Beneficios de la cúrcuma en la menopausia y postmenopausia
La menopausia y la postmenopausia son etapas de la vida en las que nuestro organismo genera cambios muy bruscos, que en muchas ocasiones, nos pueden llevar a enfermar. No obstante, existen algunos alimentos que pueden ayudarnos a pasar estas etapas de la mejor manera posible, sin que existan consecuencias graves para nuestra salud. La cúrcuma es uno de estos alimentos.
En Salud Respuestas ya hemos hablado de las propiedades y beneficios de la cúrcuma de manera general; no obstante, en este artículo te contaremos que puede hacer este alimento por ti si estás atravesando la menopausia o la postmenopausia, etapas que, como ya sabrás, resultan bastante incómodas para toda mujer que se encuentre en ellas.
Si quieres saber que puede hacer este alimento por ti, te recomiendo que sigas leyendo este artículo. En él encontrarás las respuestas a tus preguntas, e introducirás la cúrcuma en tu cocina y en tus platos de manera habitual.
La cúrcuma
Llamamos así a un alimento que se comercializa en forma de polvo amarillento. En realidad, se extrae de la planta llamada Curcuma Longa. Se puede usar a modo de colorante o especias, pues gracias a su color y sabor aporta propiedades a los platos cocinados con ella.
Además, cuenta con muchas propiedades medicinales, por lo que ha sido tomada durante muchos años como fármaco para diferentes afecciones.
Aunque en Salud Respuestas ya hemos dedicado algún artículo a este alimento tan beneficioso, en esta ocasión queremos contarte lo que puede hacer este alimento por todas aquellas mujeres que están atravesando las arduas y difíciles etapas de la menopausia y la postmenopausia.
Beneficios de la cúrcuma en la menopausia
La menopausia es una etapa que toda mujer experimenta a lo largo de su vida. Se produce cuando nuestro cuerpo ha perdido su función reproductiva, pues la naturaleza cree que ya ha pasado nuestro momento para traer descendencia. Supone unos cambios hormonales y neuronales fuertes, por lo que es recomendable que nuestro estilo de vida también cambie, como respuesta a las nuevas necesidades que se crean.
Existen una serie de síntomas que nos indican que estamos metidas de lleno en la menopausia, no solo físicas; también las hay psicológicas. Ellas son:
- Tras periodos menstruales irregulares, se cumple un año de la última regla que tuvimos. En este momento, podemos dar la bienvenida a la menopausia en nuestra vida.
- Sofocos, oleadas de calor sin causa aparente, aunque la climatología no esté involucrada en ello.
- Fatiga, cansancio, somnolencia
- Palpitaciones repentinas, nerviosismo
- Cambios en el cuerpo, cambios de peso
- Ganas de orinar con urgencia, pérdidas ligeras de orina
- Dolor muscular
Algunos de los beneficios que nos aporta la cúrcuma en esta etapa son:
Es un alimento analgésico
Y esta función hace que nos sintamos mejor tras tomarla; más descansadas, menos fatigadas y con menos dolores inflamatorios y de otra índole, como los dolores musculares que se experimentan en esta etapa de la vida femenina. Su potencia analgésica se puede comparar a la que nos ofrecen los fármacos, siendo esta una manera natural de beneficiarnos de ella. Por ello, introducir la cúrcuma en nuestros platos es mucho más que una buena idea.
Es un buen antidepresivo
Los cambios que se producen en nuestro cuerpo en la menopausia pueden hacer aparecer problemas del estado de ánimo, como la depresión. No obstante, la cúrcuma supondrá un aliado en este sentido. Supone un alimento que, además, es efectivo también contra el estrés. Si lo combinas, además, con terapia psicológica, puede ser tu salvación.
Disminuye los sofocos típicos de la menopausia
Si, es típico: Empezar a sudar sin que haga excesivo calor, o sin que haya otra explicación palpable. Aunque, efectivamente, la hay; estos calores se producen por una bajada en la liberación de estrógenos. La cúrcuma puede ser una gran aliada en este aspecto, pues regula los niveles de esta hormona femenina y esto elimina sus síntomas.
Es un alimento con funciones fitoestrógenas
O lo que es lo mismo; regulan las hormonas femeninas de nuestro cuerpo. Por ello, pueden tener el mismo poder que los fármacos hormonales.
Beneficios de la cúrcuma en la postmenopausia
La postmenopausia, por su parte, es la etapa que sigue a la menopausia. Aunque los síntomas de la menopausia se estabilizan, existe mayor riesgo de padecer enfermedades cardiacas, glaucomas, osteoporosis y cáncer de colon, entre otras. Por ello, es una etapa en la que no conviene bajar la guardia, y cuidar nuestra salud para evitar experimentar estos problemas.
La cúrcuma también resulta un alimento que puede aportarnos muchos beneficios en esta etapa. Aunque la lista puede ser muy larga, aquí te resumimos algunos de los más potentes:
Nos ayuda a perder peso
La postmenopausia, en muchas ocasiones, se caracteriza por haber ganado unos cuantos kilos. En este sentido, es normal que queramos perderlos. La cúrcuma es un buen aliado para ello, pues no solo regula la manera de metabolizar las grasas, sino que además impide que se genere tejido graso. Todo ello tiene otros beneficios de salud asociados, como aquellos que aparecen como consecuencia de la obesidad.
No obstante, es importante seguir una alimentación equilibrada además de tomar cúrcuma de manera habitual.
Mejora nuestra salud cardiaca
Tiene muy buenos beneficios para nuestra salud cardiovascular, pues no solo cuida nuestros vasos sanguíneos sino que reduce el colesterol, eliminando cualquier obstáculo depositado sobre las arterias. La sangre, en consecuencia, circula mucho mejor y llega antes a los órganos y músculos, aportando todos los nutrientes que demanda nuestro cuerpo.
No obstante, deberemos llevar una vida sana para que nuestro corazón no sufra. Realizar deporte y tener unos buenos hábitos de alimentación es fundamental para evitar problemas de salud, sobre todo a estas edades.
Si quieres saber cómo practicar deporte en la tercera edad, te invito a leer nuestro artículo en este enlace.
Mejora nuestro sistema inmunológico
Este es el responsable de nuestra salud. El sistema inmunológico puede definirse como una barrera o escudo que impide que bacterias y otros agentes malignos entren en nuestro organismo, infectándolo. Por ello, tener un buen sistema inmunológico, puede impedir enfermedades infecciosas. No obstante, el sistema inmunológico es muy cambiante y muchos factores pueden debilitarlo.
Por suerte, tenemos alimentos que pueden fortalecerlo. La cúrcuma es uno de ellos. Su mecanismo de acción se basa en aumentar los estrógenos, que son los que fortalecen este sistema.
¿Cuanta cúrcuma puedo tomar?
Aunque se trata de un alimento beneficioso, no conviene tomarlo en exceso. Si lo hacemos, todas las ventajas pueden convertirse en desventajas y podríamos estar dañando nuestra salud.
Lo ideal es tomar una cucharadita de cúrcuma cada día, y no excederse de esta medida. De esta manera, estaremos sacando todo el jugo positivo a las propiedades de esta planta.
A modo de conclusión
La cúrcuma es un alimento amarillento, que suele venderse en forma de polvos, y que durante mucho tiempo se ha usado gracias a sus propiedades. Aún hoy, esta planta es considerada tan potente como algunos medicamentos, siendo totalmente natural.
Son muchos los beneficios generales que nos puede traer esta planta. También en algunas etapas de la vida de toda mujer, de características complejas y difíciles, como pueden ser la menopausia y la postmenopausia. En este artículo te hemos contado algunas de ellas, para que puedas beneficiarte de esta información y de sus efectos, una vez la tomes. Gracias a ellos, es muy buena idea introducir la cúrcuma en tus platos, bien sea como colorante natural en sopas, o bien como condimento para especias y otros platos.