Actividad física y deporte para la Prevención de la obesidad

0 85

La obesidad es un estado corporal que generalmente suele asociarse a notables y diferentes problemas de salud. Es importante evitar subir de peso, pues nuestro organismo funciona mucho mejor cuando nuestro peso se sitúa en valores medios. Aunque generalmente se recomienda seguir una dieta para prevenir la obesidad, lo cierto es que el deporte también tiene un papel clave, y no solo en nuestro peso, sino también en nuestra salud. En este sentido, la actividad física y el deporte pueden ayudarte a prevenir la obesidad, por lo que te recomiendo coger el hábito de tener una vida activa y beneficiarte de las propiedades de la actividad.

En este artículo vamos a explicarte por qué la actividad física y el deporte son tan importantes para tu organismo. Si quieres saberlo, te invito a que sigas leyendo estas líneas. Seguro que, una vez termines tu lectura, te animas a empezar a realizar deporte y a convertirlo en una actividad rutinaria. Sigue leyendo, por tanto, para saber más.

La prevención de la obesidad, una idea más que acertada

La obesidad es un estado caracterizado por una acumulación de grasa en el organismo superior a la normal. Este estado trae consigo muchos problemas de salud relacionados. Además, en muchos casos causa problemas psicológicos, como pueden ser algunos trastornos del estado de ánimo. Aunque existen tratamientos para perder peso, lo ideal es evitar que alcancemos este estado de obesidad. Y para ello, deberemos prevenirlo.

La prevención se basa en evitar que algo ocurra. En este caso, estaremos previniendo la obesidad cuando todavía no somos obesos, y empezamos a cuidarnos para no llegar a serlo. En la prevención de la obesidad es fundamental llevar un estilo de vida sano, basado en una buena alimentación y una vida activa que nos permita alejarnos del sedentarismo. Con la prevención de la obesidad estamos dándole continuidad a nuestra buena salud, al mismo tiempo que prevenimos, también, diferentes enfermedades.

Si no sabes cómo calcular tu peso ideal, te recomiendo que leas nuestro artículo «Cómo calcular el peso ideal«. De esta manera, podrás sacar tu mism@ la cuenta del peso que deberías pesar, y poder comprobar en que situación te encuentras respecto a los kg que marca tu báscula.

El deporte y la actividad física, claves en la prevención de la obesidad

Aunque mucha gente le otorga más importancia a la alimentación en lo que respecta a la prevención de la obesidad, lo cierto es que la actividad física y el deporte tienen mucho peso en ello.

Es muy frecuente que, al pensar en este concepto, nos venga a la cabeza la imagen de una persona sudorosa, agotada y sin poder respirar que está realizando deporte extremo en un gimnasio. No obstante, esta imagen no es del todo certera y nos aleja de empezar a practicarlo, pues solo de imaginarla ya nos cansa. Lo cierto es que la actividad física y el deporte no siempre es aburrido ni cansado. Cada persona, en función de sus posibilidades, puede realizar diferentes intensidades de deporte. Además, según sus gustos, puede elegir que tipo de actividad quiere realizar. De esta forma, el deporte y la actividad física puede amoldarse a cualquier tipo de persona y situación.

Además, no solo el deporte es efectivo para prevenir la obesidad. No es necesario correr, ni nadar, ni ir al gimnasio a desgastar las máquinas de fitness. Llevar una  vida activa, en la que realicemos actividades constantemente, puede servirnos como deporte. Salir a pasear, limpiar nuestro hogar, e incluso acudir al trabajo dando un paseo evitando el transporte público o el coche nos ayuda a tener una vida sana y a prevenir la obesidad. También evitar el ascensor y subir a pie e incluso ir de compras. Cualquier actividad que nos aleje de la vida sedentaria estará favoreciendo nuestro organismo y previniendo la obesidad.

Actividad física y deporte para la Prevención de la obesidad

¿Por qué la actividad previene la obesidad?

Aunque existen casos de obesidad que se dan por factores médicos, generalmente el cuerpo gana peso cuando no existe un buen equilibrio entre las calorías que ingerimos y la cantidad de ejercicio que realizamos.

Ganamos peso cuando comemos, y lo perdemos cuando nos movemos. Estas dos actividades hacen que nuestro peso sea estable. Ahora bien; si una de las dos falla, nuestro peso sufre variaciones.

  • Si somos de buen comer y no realizamos mucho ejercicio, probablemente nuestro peso aumentará. Esto es debido a que ingerimos calorías, pero no las quemamos, por lo que se almacenan.
  • Si no comemos lo suficiente y realizamos mucho ejercicio, nuestro peso disminuirá. Aunque esto puede parecer, a simple vista, una buena manera de adelgazar, este método de adelgazamiento puede ser muy peligroso, por lo que no se recomienda. Si queremos adelgazar, deberemos hacerlo de manera saludable. En Salud Respuestas ya hemos hablado sobre ello, puedes leer nuestro artículo «Cómo bajar de peso saludablemente«.

Además de prevenir la obesidad, la actividad física tiene muchos otros beneficios.

Beneficios de la actividad física

Entre los beneficios más importantes, encontramos:

  • Evita la flacidez corporal, pues genera músculo e incrementa el tono muscular
  • Favorece a la circulación sanguínea, pues hace que las arterias y las venas sean más elásticas
  • Aumenta el colesterol bueno
  • Fortalece órganos tan importantes como los pulmones y el corazón.
  • Nos permite respirar mejor, y provoca que el oxígeno viaje por nuestro organismo de manera más rápida y óptima
  • Nos ayuda a dormir
  • Evita o mejora enfermedades como la diabetes y colesterol malo
  • Regula la hipertensión
  • Regula el metabolismo
  • Es un buen antídoto contra el estrés y la ansiedad
  • Además, el deporte estimula la producción de dopamina, la hormona de la felicidad, por lo que nos ayuda a ser más felices.

¿Que actividad puedo realizar para que produzca beneficios?

Existen muchos tipos de actividades que podemos realizar y que produzcan beneficios. Toda aquella actividad que nos permita estar en constante movimiento es válida para prevenir la obesidad y recibir sus beneficios. Algunos ejemplos son:

  • Limpiar
  • Tener un día a día ajetreado
  • Ir a dar un paseo a paso rápido
  • Hacer senderismo
  • Realizar compras de manera decidida
  • Subir por las escaleras en vez de coger el ascensor
  •  Acudir a pie o en bicicleta al trabajo o a casa
  • Si nuestro destino está lejos, podemos bajar del transporte público un par de paradas antes y terminar el recorrido a pie

Actividad física y deporte para la Prevención de la obesidad

Si te gusta el deporte, puedes realizar:

  • Apúntate al gimnasio para realizar la actividad que más te guste
  • Sal a correr por la calle, en horas de poco sol y calor y bien hidratado
  • Acude a la piscina para nadar
  • Cualquier deporte que puedas practicar con amigos (futbol, tenis, patinaje…) y que te divierta.
  • Opta por apuntarte a actividades dirigidas (como zumba, aquafitness…), son divertidas y amenas. Actualmente existen muchas posibilidades.

No obstante, deberás tener en cuenta que:

Si tienes problemas de salud, es muy recomendable consultar con tu médico el tipo de deporte que puedes realizar así como su intensidad, para que pueda ser beneficioso para ti.

Actividad física y deporte para la Prevención de la obesidad

A modo de conclusión

El deporte es una actividad muy apropiada para prevenir problemas de salud y la obesidad. Llevar una vida sana y equilibrada no solo implica tener buenos hábitos alimenticios, sino también llevar a cabo una vida activa que nos aleje del sedentarismo.

Actualmente existen muchas opciones mediante las cuales estamos haciendo actividad física. Desde realizar deporte propiamente dicho, hasta andar, subir escaleras o nadar en una piscina pública. ¡Cualquier forma de actividad sirve!

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.