Cúrcuma- Cómo usar propiedades y beneficios de la cúrcuma
La cúrcuma se obtiene del rizoma de la planta Curcuma Ionga de la misma familia del jengibre, proviene de la India pero su cultivo se ha extendido a África, Ámerica y las Islas del Pacífico, sus rizomas pueden sen ingeridos frescos pero lo habitual es secarlos al Sol o cocinarla durante 30-45 minutos para después triturarlo y usarlo como colorante alimentario y especia.
Además de ser utilizada cómo condimento en las comidas, también tiene propiedades medicinales tanto es así que esta considerada un medicamento natural. Fue admirada por los sabios de la India que la tomaron cómo el símbolo del Sol y a día de hoy forma parte de las ofrendas a Surya, Dios Solar.
No sólo aporta un característico color amarillo a nuestros platos, tiene unas propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. En la India y China se considera un medicamento válido para numerosas afecciones cómo mala digestión, trastornos hepáticos, dolores articulares, procesos febriles, alteraciones menstruales y cómo aplicaciones tópicas en trastornos de eccema y otros trastornos cutáneos. Su poder antiinflamatorio ha sido comparado con medicamentos cómo la hidrocortisona y la fenilbutazona, pero al contrario que los medicamentos, la cúrcuma no tiene efectos secundarios.
Hoy hablamos de este rizoma de innumerables propiedades.
Propiedades de la cúrcuma
Poder hepatoprotector
Esta especia medicinal tiene la capacidad de hacer que nuestro hígado de se recupere, usarlo para condimentar las comidas es un bien remedio casero para el hígado.
Tiene la capacidad de aumentar los niveles de glutatión del cuerpo, un potente antioxidante que se encarga de neutralizar los componente hetotóxicos haciendo que este importante órgano lleve a cabo sus funciones sin problemas.
Numerosos estudios en laboratorio y con personas han demostrado que esta especia actúa como tónico biliar.
Los agentes encargados de esta función son la curcumina, borneol, turmenona, eugenol y ácido cafeíco.
Cómo preparar un remedio medicinal para el hígado
- Pon a hervir un litro de agua
- Agrega 1 cucharada de aceite de oliva (puedes sustituirla por germen de trigo)
- Cuándo rompa a hervir añade 4 cucharadas de cúrcuma y una de pimienta cayena
- Retira del fuego y deja reposar durante 12 horas
- Cuela el preparado con una malla
- Bebe durante las 12 horas siguientes.
Si prefieres usar cúrcuma en pastillas debes seguir las instrucciones del laboratorio.
Ayuda al bienestar digestivo
Las propiedades antiinflamatorias de la cúrcuma están indicadas para trastornos digestivos que no responden bien al ser tratados con medicamentos cómo la colitis ulcerosa. Sus beneficios han sido probados con animales en laboratorios con resultados satisfactorios.
Las propiedades colagogas y coleréticas favorecen el vaciado de la vesícula biliar.
Ayuda a digerir comidas copiosas, especialmente si son ricas en grasas.
Es un buen carminativo esto es que mejora los episodios de flatulencias.
3 gramos de esta planta al día tienen efecto astringente, esto es que disminuye el número de deposiciones y hace que estas sean más consistentes.
Si quieres usar la cúrcuma para aliviar problemas de dispepsias, úlceras gástricas y úlceras pépticas, añade esta especia al final de la cocción, cuando estés apunto de retirar del fuego.
Antidepresivo natural
Este rizoma es un antidepresivo muy utilizado y conocido en la Medicina Tradicional China. Es muy utilizada en trastornos de depresión estacional.
Se ha demostrado en estudios realizados en laboratorio que la cúrcuma tiene la capacidad de estimular nuestro sistema nervioso y el sistema inmune mejorando así nuestro estado de ánimo.
Actúa de la misma forma que los antidepresivos MAO inhibiendo la monoamino oxidasa, mejorando los niveles de serotonina.
La cúrcuma puede ayudarte a superar la depresión.
Buena para el corazón
Consumir cúrcuma habitualmente tiene un efecto cardioprotector en nuestro organismo. Sus propiedades antioxidantes protegen a nuestro corazón del estrés oxidativo.
Los nutricionistas afirman que se debe incluir cúrcuma en las dietas destinadas a reducir el colesterol y prevenir la arteriosclerosis. Siempre y cuando se acompañe de una dieta adecuada.
Antiinflamatorio
Los curcuminoides presentes en este rizoma tiene la capacidad de bloquear las prostaglandinas inflamatorias del tipo 2.
La cúrcuma es muy efectiva en enfermedades de origen inflamatorio, sin tener los efectos adversos de los medicamentos, de hecho tiene unos efectos muy similares al ibuprofeno, sin sus efectos secundarios recientemente descubiertos.
Si quieres incoporarla en tus comidas para reducir dolores acompaña con una pizca de pimenta para mejorar su absorción.
Una dieta rica en harinas refinadas, comidas precocinada, grasas malas y azúcares interfieren de manera negativa en la absorción de esta enzima.
Contra el lupus
La cúrcuma tiene la capacidad de disminuir los síntomas más característicos del lupus:
- Disminuye la eliminación de proteína en la orina (proteinuria)
- Reduce la eliminación de sangre por la orina (hematouria)
- Mejora la presión sístolica en pacientes con nefritis lúpica
Actuando como coadyudante de los medicamentos.
Cáncer
Si bien el cáncer tiene un marcado factor genético, los factores ambientales también tienen su papel en esta enfermedad.
La capacidad antiinflamatoria ya mencionada tiene un efecto preventivo en los cánceres de tipo inflamatorio cómo sería el cáncer de colón y el de mamá.
En personas que están luchando la batalla contra esta enfermedad, tiene efectos desintoxicantes, haciendo que el cuerpo se recupere más rápido de los agentes tóxicos presentes en las terapias anticancerígenas.
Finalmente
Puedes comprar la cúrcuma en cápsulas y tomarla según las instrucciones del fabricante.
Si decides comparla a granel para condimentar tus comidas, ten en cuenta que si se almacena durante demasiado tiempo pueden aparecer aflatoxinas. Esta especia esta presente en el curry y otros preparados de comida hindú.
¡OJO! No confundas la cúrcuma con la tartracina, esta última es de origen químico relacionada con episodios de hiperactividad además de ser un alérgeno.
Cuando vayas a comprar asegúrate de que sea cúrcuma, ya que ambos se usan como colorante amarillo.