Cómo ser mejor persona
La clave para ser mejor persona recae en el interior de uno mismo. Existen muchos factores en la vida diaria que son influyentes para ser mejor persona. Principalmente se reúnen en nuestros comportamientos diarios, la perspectiva y valoración personal presentada hacia uno mismo. La valoración personal es fundamental, ya que representa el cómo se quiere uno mismo en base a nuestras virtudes. Es importante conocer nuestros propios defectos y virtudes. Ellos inciden cotidianamente en el comportamiento hacia uno mismo y hacia los demás. Al saber y conocer nuestras propias virtudes hay conocimiento sobre lo que tú eres capaz de hacer y aprender. Diariamente se aprende algo nuevo, por muy pequeño que sea el aprendizaje se adquiere con conocimiento. Es significativo conocer y aceptar las cualidades y los defectos de uno mismo. Además, percatarse de los defectos propios se pueden hacer uso de valores y del conocimiento para corregirlos.
El amor y la superación vienen desde adentro
La perspectiva personal es influenciada según la valoración y consideración que se posea de uno mismo. Esta valoración es conocida como autoestima. Asimismo, la autoestima es fundamental en el comportamiento durante la vida cotidiana. Se complementa con la observación y autoevaluación de la persona junto a con la interacción y aceptación social. Es importante amarse y quererse uno mismo, el amarse influye altamente en la autoestima. Una gran forma de saber si se tiene una buena autoestima es practicando una autoevaluación. La autoevaluación se define como un proceso para evaluarse según capacidades y actividades efectuadas en el día. La finalidad de la autoevaluación es principalmente de reflexión, en base a ella se puede mejorar varios aspectos en uno mismo.
Nuestra propia autoevaluación
Hay muchas formas para realizar una autoevaluación, pero la misma puede realizarse mediante la ejecución de pasos sencillos. Dichos pasos en la autoevaluación se pueden ejecutar de la siguiente manera:
- Se analizan todas las actividades realizadas en el día.
- Tomar conciencia sobre los errores cometidos en nuestras actividades, o si nuestros defectos incidieron en ellos
- Hacer un esfuerzo para corregir de manera adecuada los errores cometidos en el día y evitar que se repitan. Siendo siempre positivos y optimistas.
- Elogiar nuestras capacidades y todas las actividades hechas por muy pequeñas que sean. Realizar esto ayuda a uno a sentir una sensación de comodidad y agradecimiento en las cosas hechas durante el día.
- Crear nuevas formas de hacer las mismas actividades. Ya que aparte de estimular la creatividad, funcionan como reflexión. Además de repetir metalmente cada actividad, imaginando nuestras acciones corregidas. Fomentando esa creatividad para la realización de muchas más actividades y métodos para hacerlas.
- Continua dedicación que practicada con una buena autoestima y efectuando diariamente una autoevaluación serán un esfuerzo valioso para ser mejor persona. Pero, debemos tener determinación, el esfuerzo para realizarlo requiere de y fundamentalmente de uno mismo.
La gratitud, el dar y la reciprocidad
Tenemos que agradecer por todo y a todos quienes lo merecen de manera sincera. Debemos ser conscientes de todo lo que poseemos y lo que recibimos, para agradecerlo todos los días. Es importante hacer favores a las personas, indistintamente de que nos sean cercanos. Si alguien nos hace un favor o nos ofrece algún tipo de ayuda es fundamental aceptarla y agradecerlo de buena manera. Hay que dar sin esperar recibir algo material a cambio, el mundo es recíproco por eso recibes lo que das. Con ello, se fomenta el buen desarrollo en comunidad y se logra ser mejor persona.
El principio de la reciprocidad es devolver a través de la gratitud los favores que hemos recibido de los demás. La gratitud, es un valor que expresa el cómo agradecemos a quien no ha favorecido, con cualquier ayuda. Si damos, posteriormente recibiremos alguna recompensa a cambio, gracias a la buena labor. La reciprocidad surge en la vida cotidiana, por lo que se trata de dar y no esperar a que suceda.
El compartir es una forma de vivir. Por lo tanto, no dudemos en dar a quien lo necesita si tenemos la oportunidad. Parte de compartir no sólo consiste en prestar una cosa a otra persona. Consiste en ayudar a alguien brindado con algo de lo que poseemos, el alivio a alguna de sus necesidades.
Ama lo que haces y valora lo que de verdad es importante
Amar lo que hacemos, se debe hacer por el bien propio y el bien común. Debemos saber y valorar lo que de verdad es importante para cada uno. El dinero no es lo fundamental, es como se rige comercialmente la sociedad pero no lo representa todo. Si buscamos solo lo material entonces desechamos a las personas y dejamos de ver la belleza del mundo. Si no apreciamos las cosas sencillas sin ver más allá de lo material viviremos una vida vacía. Debemos estimar lo que es significativo, cosas que nos hagan sentir lo hermoso de la vida. Vivir una vida donde distingamos cada aire que se respira y sentir lo maravilloso del entorno donde residimos. Estimar el ámbito, los valores y la comunidad donde compartimos, nos hace ser mejor persona.
Cultivar la amistad
Es conveniente que estés pendiente de tus amistades, compartir con ellas, escucharlas y ayudarlas lo mejor que puedas. Convivir con tus amistades ayuda al entendimiento y a tener una mejor vida social. Otra forma buena de cultivar la amistad es hacer nuevas amistades y conocer personas. Puedes comenzar en donde resides, relacionarte con tus vecinos, conocerlos mejor y mantener contacto. Puedes mantener contacto con tus amistades a través de algún sistema de comunicación. Bien sea a través de un dispositivo de comunicación móvil o en internet por medio de las redes sociales.
Las redes sociales son una vía de comunicación que puedes utilizar para conocer distinta cantidad de gente nueva. En el mundo es importante tener buenas amistades, de diversas preferencias y gustos. Bien sea de distintas razas, credos, diferentes ideologías, diferentes diversidades y preferencias sexuales. Es fundamental que en las amistades se respeten sus gustos, preferencias e ideologías conservando los valores. Al haber convivencia en amistad con respeto y la presencia de valores, contribuimos para ser mejor persona.
Ser mejor persona & perfección sin ser perfecto
En el mundo ningún ser humano es perfecto, todos cometemos errores, y ellos son partes de la vida. Tenemos que procurar que todas las cosas que realizamos en la vida diaria salgan lo mejor que podamos. Buscando siempre la perfección por plantearnos las metas máximas pero, claros que el ser humano es imperfecto. Y siempre nos faltará algo por mejorar. Las personas no deben de ser perfectas, errar es de humanos y aprender de los errores es sinónimo de vivir. No exijamos que todo lo que hagamos tenga que ser perfecto. Sino que la perfección sea prodigio de nuestra creación e iniciativa. No accedamos a presiones ni seamos duros con nosotros mismos.
Las personas no tienen que ser perfectas bajo un esquema preestablecido con una única receta. Ni actuar con el fin de buscar solo la rígida perfección. Nuestra propia perfección es la que buscamos en cada cosa que hacemos y que vivimos con pasión. Ese resultado será siempre perfecto. Por lo tanto, tampoco exijamos a otras personas a que sean perfectas o actúen como tal. Si otra persona comete un error podemos ayudar y orientarla a que no lo vuelva a repetir. Con ello, se garantiza el vivir como una mejor persona. Definitivamente, debemos recordar siempre, buscar la perfección haciendo lo que amamos y amando lo que hacemos. Porque buscar la perfección nos hará crecer como personas, hacer y dar lo mejor de nosotros. Siendo siempre humanos, sin ser perfectos. Pero, como buenos hijos de Dios hechos a su imagen.
Practiquemos los valores todos los días
Es ideal que tengamos presente una lista de valores y prioridades en la vida y los practiquemos. Los valores son fundamentales necesarios para vivir y hacer de ésta una mejor sociedad. Si se practican y todos viven con igual uso y trato de valores se garantiza un bienestar social. Podemos invertir tiempo haciendo cosas que fomenten nuestros valores al día. También, hay herramientas como la realización de talleres, seminarios de auto superación o practicando con la comunidad. La auto superación es la mejor forma de crecer y desarrollarse con grandes valores. Es importante la opinión de uno mismo y resaltarlos en los momentos en que puedas practicar la autosuperación. Asimismo, podemos orientarnos mediante críticas constructivas que nos hagan las personas con quienes convivimos o amistades.
Es primordial que nos hagamos responsables de nuestra vida. Nadie más, es responsable de nuestra vida y nuestras cosas. De manera general es importante que seamos optimistas y hagamos las cosas con paciencia, la cual se incluye como valor. También, debemos saber perdonar, los odios y los rencores solo dañan a uno mismo, nuestro entorno y envenenan el alma. No juzguemos a los demás, si algo sucede es por alguna razón. A su vez, debemos céntrarnos siempre en lo que hacemos. Es recomendable que sigamos las buenas críticas de la gente cercana que nos quiere. Diariamente, debemos poner en práctica los valores y principios porque nos ayudan a ser mejor persona en nuestro entorno.
Abandona los hábitos que no te dejan ser mejor
En el transcurso del tiempo, las personas tienden a presentar una serie de hábitos los cuales no les permiten mejorar. Dichos hábitos varían, son negativos y les impiden a las personas avanzar en diversas capacidades afectando principalmente su comportamiento. Estos hábitos negativos tienden a afectar la conducta de la persona por lo que no les permite evolucionar. Los hábitos negativos generan mayormente en la persona actitudes que conllevan a negatividad, malhumor, intranquilidad y ansiedad. Estos hábitos negativos si no se corrigen pueden dar como resultado que se manifiesten malas costumbres. Todas las personas tenemos hábitos que pueden influir en la autoestima y en las actividades. Es importante darse cuenta de que los hábitos serán beneficiosos y que no se trate de vicios que hagamos habituales. Ya que, estos son negativos y debemos evitarlos y eliminarlos.
Vicios convertidos en malos hábitos
La mayoría de los vicios se manifiestan a edad temprana y se vuelven malas costumbres si no se corrigen. Sin embargo, somos nosotros mismos quienes decidimos qué hábitos tomar y qué otros corregir para nuestro bienestar. Para ser mejor persona debemos examinar nuestros hábitos y desechar aquellos que no nos hacen bien en la vida. Las personas suelen presentar una cantidad común de hábitos negativos. Algunos hábitos negativos comunes, son los siguientes:
- Quejarse de todo.
- Creer que siempre se tiene la razón al punto de no hacer caso al razonamiento de los demás.
- Vivir de apariencias. No aparentemos ser alguien quien no se es, siempre seamos nosotros mismos.
- Culpar a cualquier persona o a la justicia por malos acontecimientos que nos hayan ocurrido.
- Compararse con los demás. Gran cantidad de personas tienden a tener este hábito negativo. Por lo general, el concentrarse en lo que otras personas poseen en vez de lo que se tiene propiamente; puede tornarnos envidiosos y egoístas, con lo cual debemos reflexionar y no comportarnos de esa manera. Sino, reflexionar y cambiar de inmediato de forma positiva.
Todos somos parte del mundo
El mundo es una enorme esfera llena de diversa cantidad de ambiente y seres vivos que conviven en comunidad. En variados entornos, el mundo transcurre en un tiempo infinito y determinado que nunca se detiene. Asimismo, el mundo no gira alrededor de uno, debemos estar conscientes de que no todas las personas están disponibles para uno. Entonces, cada ser humano tiene su propia vida, sus propias labores y su tiempo para hacer determinada cantidad de cosas. Por eso, es fundamental que se respeten los tiempos y espacios de las personas.
Si una persona no puede realizar algo o no pueda atendernos siempre será debido a algún motivo que desconozcamos. Nunca presionemos a nadie, al igual que no debemos dejarnos presionar. Todos somos parte de este mundo, nadie está a disposición de otro. Definitivamente, entender estos principios, respetar el espacio de los demás y ser conscientes del entorno, ayuda a ser mejor persona.