Beneficios de incluir aceite de oliva en la dieta

0 176

Entre los alimentos más beneficiosos para la salud de nuestro organismo encontramos el aceite de oliva. Comunmente llamado oro líquido, ha sido objeto de numerosos estudios para poder conocer el alcance de su efecto saludable. Las conclusiones de todos estos estudios nos permiten conocer los beneficios de usar este aceite en nuestra cocina, ya sea para realizar nuestras recetas como para aliñar nuestros platos.

Si quieres saber que propiedades tiene el aceite de oliva y que beneficios puede ofrecerte, te recomendamos que sigas leyendo este artículo. Estamos seguros de que, tras leerlo, incrementarás el uso y el consumo de este alimento.

¡Toma nota!

El aceite de oliva

Estamos ante uno de los alimentos estrella de la llamada dieta mediterránea que, gracias a las propiedades que se le atribuyen y a su calidad, también se le conoce como oro líquido. Se trata de un alimento graso, de origen animal, que posee muchas propiedades positivas asociadas. Existen una amplia variedad de aceites en el mercado, cada uno de ellos caracterizado por el alimento del que se extrae. El aceite de oliva se extrae de la oliva, tras un proceso de prensado que separa todo su jugo. Para ello se usan las aceitunas maduras, que han permanecido en el árbol menos de un año y recogidas a finales de otoño. En España se fabrica casi la mitad de aceite de oliva mundial.

Beneficios de incluir aceite de oliva en la dieta

Características del aceite de oliva

  • Una cucharada de aceite de oliva contiene 120 calorías. Puede parecer un alimento muy calórico, pero sus beneficios compensan.
  • Encontramos diferentes calidades de aceite de oliva. En función de lo que queramos cocinar, deberemos elegir uno u otro. El aceite de oliva virgen es el ideal para aliñar. El aceite de oliva normal es el ideal para cocinar.
  • Para conservarlo correctamente, debe estar en un ambiente fresco y seco. No resulta buena idea meterlo en la nevera.

Su principal propiedad beneficiosa, a la que se le atribuyen las comentadas posteriormente, se debe a su efecto antioxidante. Este aceite contiene elementos que ayudan a limpiar nuestro organismo de radicales libres, potenciando su salud y previniendo diferentes enfermedades físicas.

Aunque es un producto graso, su consumo es muy satisfactorio pues protege las venas y las arterias. Dejar de consumirlo por su alto contenido calórico es un error que puede pagarse bien caro.

A continuación exponemos los beneficios por los que merece la pena consumir aceite de oliva en cada una de las comidas:

Beneficios del aceite de oliva

1.Es un buen aliado para controlar el peso

Aunque las malas lenguas aseguran que el aceite de oliva contiene mucha grasa, y por tanto no es bueno abusar de él, este fundamento no tiene mucha validez. Es cierto que el aceite de oliva es un lípido, no obstante no podemos compararlo con los tipos de grasas dañinas para nuestro cuerpo pues sus efectos no son los mismos.

No solo debemos desmentir estas ideas, sino que además, algunos estudios han demostrado que este alimento puede ser de gran ayuda para perder peso. La razón está en su efecto saciante. Usar aceite de oliva virgen para nuestros platos hace que reduzcamos nuestro nivel de apetito, y esto previene las continuas visitas a la nevera para picar entre horas.

2.Mejora nuestro sistema cardiovascular

Este alimento contiene ácidos grasos monoinsaturados e insaturados, como el omega 3. Estos ácidos grasos son muy favorables para nuestro organismo, pues cuida nuestras venas y arterias previniendo enfermedades provocados por obstrucciones u otros problemas. Esto, a su vez, hace que nuestra sangre circule mejor por todos sus conductos, y llegue a nuestros órganos tan pronto como lo necesiten. Debemos recordar que nuestra sangre transporta oxígeno y otros elementos a todo nuestro cuerpo; este transporte es necesario para prevenir problemas.

El aceite de oliva, por tanto, limpia nuestras venas y arterias de restos de colesterol y radicales libres, y permite el libre paso de sangre y otros nutrientes.

3.Reduce el colesterol malo y aumenta el bueno

El aceite de oliva no solo elimina las sustancias que deja el colesterol malo en las arterias; además, aumenta el HDL o colesterol bueno. Para ello, la mejor manera de conseguir mejores resultados es tomarlo crudo, aliñando ensaladas y otros alimentos con él.

Beneficios de incluir aceite de oliva en la dieta

4.Mejora la salud ósea

Gracias a sus componentes, facilita la absorción de aquellos elementos que favorecen la salud de nuestros huesos, como el calcio y la vitamina D. Para ello, es necesario que, además de tomar aceite de oliva, tomemos otros alimentos que contengan estas sustancias beneficiosas para nuestro organismo. De esta manera, nuestros huesos se volverán más fuertes y sanos. Esta es la mejor garantía de prevención de desarrollar enfermedades óseas en un futuro.

5.Contiene elementos antioxidantes

Esta es una de las propiedades fundamentales del aceite de oliva, y una de las razones que la hace un alimento muy recomendable. Sus elementos antioxidantes ayudan a limpiar el organismo de todos los residuos que se van quedando y que, en caso de acumularse, pueden provocar enfermedades graves como el cáncer. Tomando alimentos antioxidantes limpiamos los radicales libres y mejoramos la salud de nuestro organismo en general.

Debido a la importancia de desintoxicar nuestro cuerpo, Salud Respuestas pone a tu disposición información sobre ello. Puedes leer «7 remedios caseros para desintoxicar tu cuerpo» para saber más sobre ello.

6.Supone un gran aliado contra las úlceras

Como ya hemos visto, el aceite de oliva es un alimento graso monoinsaturado y poliinsaturado. Una de las características que se le atribuye es la creación de una capa protectora en el estómago. Esta capa va a impedir que diferentes alimentos creen úlceras en ella. También previene otros problemas digestivos.

Tras conocer estos 6 beneficios, seguramente hayas tomado la decisión de consumir más aceite de oliva. En ese caso, habrás tomado la decisión correcta. Puedes tomarlo en infinidad de platos.

¿Cómo puedo tomar el aceite de oliva?

Tomar aceite de oliva es una decisión muy acertada, gracias a sus beneficios. Además, se trata de un aceite muy extendido que podemos comprar en cualquier supermercado, por lo que no nos será difícil usarlo.

La manera de usarlo también es muy sencilla, además de muy versátil. Aunque se recomienda tomar en crudo, es un buen aceite para llevarlo a cocción. Las altas temperaturas no pierden muchas de sus propiedades.

Podemos usarlo en:

  • Como aliño en ensaladas, pescados, verdura…
  • Añadir en tostadas
  • Para crear salsas y pestos, y hacerlas más saludables
  • Evitar la sequedad del horno en tus carnes y pescados
  • Crear aliños junto con otros ingredientes
  • Para freír, aunque debemos moderar este tipo de cocina
  • Una vez hayas usado aceite para hacer tus platos, podrás aprovechar el sobrante para hacer jabón. Si quieres saber cómo, te recomendamos que leas nuestro artículo «Cómo hacer jabón con aceite usado«.

Con estas formas de tomar, te resultará muy fácil beneficiarte de sus propiedades.

Beneficios de incluir aceite de oliva en la dieta

A modo de conclusión

El aceite de oliva es uno de los alimentos estrella de la dieta mediterránea. Llamado también oro líquido por sus propiedades, es uno de los aceites más recomendables que tenemos. Sus beneficios hablan por si solos; es un alimento antioxidante que mejora nuestra salud cardiovascular, así como la salud de nuestros huesos. Nos ayuda a adelgazar y reestablece los niveles de colesterol malo y bueno. Por todos estos beneficios y más, es un alimento muy recomendable. Además, podemos usarlo en infinidad de platos; tanto cocinados como a modo de aliño.

Resulta muy recomendable usar este aceite para acompañar nuestros platos, y tomarlo de manera regular. No solo haremos platos más saludables; también estaremos cuidando a nuestro organismo por dentro y por fuera.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.