5 recetas de avena imprescindibles

0 90

La avena es un cereal que se viene consumiendo desde hace siglos. No en vano la civilización romana llegó a considerarla como el alimento que les aportaba la fuerza que necesitaban para las batallas. Nutritivo, delicioso y muy versátil a la hora de consumirlo, este cereal no debería faltar nunca en nuestra dieta.

La razón es muy sencilla, y es que es un alimento extremadamente rico a nivel nutricional, aportando al organismo numerosos beneficios. Por ejemplo, cuenta con gran cantidad de hidratos de carbonos complejos que aportan energía y sacian. Además es rico en vitaminas del grupo B y en vitamina E, así como en minerales como el zinc, magnesio, calcio, potasio e hierro.

Pero si por algo sobresale la avena es por su betaglucano. Este nutriente absorbe el colesterol así como los ácidos biliares que se encuentran en el intestino, eliminándolos de una manera natural. Por si fuera poco, es un alimento extraordinario para cuidar el sistema cardiovascular gracias a su riqueza en fibra.

Beneficios de consumir avena

Conocido también como «la reina de los cereales», este alimento tiene múltiples beneficios para la salud. Consumiéndola se puede mejorar notablemente el funcionamiento del cuerpo. A continuación te mostramos de qué manera.

Ayuda a regular el sistema digestivo

Como cuenta con una gran cantidad de fibra, este ingrediente ayuda en la digestión de los alimentos. Su consumo facilita el tránsito intestinal y evita el estreñimiento. Tomar un vaso de agua con unas hojuelas de avena, alivia la acidez y el reflujo.

Colesterol y  triglicéridos

Consumiendo granos de avena cada día, contribuye a bajar los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. Gracias a su fibra y al ácido linoleico, se impide el paso del colesterol malo al intestino.

Diabetes

Los diabéticos deberías de consumir avena, ya que su fibra soluble ayuda a estabilizar los niveles de azúcar. Esto se debe a que reduce la absorción en el intestino de azúcar y por tanto, en la sangre.

Cáncer

Además como es rica en proteínas, consumirla de una manera regular favorece el desarrollo y la producción de tejidos nuevos. Por ende, la infinidad de sustancias fotoquímicas de origen vegetal que tiene la avena, ayuda a prevenir el cáncer.

Hipotiroidismo

Por si todo esto fuera poco. la avena contiene mucho calcio, lo que contribuye a que los hueso se desmineralicen. Las personas que deseen mantener o bajar de peso de manera paulatina, deberían consumir avena todos los días en el desayuno.Por último, el consumo de avena previene el hipotiroidismo gracias al yodo que contiene. Este mineral consigue que la glándula tiroidea funcione de manera correcta.

Este cereal puede ser consumido por cualquier persona, sin importar la edad que tenga. De hecho, no se ha encontrado ninguna contraindicación por el consumo de avena, siempre que sea ingerida en las cantidades correctas. De cualquier manera, existe un pequeño grupo de personas que pueden presentar alergia a este alimento. Por eso ante cualquier síntoma extraño, habrá que consultar con el médico.

Cómo consumir la avena

 

La avena se puede consumir de dos maneras: bien cocinada o bien cruda. En ambas ocasiones es un alimento muy saludable y nutritivo. No obstante, la mejor manera de consumirla es cruda, ya que aportará mayor cantidad de nutrientes esenciales que cuando está cocinada. Y es que cuando ha sido sometida a temperaturas muy elevadas, se obtiene una ligera pérdida de sus nutrientes.

Lo cierto es que la avena cocida tiene mejor sabor que la cruda. Esta última se caracteriza por ser menos sabrosa y más seca. En cambio al estar cocida se convierte en un puré o papilla muy suave de sabor más agradable.

En cualquier caso, la avena es un alimento que no puede faltar en ningún hogar, por eso hoy vamos a presentar varias recetas con este ingrediente. Todas ellas son muy sencillas de elaborar y ninguna va a requerir un gasto excesivo en el momento de hacer la compra.

Recetas de avena imprescindibles

Bombones de avena

Una manera original de tomar la avena es hacerlo en forma de bombones. En esta ocasión te vamos a dar los ingredientes para que puedas preparar aproximadamente quince. Toma nota.

Ingredientes:

  • 2 tazas de copos de avena
  • 75 gramos de dulce de leche
  • 6 cucharadas de cacao con azúcar
  • 3 cucharadas de leche
  • ½ taza de mantequilla
  • 1 taza coco rallado o al gusto

Pon la avena en un recipiente grande. A continuación añade el cacao y la leche. Después agrega el dulce de leche, y por último, la mantequilla. Mezcla todos los ingredientes muy bien con ayuda de una espátula o de una cuchara de madera.

Cuando estén todos integrados, haz con las manos unas bolitas y pásalas por el coco. Después mételas en el frigorífico durante veinte o treinta minutos. Transcurrido este tiempo, ya las tendrás listas para tomar.

Gachas de avena

Otro desayuno sumamente nutritivo y muy completo son las gachas de avena. Para su preparación solo vas a necesitar un vaso de agua y tres cucharas de copos de avena. Si lo deseas, igual que en la receta anterior, puedes añadir un poco de miel.

Calienta la leche a fuego fuerte y cuando vaya a comenzar a hervir, baja el fuego y agrega los copos de avena. Tapa el cazo y deja reposar diez minutos. Transcurrido ese tiempo, apaga el fuego y sirve las gachas en una taza grande con una cuchara de miel.

Copos de avena con bebida vegetal y canela

Este es un desayuno nutritivo y muy completo que te va a dar un gran aporte de energía. Su elaboración será con una cáscara de un limón, canela en rama y en polvo, leche de almendras, leche de arroz y por supuesto, unos copos de avena.

En un cazo echa un vaso de leche vegetal con la canela en rama y la cáscara del limón. Cuando comience a hervir añade un vaso de copos de avena y deja cocer cinco minutos. Retira el cazo del fuego y deja reposar unos minutos. Sirve en un bol con un poco de canela en polvo por encima. Si quieres, puedes añadir también un poco de miel.

Avena con miel y manzanas

Si eres un amante de la miel y de las manzanas, debes saber que puedes elaborarte otro riquísimo desayuno muy nutritivo. La combinación de estos tres ingredientes te va a aportar minerales, hidratos de carbono, grasas saludables y vitaminas. En definitiva, vas a poder enfrentar el día con una gran energía.

Por otra parte es una receta perfecta para quienes tienen problemas de estómago. Y es que la manzana cocida es un alimento muy adecuado para todas aquellas personas que tienen afecciones y trastornos tan normales como una gastritis o una gastroenteritis.

Además gracias a su alto contenido en hidratos de carbono complejos, es muy adecuada para las personas que padecen diabetes. Eso sí, siempre y cuando solamente se consuma con manzana y avena, sin añadir nada de miel.

Los ingredientes que se van a necesitar son solamente media taza de copos de avena, dos manzanas, dos vasos de leche y dos cucharas de miel. Para preparar esta receta comienza cortando en cuadrados pequeños las manzanas bien lavadas.

Después pon la leche en una cacerola junto con los copos de avena hasta que comience a hervir. A continuación baja el fuego y deja otros cinco minutos. En ese momento añade los trozos de manzana y deja cocinar otros cinco minutos más. Sirve en un bol con un poco de miel encima.

Si te gusta aromatizar tus recetas, puedes añadir un poco de canela junto con la miel a la hora de servir este plato.

Tortitas de plátano con avena

Y si hay una manera dulce de empezar el día, es hacerlo con una receta de tortitas de plátano con avena. Y todo ello sin nada de azúcar. Con el toque de mantequilla de cacahuete y de canela, será suficiente para chuparse los dedos.

Esta receta tan saludable, además de contar con los beneficios de la avena, ofrece las propiedades una fruta como el plátano. Este alimento destaca por su alto contenido en potasio,por lo que es ideal para estudiantes y deportistas. También es bueno para la tensión arterial y para reducir el colesterol.

Son también una excelente fuente de fibra que ayuda a mejorar el tránsito intestinal, evitando episodios de estreñimiento o de diarrea. Contiene también vitaminas pertenecientes al grupo B6 que ayudan a conservar la piel joven. Por ende contiene vitamina C que ayuda a reforzar el sistema inmunológico. Consumiéndolo por la mañana, ayuda a empezar el día con energía, máxime si se combina con la avena.

En esta ocasión para preparar esta receta, vas a necesitar un plátano maduro, dos huevos, dos cucharas de avena, una cuchara pequeña de aceite de coco y media de canela.

En una batidora se mezclan los huevos, el plátano, la canela y la avena. Pon a calentar el aceite de coco en una sartén para cocinar las tortitas preparadas con los ingredientes anteriores. Se cocinan uno o dos minutos por cada lado hasta que se doren.

Si se desea se pueden aderezar estas tortitas con unos trozos de plátano y con una pizca de mantequilla de cacahuete.

No dejes de probar cualquiera de estas recetas preparadas con la «reina de los cereales». Gracias a su elevado valor nutricional en el que se encuentran vitaminas, proteínas y otros nutrientes, la avena resulta muy beneficiosa para el organismo.

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.