8 factores que influyen en el aumento del colesterol

0 188

Para saber qué factores influyen en el aumento del colesterol, primero debes saber el concepto de colesterol o qué significa para la salud de las personas, importante el conocimiento de este tema, porque tienes que tener en cuenta el nivel de éste, para estar saludable.

El colesterol es una sustancia grasosa que está dentro de cada una de las células de tu cuerpo, hasta el mismo hígado, en su acción en el organismo, produce esta grasa, ya que el organismo necesita un poco de esta grasa para subsistir.

8-factores-que-influyen-aumento-del-colesterol2

En algunos alimentos está presente el colesterol, y debido a esto el consumo que tú tengas de estos tiene que ser moderado, entre ellos la carne, la leche, la mantequilla, los huevos, entre muchos otros más, pero el abuso puede traerte consecuencias como enfermedades cardiovasculares.

¿El nivel de colesterol se puede medir?

Cuando llegas a la madurez, debes estar pendiente de tu salud, sobre todo de los niveles de colesterol. Lo que quiere decir que sí se puede medir el nivel de colesterol en sangre además que mantenerlo normal es tarea de cada persona llevando una vida saludable.

El nivel de colesterol se mide a través de una prueba denominada panel de lipoproteínas, por medio de un examen de sangre en ayunas, sin haber comido o bebido algo para que los valores que allí se reflejen sean 100% seguros y confiables. Con esta prueba se puede conocer lo siguiente:

  • Colesterol total. Es la medida del colesterol dividido en dos: el LDL (el malo) y el HDL (el bueno). El primero es el que tapona las arterias siendo el más peligroso y el segundo es el que lo elimina.
  • Triglicéridos. Es la grasa que puede aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.

Por ello es importante que al hacer el examen, la persona esté consciente de los niveles de colesterol LDL y HDL más los triglicéridos, controlar que los valores sean normales y llevar un control riguroso que le pueda dar la oportunidad de tomar un tratamiento a tiempo para evitar cualquier enfermedad coronaria, vascular o cardíaca.

¿Cómo bajar los niveles del colesterol en sangre?

Dieta balanceada

En algunos alimentos puedes encontrar la grasa saturada. ¿Qué es la grasa saturada? Son las que contienen doble enlaces en las moléculas que la componen y se consiguen en alimentos como la carne, la leche, los embutidos entre muchos otros más que debes evitar.

Estas grasas saturadas, son las que no debes consumir en exceso, para evitar enfermedades graves que conlleven en que tu salud alcance niveles de gravedad y necesites tratamientos severos. Para ello, mantén una dieta saludable y así evitas todo esto.

El sobrepeso

Es un factor que acarrea múltiples inconvenientes y, además de todo esto, ayuda que las enfermedades del corazón sean más frecuentes entre las personas que sufren de obesidad,  importante que mantengas tu peso ideal acorde con  la estatura y así te evitas enfermarte.

Hacer ejercicio

Los ejercicios son la base esencial para mantener tu cuerpo en forma y no necesariamente debes inscribirte en un gimnasio para ejercitarte, basta que realices caminatas en las mañanas y en las tardes, además de comer sano, evitar el estrés y visitar al médico al menos una vez al año.

No fumar

Fumar en exceso ayuda a que el colesterol HDL disminuya, por lo que las arterias se obstruyen debido a que aumenta el colesterol malo o LDL contribuyendo que la persona tenga más riesgo de sufrir enfermedades cardíacas.

Factores que influyen en el aumento del colesterol

Edad

Al envejecer, tanto las mujeres como los hombres tienden a aumentar la posibilidad de que el colesterol malo aumente sus niveles; tanto así, que se recomienda que al llegar a la menopausia las féminas y a la andropausia los hombres tengan más cuidado sobre su hábitos alimenticios y físicos.

Sexo

Las mujeres son más propensas a que el colesterol les suba durante el proceso de menopausia, por el cambio en las hormonas; debido a esto es importante que te cuides al comer, hacer más ejercicios y llevar una vida más sana, tranquila y sin preocupaciones.

La herencia

Un factor importante a resaltar y el cual los médicos suelen preguntar sobre ello en la consulta es el historial de enfermedades familiar, porque también puede que seas propenso a tener este tipo de enfermedades cardíacas a través de los genes de tus padres.

La raza

Aunque no lo creas, la raza tiene que ver mucho, ya que una persona de piel clara es más propensa a que sus niveles de colesterol malo aumenten, que una de color, por lo que si eres blanco debes saber que tienes que cuidarte más en todo momento.

¿Qué es la hipercolesterolemia?

Es el aumento del colesterol LDL, cuya principal acción es el aumento del deterioro en la salud de las personas, y produciendo que el corazón se vea afectado por la mala circulación de la sangre, haciendo que las arterias se obstruyan con la grasa en ellas.

El hígado suele participar en la actividad de mantener saludable tu organismo y para ello segrega una sustancia parecida a una grasa, que sumado a la que ingieres, tienes la posibilidad de aumentar el riesgo de enfermedades graves que pueden llevarte hasta la muerte.

No se trata de un simple juego, si absorbes colesterol LDL en cantidades exageradas a través de la alimentación además los órganos pierden la capacidad de ayudarte a minimizar la acción nociva de las grasas que consumes, entonces eres propenso a enfermarte.

Consecuencias del aumento del LDL

Lo principal es el aumento de enfermedades hepáticas, renales, infartos al miocardios, respiratorias, arteriosclerosis, entre muchos otros padecimientos que pueden atacar tu organismo reduciendo tu vida a tal punto de inmovilizarte partes del cuerpo e incluso impidiéndote caminar.

Lo más considerable y significativo, es que a pesar de las campañas de concienciación, las recomendaciones de los doctores, los exámenes que se realizan, entre otras, las personas siguen consumiendo comida basura y manteniendo una vida sedentaria que les lleva a ser obesos.

Es así, que hay que tener un nivel de conocimiento sobre las enfermedades que pueden deteriorar el organismo desde adentro y que son silenciosas, atacando de repente y sin que nos demos cuenta, prueba de ello son los infartos al miocardio que se producen sin previo aviso.

8 factores que aumentan tu colesterol

La alimentación

Al consumir grasas saturadas en exceso además de alimentos procesados en ellas, aumentan el colesterol malo o lo que es lo mismo el LDL, haciendo que tu organismo sufra las consecuencias de tu descuido en los tipos de alimentos que sueles comer a diario.

Ahora bien si cambias tu dieta a cero grasas, más alimentos asados, vegetales, legumbres, batidos detox y demás alimentos saludables tienes la seguridad que tu cuerpo te lo agradecerá, respondiendo de manera eficiente, ayudándote a controlar tu organismo produciendo más energía para tus quehaceres diarios.

Por ello, visita hoy mismo a un nutricionista que te recomiende un buen plan alimenticio, con menús deliciosos y libres de las grasas saturadas que te puedan afectar el organismo asimismo logres mantenerte en forma, con salud, energía para tu tren de vida.

El sedentarismo

Muchas personas suelen quedarse sentados todo el día, o sus trabajos los tienen sentados en un ordenador la mayor parte del tiempo, por lo que no les suele quedar espacio para ejercitarse o salir al menos a estirar las piernas para mantenerse saludables.

Lo ideal, si eres este tipo de persona, es que realices una rutina de ejercicios en tu oficina por espacio de 1 hora, todos los días para que puedas mantener tu buena forma y así ayudar a que tu organismo procese bien los alimentos saludables que ingieres sumando años a tu reloj biológico.

El estar sentado sin hacer mucho ejercicio, produce que el organismo no realice la transformación de grasa en energía, haciendo que el colesterol LDL aumente en las arterias y de allí provengan las distintas afecciones o enfermedades de las que ya te comentamos.

Obesidad

La obesidad es otro factor, ya que el sobrepeso ayuda a que los músculos se atrofien más debidos también a la falta de ejercicio, produciendo en el cuerpo una nivel alto de que las arterias se obstruyan gracias a que baja el colesterol HDL y sube el LDL.

8-factores-que-influyen-aumento-del-colesterol3

Además de todo esto las personas que sufren de sobrepeso, tienen la posibilidad de retener líquidos, poca actividad intestinal, enfermedades respiratorias que conllevan en otras afecciones que permiten que en algún momento falle algún órgano.

Si eres obeso o propenso al sobrepeso, te recomendamos una dieta balanceada, hacer ejercicios, buscar alternativas que hagan eliminar líquidos además de eliminar los desechos que son nocivos para el cuerpo a diario, así podrás tener más energía.

Reducir el estrés

Es posible que en algún momento tu cuerpo te falle, debido a que mantienes un ritmo de vida demasiado rápido y no te detienes a verificar si los niveles de colesterol y triglicéridos están normales, por lo que es importante hacer un alto en el camino y tomar las alarmas que suenan en cuanto a la salud en serio.

Aparte de llevarte a niveles de ansiedad bastante elevados, el estrés también ayuda a que las grasas que se acumulan en tus arterias no sean eliminadas de una manera eficiente, haciendo que te sientas cansado y sin energía la mayoría del tiempo.

Evita el consumo de alcohol

El alcohol o su consumo en exceso es nocivo para la salud, eso lo debes tener en claro, por lo que es hora que dejes de hacerlo para evitar que tu cuerpo sufra las consecuencias tales como no poder eliminar adecuadamente las toxinas que hacen que disminuyan tus defensas.

Si consumes alcohol a diario, es posible que estés propenso a las enfermedades, aumente tu nivel de LDL asimismo no tengas la energía necesaria para mantenerte activo; por lo tanto, empieza desde ya a cubrir las necesidades de una vida mejor para tu organismo.

8-factores-que-influyen-aumento-del-colesterol4

La herencia familiar

Si en tu familia ya tienes caso de colesterol LDL alto, diabetes, infartos al miocardio, presión arterial alta o baja, Ictus, entre muchas otras más enfermedades tú eres propenso a recibir esa herencia en tus genes, lo que particularmente significa que tienes que cuidarte más.

Si tu padre y madre las han sufrido, así también familiares de ambas partes, el riesgo es doblemente mayor, por lo que presta atención especial a las señales que tu cuerpo te está enviando sin que te des cuenta de ello y así evitarás sentirte agotado la mayor parte del día.

Estilo de vida no tan sano

Es posible que el trasnochar, las fiestas, el abuso del cigarrillo y otras actividades hayan mermado tu vida, produciendo padecimientos que te convierten en un ser bastante enfermizo, por lo que deja todo eso y es hora de cambiar esa forma de vida que lastima tu organismo.

Cuando eres joven, piensas que todo lo que haces está bien ya que tu cuerpo es capaz de aguantar los excesos a los que lo acostumbras; lejos de todo esto, lo principal que debes estar pendiente es que entrado en años y ya maduro, el cuerpo va a reaccionar a los ataques que le diste en tu juventud.

No te realizas chequeos periódicos

Cuando no vas al médico a examinarte además de ello no sueles hacerte los exámenes regulares necesarios para saber cómo estás, tu cuerpo te comienza a mandar señales que algo no está bien y no le pones la suficiente atención, produciéndose graves efectos en tu salud como el colesterol alto.

Lo aconsejable es una o dos veces al año asistir al médico, hacerte exámenes de sangre, evaluaciones internas, asimismo tomarte un descanso que haga recuperar tus fuerzas, son recomendaciones que quizás puedan salvar tu vida en algún espacio de tiempo.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.