Avena, la Reina de los Cereales

0 182

Si atendemos a la pirámide alimenticia, vemos como los cereales están en la parte inferior. Eso quiere decir que es un alimento que podemos consumir a diario. Tipos de cereales hay muchos. La avena es uno de ellos, quizás el cereal más famoso, pues es uno de los más importantes. Por ello se conoce como La reina de los cereales. Sus propiedades le otorgan esta denominación.

Además de ser muy buena para nuestro organismo, por las razones que luego comentaremos, también es muy versátil en la cocina. Esto quiere decir que no solo la podemos tomar en el desayuno, sino que además, podemos elaborar platos con avena, para almorzar o cenar. Hay un sinfín de posibilidades, solo deberemos ponerle imaginación. Acompañando a ensaladas, purés, frutas, carnes… las ideas son muchas, todas ellas muy nutritivas y ricas para el organismo.

Por si esto fuera poco, es un alimento que lo puede comer toda la familia. Desde los más peques hasta los más mayores. De esta forma, todos notarán los beneficios.

Avena, la Reina de los Cereales

Propiedades de la avena

Algunas de las propiedades de la avena son las siguientes:

  • Contiene muchas proteínas: La avena contiene un 17% de proteínas, un porcentaje que ya quisieran tener otros alimentos.
  • Rico en fibra: La avena es el segundo cereal que más fibra contiene. El primer puesto lo tiene el centeno. No obstante, la avena tiene fibra soluble e insoluble, y se estima que su aporte de fibra es de un 10%.
  • Alto en hidratos de carbono: La avena contiene un 66% de hidratos de carbono, al mismo tiempo que no contiene demasiado azúcar. Su absorción es lenta, lo que viene genial para potenciar la saciedad.
  • Contiene muchas vitaminas, en especial la vitamina B, y minerales como hierro, magnesio y postasio.
  • Contiene Omega 3, un ácido graso esencial que el cuerpo solo puede conseguir mediante una buena alimentación, pues no lo fabrica por si mismo.
  • Aunque existe la creencia de que la avena es alta en grasa, la grasa que contiene es insaturada. Por tanto, es buena para el organismo. Con un porcentaje del 6%, la avena es un alimento incluido en dietas para adelgazar.

¿Qué beneficios nos aporta la avena?

Las propiedades ya expuestas producen unos beneficios en nuestro organismo. Estos beneficios potencian la salud y el bienestar. Por ello, son muy positivos para todos.

Algunos de estos beneficios son los siguientes:

Efecto saciante

Su alto nivel de proteínas e hidratos de carbono hace que su absorción sea lenta. Esto implica que nuestro organismo se sienta lleno durante más tiempo, y no tenga la tentación de comer más de lo necesario.

Por ello, además, es un alimento muy recomendado para adelgazar.

Ayuda a perder peso

Existe la creencia de que este tipo de cereal contiene grasa, por lo que mucha gente lo evita. Lo cierto es que esta información es errónea. Es cierto que contiene grasas (en especial un 6%), pero las grasas son insaturadas. Estas grasas se consideran buenas para el organismo, debido a que son capaces de reducir los niveles de grasas saturadas en nuestro organismo.

Por ello, no resulta extraño ver este alimento dentro de dietas de adelgazamiento, sobre todo en recetas y platos recomendados para la primera comida del día.

Beneficia a la actividad de nuestro cerebro

La avena favorece la actividad del sistema nervioso y producen energía a nivel celular. Esto se traduce en una mayor calidad de funciones del cerebro. Con una alimentación equilibrada y sana, nuestro cerebro recibe los elementos que necesita para rendir más. La avena pertenece a esa alimentación.

Gracias a ello, la avena contribuye a conseguir una mejor memoria y razonamiento, además de un mejor manejo del estrés y la ansiedad. Por tanto, es uno de los alimentos ideales para tener bajo control procesos irritantes o angustiantes del cerebro.

Reducen el colesterol y es antiinflamatorio

Estos beneficios se consiguen a raíz de su aporte de Omega 3. Actualmente, las recomendaciones nutricionales indican que el porcentaje de este aceite esencial dentro de nuestra dieta sea entre el 0.1 y el 1%. Esto puede cubrirse con 250 mg diarios de avena.

Como ya sabemos, el Omega 3 es un aceite esencial en el organismo que solo se consigue mediante los alimentos, pues el cuerpo no lo puede fabricar.

Puede beneficiar la cura de diferentes enfermedades

Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y autoinmunes, puede mejorar procesos inflamatorios como el cáncer, los problemas cardiovasculares, la artritis, la enfermedade de Crohn y el lupus, además de combatir el envejecimiento.

Mejoran el estreñimiento

Su alto contenido en fibra tiene efectos positivos en un organismo con tendencia al estreñimiento. Esto se debe a que favorece el tránsito intestinal, ayuda a optimizar su trabajo, por lo que los deshechos se mueven con más facilidad permitiendo su salida.

Es ideal para deportistas

Pues les aporta la energía que necesitan para enfrentarse a una dura sesión de ejercicio. Por ello, es recomendable comerla antes de realizarlo. Gracias a su aporte en proteínas, permite un gasto extra tanto orgánico como muscular.

No obstante, también es recomendable tomarla después de realizar ejercicio ya que abastece las reservas de energía.

Avena, la Reina de los Cereales

Cómo consumir la avena

Existen muchas maneras de consumir la avena. Algunas ideas son las siguientes:

  • Con leche: Basta llenar un tazón de nuestra leche habitual y añadir avena en copos. Esta receta es ideal para el desayuno. También podemos animarnos y realizar nuestra propia leche de avena.
  • Realizar preparados de carne: Nos puede servir para realizar albóndigas, mezclándola con la carne picada, e incluso picarla y usarla para realizar rebozados.
  • Con yogur: ¿Qué tal mezclar unos copos de avena en un yogur natural o de la variedad que más nos guste? Es una buenísima idea para beneficiarnos de las propiedades del lácteo y de este cereal.
  • Acompañando ensaladas: Añade un puñado de copos de avena a una ensalada, sean cuales sean sus ingredientes. No solo le aportará sabor, sino que su textura te encantará.
  • Haz recetas de horno con ella: Galletas, bizcochos, panes, magdalenas… Úsala en compañía de la harina para elaborar todas las recetas de horno que se te ocurran.

A la hora de acompañar recetas con avena, debemos tener claro que podemos aumentar las calorías del plato en función de cuales sean los alimentos que acompañe. No es lo mismo, por tanto, añadirle leche que añadirle miel. Esto debemos de tenerlo en cuenta, pues algunas recetas con avena pueden no ser beneficiosas para perder peso.

Avena, la Reina de los Cereales

¿Cuándo no es recomendable tomar avena?

La avena es un alimento natural que no suele tener contraindicaciones. No obstante, es importante saber que no es del todo recomendable en enfermedades como colon irritable, intestino corto, colitis, vesícula inflamada y/o obstruida y osteoporosis.

A modo de conclusión

La avena es un cereal que, gracias a sus propiedades, resulta muy beneficiosa para el organismo. Contiene muchas vitaminas, minerales, fibra y grasas poliinsaturadas, todo ello aporta nutrientes necesarios a nuestro organismo que se traducen en beneficios positivos. Algunos de ellos son: perder peso, combatir el estreñimiento, mejorar los procesos cerebrales y beneficiar la cura de diferentes enfermedades, entre otros.

Además, es un plato muy versátil, pues da mucho más juego que tomar un simple tazón de leche con este cereal. Carnes, ensaladas, recetas de horno… es un buen ingrediente con el que usar con imaginación.

Por todo ello, se trata de un alimento del que podemos disfrutar siempre que queramos.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.