7 plantas medicinales que mejoran la circulación sanguínea y la salud del corazón

0 176

El sistema circulatorio es esencial para que nuestro cuerpo goce de una buena salud. Entre sus funciones, está la de distribuir la sangre por las venas y arterias, de manera que llegue a todos los músculos y órganos. Este sistema está muy relacionado con el corazón, el principal órgano vital de nuestro cuerpo. Por ello, si tenemos problemas en la circulación podemos tener graves problemas de salud, que pueden incluso poner en riesgo nuestra vida.

Es por esto que es importante atajar cuanto antes los posibles problemas en nuestro aparato circulatorio. Para ello, debemos hacer uso de la ciencia, pero también de la medicina alternativa. Y esta nos dice que existen plantas medicinales que pueden mejorar la circulación sanguínea y, como consecuencia, nuestra salud.

Si te interesa conocer que plantas medicinales son esas, te recomiendo que sigas leyendo este artículo. Aunque existen muchas, aquí te propondremos 7 de ellas, para que puedas elegir las que más te gusten. Las podrás encontrar en herbolarios u otras tiendas especializadas. Su uso te permitirá mejorar tus problemas de circulación, y como consecuencia, tu salud general.

Los problemas de circulación

Los problemas de circulación son más importantes de lo que parecen. Nuestra circulación va estrechamente ligada con nuestro corazón; este órgano es el que, mediante sus latidos, impulsa la sangre por las venas. Esta sangre viaja a todos los músculos y órganos, aportando, además de sangre, oxígeno y otros elementos. Todos los músculos y órganos necesitan todos estos elementos para poder trabajar de manera correcta y no producir fallos. Si el sistema circulatorio tiene algún tipo de problema, es posible que la sangre no llegue a todos los sitios y se produzcan problemas de salud. Estos problemas pueden ser graves, poniendo en riesgo incluso la vida de la persona o provocar directamente su fallecimiento. Por ello, es importante revisar nuestra salud circulatoria de vez en cuando, con chequeos médicos rutinarios. No existe necesidad de esperarse a que algo ocurra para ello.

7 plantas medicinales que mejoran la circulación sanguínea y la salud del corazón

Las plantas medicinales

Las plantas medicinales se llevan usando desde la antigüedad con un mismo objetivo: conseguir los beneficios medicinales que tienen. Actualmente, la ciencia ha avanzado mucho y contamos con muchos medicamentos para casi cualquier dolencia. Hace cientos de años, la ciencia no era tan sabia como lo es ahora, por lo que las plantas cumplían algunas de sus funciones. Desde hace unos años, se ha vuelto a poner de moda los tratamientos naturales y alternativos, y las plantas medicinales han vuelto a estar en auge.

En lo que respecta a mejorar los problemas de circulación, encontramos 7 plantas que pueden ayudar a ello debido a las propiedades que contienen. Estas son:

1-El romero

Seguro que alguna vez has usado el romero para cocinar. Es una hierba muy popular, que le aporta a nuestros platos un sabor especial e inconfundible. Además de ello, también mejora nuestra circulación, por lo que usarlo en la cocina es una muy buena idea.

En Salud Respuestas ya hemos hablado sobre las propiedades del romero, todas ellas muy beneficiosas para nuestro organismo.

También podemos tomarla en infusión, para beneficiarnos todavía más de sus propiedades circulatorias. Entre ellas, esta planta medicinal activa la circulación sanguínea y es antioxidante.

No obstante, deberemos tener cuidado con su toma, pues:

  • No es recomendable para embarazadas, pues podría afectar al feto
  • Potencia problemas intestinales, como la gastroenteritis, Crohn y colon irritable
  • Puede empeorar la endometriosis
  • Potencia el insomnio
  • No es recomendable con próstata inflamada
  • Potencia el estreñimiento.

Si no estás entre estos grupos de personas, puedes tomar infusión de romero tranquilamente para mejorar tu salud circulatoria.

2-La cola de caballo

La cola de caballo es una de las plantas medicinales más famosas, con más propiedades y, como consecuencia de ello, más consumidas. Sus propiedades para la circulación la hacen una de las mejores plantas que más beneficios nos pueden aportar. Provoca el endurecimiento de las arterias, beneficia nuestro corazón y es capaz de corregir los valores del colesterol.

Podemos elaborar nuestra infusión agregando dos cucharaditas pequeñitas de cola de caballo a agua hirviendo, o bien comprar las bolsitas monodosis que venden en herbolarios y supermercados. Podemos ingerir entre 1 o 2 tazas al día, durante un mes, descansando otro mes y volviendo a empezar, si se desea.

3-Ginko biloba

Esta planta también es muy beneficiosa para activar la circulación y prevenir problemas con ella. contiene flavonoides, que mejora la circulación y aporta energía y concentración. Además, es un anticoagulante de la sangre, lo que evita que se formen coágulos. Esto previene problemas relacionados con la trombosis, que son directamente causantes de ictus y otros problemas. Como consecuencia, mejora la salud de nuestro corazón.

Para realizarla, deberemos hacer una infusión y tomarla tras 5 minutos de reposo. Podemos beber 1 taza al día. No se recomienda en embarazadas.

4-Jengibre

El jengibre es una planta medicinal muy apta para prevenir muchas dolencias del organismo. Además, también nos permite perder peso de manera natural. Es un anticoagulante, por lo que evita la formación de coágulos que pueden entorpecer la circulación y el trabajo tan esencial del corazón. Para realizar esta infusión, podemos comprar raíz de jengibre y rallarla nosotros con la ayuda de un rallador, o comprar directamente sus polvos. Lo cocinaremos en infusión y podremos tomarla para beneficiarnos de sus efectos.

Es importante evitar su toma en caso de sufrir hipertensión, o trastornos gástricos, pues puede no ser efectivo e incluso agravar estos problemas.

7 plantas medicinales que mejoran la circulación sanguínea y la salud del corazón

5-Diente de león

Esta planta medicinal se recomienda para eliminar las varices y arañas vasculares, problemas que aparecen debido a la circulación. Su manera de realizar la infusión no es diferente a las demás; hervimos agua e incorporamos una cucharadita de diente de león. Mantenemos unos minutos el hervor, y tomamos.

6-Ajo

El ajo es un ingrediente muy común en nuestra cocina, que solemos poner a todos nuestros platos para darle sabor. Ahora sabemos que también mejora nuestra circulación, por lo que podemos seguir cocinándolo. Además, también podemos tomarlo mediante infusión. Para ello, herviremos un diente y beberemos el agua resultante. Es beneficioso para la trombosis y la arterioesclerosis.

En Salud Respuestas hemos hablado anteriormente de los beneficios de este ingrediente, así que si quieres conocerlas, te invito a leer nuestro artículo «Cuales son los beneficios del ajo»

7 plantas medicinales que mejoran la circulación sanguínea y la salud del corazón

7-Ortiga

La ortiga es una de las plantas más indicadas para tratar la anemia y la hipertensión. Se puede combinar con espino y melisa para potenciar sus efectos. Es ideal para mejorar las varices.

Su manera de tomar es mediante infusión. Herviremos un puñadito de hojas con agua y tomaremos.

A modo de conclusión

La circulación sanguínea es esencial para que nuestros órganos funcionen de manera correcta. Una buena circulación sanguínea previene enfermedades cardiacas y de otras índoles, por ello es importante mantenerla en buenas condiciones.

Las plantas medicinales pueden ayudarnos a mejorar la circulación sanguínea, por lo que merece la pena tenerlas en cuenta y tomarlas mediante infusiones. En este artículo te hemos enlistado 7 plantas medicinales que pueden resultarte muy efectivas si posees problemas asociados al sistema circulatorio. Tómalas en infusión cada día, para beneficiarte de sus propiedades. Además, no te olvides de acudir al médico para saber que tal va tu sistema circulatorio y poder descartar o detectar problemas con tu circulación. Es importante realizar chequeos rutinarios sin esperar a los primeros síntomas de problemas.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.