Buscapina: Cómo tomar Buscapina, para que sirve y efectos secundarios

1 31.526

Buscapina es un medicamento perteneciente al grupo de los medicamentos Alcaloides semisintéticos de la Belladona. Su principal componente activo es la butilescompolamina, un componente antiespasmódico que le otorga la función de este medicamento y que se extrae de una planta duboisia.

La buscapina se receta para el tratamiento de espasmos del tracto gastrointestinal y del tracto genitourinario, así como para trastornos de la motilidad y de las vías biliares. Suele recetarse, también, para aliviar las molestias causadas por la menstruación. Es muy importante no automedicarse con este ni otros medicamentos y seguir las pautas de administración recetadas por el médico.

Algunos de los efectos que produce son inhibición de secreción salibal y lagrimal y aumento de la frecuencia cardiaca. Se elimina fácilmente con la orina.

Este medicamento puede recetarse en fármaco, gotas y ampollas. Lo más habitual es que se recete en comprimidos orales. Las ampollas suelen recetarse en veterinaria. Cada fármaco de Buscapina contiene 10mg de su componente activo.

Existen dos clases de Buscapina:

  • Buscapina
  • Buscapina Compostium, realizada mediante una combinación de Butilbromuro de Hioscina y metamizol, conteniendo además paracetamol, con función analgésica

Para que sirve Buscapina

Buscapina es un medicamento que actúa sobre el músculo liso de los tractos gastrointestinales, biliar y genitourinario, inhibiendo los espasmos que pueden producirse por diferentes razones, como indigestiones provocadas por desequilibrios hormonales, comidas copiosas en las que se ingieren alimentos que irritan el aparato digestivo (como alcohol, cafeína, alimentos ácidos), unos hábitos de vida mejorables y un estilo de vida frenético. También pueden darse como consecuencia de diferentes enfermedades, como el síndrome del intestino irritable.

Buscapina actúa en la zona donde se produce el dolor, sin afectar a otras zonas, sin reducir la percepción del dolor ni enmascararlo. De esta forma, sus efectos secundarios son muy pocos y poco frecuentes.

Cómo tomar Buscapina

Si se sufre de espasmos de los tractos gastrointestinales, biliar y genitourinario, la Bucapina puede ser un fármaco útil.

Si el dolor o los espasmos no mejoran en 48 horas, se recomienda concertar una cita con nuestro médico para que sea él quien valore la posibilidad de iniciar un tratamiento. La Buscapina es una opción farmacológica. Su uso dependerá del criterio del profesional sanitario, así como de nuestros antecedentes clínicos.

Debemos tener en cuenta unos aspectos, entre los que destacan:

Quien puede tomar Buscapina

Personas que se encuentren afectadas por diferentes problemas, como:

  • Espasmos del tracto gastrointestinal, genital y urinario
  • Cólicos intestinales, biliares, renales y menstruales
  • Mujeres con mucho dolor y calambres intestinales durante la menstruación
  • Personas mayores de 6 años, sin ninguna enfermedad importante ni alergia a los componentes de este medicamento.

Quien no debe tomar Buscapina

Personas que:

  • Sean alérgicas al butilbromuro de escopolamina y resto de componentes de este medicamento.
  • Padecen glaucoma en el ojo y actualmente no recibe tratamiento para ello.
  • Sufran de retención de orina
  • Sufren de taquicardia o hipertensión arterial
  • Poseen problemas en el tracto gastrointestinal, como estrechamiento del tracto o del píloro.
  • Sufren enfermedades de debilidad muscular, como miastenia gravis
  • Posean el colon anormalmente grande
  • Que padezcan hipertrofia de la próstata
  • Sufren intolerancia a algunos azúcares
  • Niños menores de 6 años
  • Mujeres embarazadas y lactantes

dosis de buscapina

Actividades poco compatibles con la toma de Buscapina

La conducción y el uso de máquinas puede resultar peligrosa si se consume Buscapina, pues sus tomas pueden producir alteraciones de la vista y somnolencia.

Otros medicamentos no compatibles con Buscapina

Existen medicamentos que no deben ser administrados al mismo tiempo que se administra Buscapina, pues sus efectos pueden ser contrarios.

Los fármacos incompatibles son:

  • Tratamiento de la depresión, como antidepresivos tetracíclicos y tricíclicos.
  • Medicamentos para mejorar náuseas y vómitos, o parálisis de los movimientos del estómago.
  • Antipsicóticos
  • Tratamiento farmacológico para las arrítmias cardiacas y/o insuficiencia cardiaca
  • Fármacos para el tratamiento del asma
  • Tratamiento de enfermedades víricas
  • Medicación para el Parkinson
  • Antihistamínicos

Dosis generales de Buscapina

Existen unas dosis generales de Buscapina. Estas son:

  • La dosis diaria administrada no debe superar los 100mg (o un máximo de 10 fármacos diarios).
  • En adultos y niños de 6 años, la dosis general es de 1 o 2 comprimidos en una frecuencia de 3 a 5 veces al día.
  • La Buscapina es un fármaco que debe administrarse por vía oral, acompañado de líquido para que su toma resulte más fácil. Debe tomarse sin morder ni partir la pastilla; de esta forma nos aseguramos su toma total, sin que queden restos en el interior de la boca.
  • Debe administrarse en franjas de unas 8 horas
  • No existe un límite preestablecido de duración del tratamiento. Será el médico quien deberá determinar su duración, así como la dosis recomendada.
  • Si, por olvido, no se produce una toma de Buscapina, no deberemos compnesarla con una doble toma. Deberemos esperar a la siguiente hora de toma y realizar la ingesta de la dosis habitual.

El envase de comprimidos contiene10 o 20 comprimidos recubiertos, a elegir. Puede adquirirse en farmacias. La Buscapina puede adquirirse sin que sea necesaria receta médica. Para adquirir Buscapina Compostium si que será necesaria la receta médica.

Aunque estas dosis son generales, siempre debe prevalecer el criterio del médico, quien podrá variar la pauta de medicación de Buscapina.

Comprimidos recubiertos Buscapina

Efectos secundarios de Buscapina

Los efectos secundarios de Buscapina se catalogan en «poco frecuentes», «raros» y «frecuencia no conocida». No existen efectos secundarios catalogados como «frecuentes» o «muy frecuentes», por lo que es muy poco probable que experimentemos alguno de los efectos descritos tras la toma de este alcaloide.

Entre los efectos secundarios, encontramos:

Efectos secundarios poco frecuentes

  • Que afectan al sistema inmunológico: Reacciones en la piel, como urticaria y picor
  • Relacionados con trastornos cardiacos:Taquicardias
  • Trastornos gastrointestinales,como sensación de sequedad salival y boca seca

Efectos secundarios raros

  • Trastornos renales, como retención urinaria causada por dificultad para orinar, como consecuencia de problemas de próstata u otras afecciones urinarias.

Frecuencia no conocida

  • Shock alérgico, dificultad para respirar, rojez cutánea, erupciones de la piel, hipersensibilidad.

Si, tras tomar Buscapina, se experimentan síntomas más graves de los normales, como dolor intenso de estómago, fiebre, naúseas y vómitos, sangre en heces, disminución de la tensión e incluso desmayos, se recomienda visitar al médico rápidamente.

A modo de conclusión

La Buscapina es un fármaco que se usa para aliviar problemas gastrointestinales, genitales y urinarios. Se trata de un elemento antiespasmódico, por lo que, además de tratar el dolor y otras afecciones, mejora los espasmos gastrointestinales y genitalurinarios.

Pensado especialmente para población general mayor de 6 años, no se recomienda para mujeres embarazadas o lactantes o personas que estén siguiendo otro tipo de tratamiento médico incompatible con los efectos de la Buscapina.

Antes de realizar la toma es necesario acudir al médico, seguir sus recomendaciones y sus pautas de administración. La dosis general se basa en la toma de 1 o 2 comprimidos, tomando diariamente entre 3 y 5 dosis de Buscapina. Nunca se debe superar la dosis máxima, fijada en 100 mg.

Sus efectos secundarios se catalogan entre «poco frecuentes» y «frecuencia no conocida», por lo que es muy poco probable experimentarlos. Reacciones alérgicas, cutáneas, taquicardias y trastornos renales son algunos de los efectos secundarios que podemos sufrir.

Aunque es un medicamento que puede adquirirse sin receta, es muy importante consultar su toma con un médico, pues el profesional es el que valorará la posibilidad de tomarlo en función de las características clínicas y personales de cada persona. Aunque existe una dosis general, el médico puede variarla en función de su criterio profesional, siendo nuestra obligación seguir sus recomendaciones.

consultar al médico antes de tomar Buscapina

¿Te ha gustado?
72 usuarios han opinado y a un 98,61% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.

  1. miguel says

    soy hipertenso controlado con losaran de 50mg cada 12 horas, quiero saber si puedo tomar buscapina de 10mgh. para un fuerte dolor abdominal y un poco de diarrea, es mas esta mañana a las 8am me tome una pues los dolores abdominales fueron muy fuertes en la madrugada. gracias espero su sus comentarios …