consecuencia de las hormonas liberadas.
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Apnea del sueño

¿Qué es el ovario poliquístico y cómo tratarlo?

Creo que padezco este síndrome. ¿Que puedo hacer?

Si crees que tus problemas pueden estar relacionados con ello, deberás acudir al médico. El profesional realizará una serie de pruebas para diagnosticar o descartar este problema. Estas pruebas constarán de una analítica de sangre para medir los niveles hormonales, una ecografía para poder comprobar el estado del útero y un exámen pélvico, mediante el cual el médico observa las estructuras internas. Si estas pruebas diagnostican el síndrome de ovario poliquístico, el profesional puede mandar realizar otras pruebas de trastornos generados por él.

Tratamiento del síndrome

El tratamiento se basa en diferentes pilares

Mejorar el estilo de vida

Suele ser uno de los pilares que consiguen mejorar el problema. Mejorar el estilo de vida se refiere a adquirir unos hábitos sanos en cuanto a alimentación y actividad.

Seguir una alimentación equilibrada es fundamental para favorecer la salud de nuestro organismo y mantener nuestro peso en unos niveles normales.

La realización de ejercicio ayuda a prevenir problemas de salud físicos y psicológicos y tiene muchos beneficios sobre nuestro organismo.

Tratamiento farmacológico

El tratamiento farmacológico puede combinar diferentes fármacos, entre los que encontramos:

  • Progesterona: Se trata de fármacos hormonales que equilibrarían los niveles de progesterona y andrógenos, mejorando el problema.
  • Píldoras anticonceptivas: No solo sirven para evitar un embarazo, sino además para regular ciclos irregulares por algún tipo de problema, como puede ser este síndrome.

Si lo que queremos es ovular correctamente para poder buscar un embarazo, el médico podrá recetarnos fármacos que nos ayuden a ello. La Metformina, las gonadotropinas y el Clomifeno pueden ser fármacos útiles para ello.

Si quieres saber más sobre el tratamiento de este síndrome, te invito a que leas nuestro artículo «Cómo tratar los ovarios poliquísticos«.

¿Qué es el ovario poliquístico y cómo tratarlo?

A modo de conclusión

El síndrome de ovario poliquístico es un síndorme bastante frecuente en las mujeres. Afecta a la duración de los ciclos menstruales y hormonales, así como a la consecución de un embarazo a término. En muchas ocasiones, este síndrome se soluciona con tratamiento basado en mejorar los hábitos de vida y tomar diferentes fármacos. Es importante acudir al médico bajo cualquier problema en nuestro ciclo hormonal y comentarle el problema. Tras la realización de algunas pruebas médicas, podréis trabajar juntos para solucionarlo y poder cumplir tus objetivos. Es importante realizar todas las recomendaciones dadas por el profesional y mantener una actitud positiva ante el tratamiento que vas a seguir.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.