Cómo bajar el azúcar

0 912

El azúcar en sangre es un valor que debemos cuidar a través de la alimentación, de la misma manera que el colesterol.

Ser diabético o no serlo no elude la responsabilidad de llevar una alimentación equilibrada y realizarse revisiones cada cierto tiempo, para controlar que estos niveles están correctos o pasar a la acción en caso de no estarlo. Estos controles se realizan con analíticas, pues es la única manera que existe de extraer la sangre y poder analizarla.

En caso de tener el azúcar alto, existen una serie de recomendaciones a realizar para bajarlo y mantenerlo dentro de los niveles correctos. Atender a ellos es muy recomendable para bajarlo, aunque más aún es acudir al médico para empezar tratamiento.

Niveles de azúcar en sangre. ¿Qué son?

Cuando terminamos de comer algún alimento, el sistema endocrino empieza a trabajar con el azúcar hasta hacerlo desaparecer, metabolizándolo y convirtiéndolo en energía lista para que las células puedan absorberla y realizar su trabajo de manera óptima.

El proceso descrito es el normal. Lo realizan los organismos que no tienen problemas con el azúcar. No obstante, existen personas que su cuerpo no sintetiza bien el nivel de azúcar que se consume, de manera que pueden desarrollar hiperglucemia (exceso de azúcar en sangre) o hipoglucemia (déficit de azúcar en sangre).

La hipoglucemia es fácil de tratar; ante los síntomas, basta con tomarse un vaso de agua con azúcar o cualquier alimento azucarado y le estaremos proporcionando el azúcar que le falta al organismo. El problema viene cuando la persona sufre hiperglucemia, ya que el azúcar está demasiado alto y debemos bajarlo para ajustarlo a los valores normales que demanda el organismo.

¿Que niveles son los normales?

Los niveles normales son de 60 a 110 mg/dl.

Si el valor obtenido está entre estos dos parámetros, el azúcar será el adecuado.

No obstante, si está por debajo de 60 mg/dl, puede que la persona sea diagnosticada de hipoglucemia.

Por el contrario, si está por encima de 110 mg/dl, puede que la persona sea diagnosticada de hiperglucemia.

Tratamientos para los valores altos de azúcar

El tratamiento médico es el tratamiento por excelencia y el que recomienda la ciencia para estabilizar los niveles de azúcar en sangre. También existe una serie de recomendaciones, que podemos llevar a cabo si así lo consideramos.

Tratamiento médico

Niveles muy altos de azúcar pueden desencadenar enfermedades y estados graves, como por ejemplo, quedarse sin visión y/o sufrir un infarto, entre otros. Un valor más bajo de azúcar, pero alto en referencia al valor superior puede no causar síntomas. Por ello, es muy difícil saber si nuestro nivel de azúcar está correcto sin realizarse una analítica. El médico recomendará realizarse un análisis de sangre cada cierto tiempo, para controlar los niveles generales.

Esto es importante, pues nos da muchas pistas de nuestros hábitos de vida; si estamos alimentándonos bien o si debemos cambiar nuestra dieta; si nuestro nivel de actividad es bueno o necesitamos aumentarlo. Una analítica puede darnos más información de la que nosotros creemos.

Los resultados de la analítica no mienten. Si el valor del azúcar ha sido alto, el médico puede recetar insulina. La insulina procesa el azúcar y ayuda a su metabolización. Se puede tomar en fármacos o en inyecciones, según decida el profesional, que generalmente se basará en el nivel de azúcar dado.

Recomendaciones para bajar los niveles de azúcar

Realiza ejercicio

El ejercicio es fundamental para que nuestro cuerpo funcione de manera correcta. Nos quita esos kilos de más y crea endorfinas, la llamada hormona de la felicidad, por lo que puede decirse que el deporte nos hace más felices. Y por supuesto, realizar deporte nos ayuda a mantener nuestro nivel de azúcar dentro del parámetro estipulado como normal.

La fuente de energía que usa el músculo para moverse es la glucosa. Al ser utilizada, disminuye la cantidad de azúcar en sangre. De aquí se sobreentiende que cualquier contracción muscular quema glucosa, por lo que no hace falta realizar un deporte extremo; más bien mantener una vida activa. Con ello, realizaremos muchas contracciones musculares y estas gastarán mucha glucosa.

Cómo bajar el azúcar

Controla los carbohidratos que comes

Una dieta baja en carbohidratos disminuye los niveles de glucemia. La cantidad de carbohidratos permitida al día debe ser calculada por un nutricionista.

Es importante, aún así, comer un mínimo de carbohidratos pues si no lo hacemos podemos tener una bajada bastante fuerte.

Come fibra

Los alimentos con fibra se metabolizan más tarde que los normales, por lo que pasan más tiempo en el estómago. Esto no es más que una ventaja; la persona pasa menos hambre, porque la digestión se retrasa. Mientras realiza todo esto, va liberando los niveles de azúcar en sangre cada poco a poco.

Comer alimentos con fibra soluble puede ser muy útil para ello. Son alimentos altos en fibra:

  • Verduras
  • Frutas
  • Legumbres
  • Granos enteros

Cómo bajar el azúcar

Elige alimentos con bajo índice glucémico

Un alimento con un alto índice glucémico nos está informando de que eleva el azúcar en sangre muy rápido. Los de bajo índice glucémico, por su parte, no sube tan rápido los niveles. Entre ellos, encontramos alimentos como los mariscos, carnes, la avena, los huevos, las habas, legumbres, maíz, las frutas y las verduras que no contienen almidón.

Controlar las porciones de alimento

Desde el primer minuto que decidimos bajar el azúcar, debemos saber que los platos van a tener que reducirse de comida. Para ello:

  • Deberemos empezar a medir y pesar las porciones de comida que vamos a realizar
  • Vamos a utilizar platos más pequeños para que nuestro cerebro se engañe y, tras terminárselo, piense que no tiene más hambre porque el plato ya se lo ha terminado.
  • Comer en restaurantes está muy bien, sobre todo en aquellos en los que la comida no es abundante.
  • Apunta diariamente que alimentos comes.
  • La forma ideal de comer es despacio. Debes masticar cada mordisco unas 20 veces para falicitar el trabajo de la digestión al estómago.

Di adiós al estrés

Un valor alto en sangre no solo puede deberse a la alimentación, también al estado psicológico de la persona. Estados de estrés elevan las hormonas que aumentan el azúcar, por lo que existe una relación directa entre estrés y azúcar.

Por ello, rebajando el nivel de estrés no solo mejorará nuestra parte psíquica, sino también nuestra parte física, pues se reducirá el nivel de azúcar. Podemos trabajar nuestro estrés realizando ejercicio (lo que a su vez, también bajarla los niveles de azúcar). También lo podemos rebajar atendiendo a estas técnicas.

Duerme bien

Dormir es muy importante, pues supone el descanso del cuerpo y la renovación del cerebro. Se recomienda dormir una media de 8 horas cada noche, y además de cumplirlo, que el sueño sea de calidad y reparador. Un sueño pobre o no reparador genera hormonas que suben el estrés y que nos incitan a comer más.

Puede que te interese leer este artículo: Cómo dormir mejor.

Tomar vinagre de manzana

Algunos estudios realizados sobre el vinagre de manzana concluyen que, una vez tomado, mejoran la sensibilidad a la insulina, por lo que podemos conseguir que la glucosa en sangre se metabolice más y mejor.

Puede tomarse aderezando ensaladas, o mezlcando 2 cucharaditas pequeñitas en una taza de agua.

Además, el vinagre de manzana también tiene otros usos. Quizás te interese leer el artículo «Cómo usar el vinagre de manzana para la cara«.

Beber agua y mantener un buen nivel de hidratación

Beber agua de manera habitual y durante todo el día nos ayuda a mantener un buen nivel de azúcar. Además, estaremos bien hidratados y nuestros riñones funcionarán mejor.

Beber 2 litros de agua al día, repartidos durante al menos 12 horas de vigilia, disminuye las probabilidades de padecer diabetes.

Tomar canela

La canela, al igual que el vinagre de manzana, mejora la sensibilidad a la insulina, por lo que con su uso estamos potenciando su efecto, que baja los efectos negativos del azúcar.

Algunos estudios dicen que la canela puede rebajar el azúcar en sangre hasta un 29%. La cantidad ideal diaria son 2 cucharadas. Podemos agregarlas a la leche o a infusiones.

A modo de conclusión

El azúcar en sangre es un parámetro que necesitamos tenerlo controlado en todo momento, pues su descenso como su aumento puede ser muy perjudicial para la persona que lo sufre. En este sentido, realizarse analíticas cada cierto tiempo puede ser muy útil, además de recomendable.

Si desarrollamos una diabetes deberemos de empezar con el tratamiento médico cuanto antes. Además de ello, podremos atender a unas recomendaciones en referencia a nuestros hábitos de vida, que van desde cuidar la alimentación hasta realizar ejercicio, pasando por consumir algunos alimentos que pueden ayudarnos a mantener el azúcar entre los parámetros adecuados. Los estados psicológicos también son importantes, pues también se relacionan con las hormonas que generan la diabetes: saber gestionar el estrés y la ansiedad es de vital importancia para mejorar la calidad de vida.

Hacer caso a todas estas recomendaciones nos puede ser de gran ayuda, pues nos aseguramos que nuestro azúcar disminuye hasta no ser un peligro para nuestra salud.

¿Te ha gustado?
3 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.