Serotonina – Qué es, Efectos y Propiedades de la Serotonina
La serotonina puede transmitir información gracias al sistema nervioso central al cuerpo. Algunos estudiosos la ven como otra posible hormona, pero otros claramente no. La serotonina es capaz de regular nuestro estado de ánimo. Se le llama también 5-hidroxitriptamina o 5-HT. Esta molécula puede interferir con otras que se relacionen con ella, por ejemplo la ansiedad o la angustia que se puede experimentar en cualquier momento o formar parte incluso de una gran mejoría de la agresividad.
La serotonina es fundamental para el organismo. Es capaz de ayudar a elaborar la melotonina. Esta es componente relacionado con el óptimo funcionamiento de partes del cuerpo y del cerebro. Tiene la función de equilibrar sueño durante la noche. Los niveles de serotonina que tenga el individuo influye en su estado de somnolencia. Cuando esta sube la persona comienza a tener sensación de fatiga. Suele elevarse en el atardecer y alcanzando un menor nivel cuando va amaneciendo. Poco a poco los niveles de serotonina van bajando a medida que sale el sol. La serotonina es producida en el cuerpo gracias al intestino y al propio cerebro.
¿Qué afecta a la serotonina?
Los hombres en la adolescencia se ven afectados por un cambio en la serotonina. Todo lo que tenga que ver con las hormonas afectan a esta molécula. Hay muchos factores por los que la serotonina puede elevarse yo bajarse. El estrés, los cambios hormonales que se dan en el cuerpo de la mujer, los niveles de azúcar en sangre, etc son factores decisivos que afectan a los niveles de serotonina dentro del cuerpo.
Las personas con trastornos como el obsesivo compulsivo, con ezquizofrenia, autismo (infantil), hiperactividad, migraña, ansiedad, tristeza continua o depresión tienen unos niveles muy bajo de serotonina en su organismo. Cuando esta sube en estos casos, se puede llegar a conseguir una sensación más agradable y alcanzar un nivel importante de relajación. Esto aporta a la persona mejor autoestima y se le ayuda a que posea mucha mayor concentración en cualquier actividad que realice. Es importante controlar estos niveles de serotonina para que el individuo tenga mejor calidad de vida.
¿Cuáles son las causas que provocan deficiencia en serotonina?
Una de los factores que puede hacer que un individuo tenga menos serotonina dentro de su organismo es la falta de luz solar. Si el cuerpo no se acostumbra a estar expuesto a la luz del sol tendrá menos niveles de serotonina.
La falta de triptófano en la alimentación se traduce en una bajada de esta molécula. Si no se consumo suficiente huevos, carne o pescado o está inhibida por consumir diariamente cafeína en café o en otra bebida, alcohol edulcorantes artificiales.
Los niveles de estrés de forma continuada es un gran enemigo de la serotonina. Hay que intentar llevar una vida organizada y con niveles de estrés totalmente controlados.
Los vegetarianos o veganos tienen que vigilar su alimentación. Pueden tener deficiencias en su alimentación que haga que el triptófano caiga y por lo tanto la serotonina.
Los bebes que se alimentan de leche materna tendrán mayores niveles de serotonina, pues la leche contienen grandes niveles de triptófano. Las leches artificiales no tienen esos niveles y pueden tener menores niveles.
A la hora de alimentarse hay que tener en cuenta también las vitaminas que tomamos. Las más importantes son las del grupo D y B. Los minerales deben de tener presencia en la alimentación (magnesio y calcio) Estos ayudan al organismo a que genere serotonina. Las dietas que son bajas en grasa puede originar carencias en esta molécula. La grasa en si misma ayuda al cuerpo a que tenga siempre disponible triptófano.
¿Cómo puedo subir mi serotonina?
Comer mucho Omega 3
Las personas que tienen menos contenido en omega 3, según unos estudios, tienen menores niveles en su serotonina. Hay que consumir pescado al menos dos veces en semana.
Haz deporte
Siempre se recomienda hacer ejercicio físico cuando se padece depresión o ansiedad ¿por qué? Aquí está la cuestión. Si se hace deporte y con un ejercicio lo más adecuada a cada edad y persona, empezará a subir los niveles de serotonina. Hay que hacer deporte, pero siempre en el que la persona se sienta cómoda. Siempre hay que ser constante en este tipo de práctica para que el cuerpo se acostumbre a los beneficios de su realización .
Hay que evitar la cafeína
La cafeína es un elemento importante que inhibe la captación de serotonina por medio del cerebro. Además la cafeína es capaz de quitar el hambre. Si no puedes dejar de pecar y necesitas consumir cualquier alimento que la contenga hazlo siempre después de comer algo. Nunca lo hagas en ayunas, pues no tendrás la serotonina a punto.
Recibe masajes
¿A quién no le gusta recibir un buen masaje? SI andas muy estresado o estresada y por lo tanto sientes que los niveles de la serotonina no están en su punto adecuado ¡no lo dudes! Invierte tú dinero y tú tiempo en recibir un masaje de espalda o en el área del cuerpo donde sientas mayor tensión: hombros, pies, manos, cabeza, etc. Cuando el estrés baja, sube esta molécula ¡merece la pena!
Come chocolate
Si quieres aumentar tú nivel de serotonina come chocolate. Este no se debe ser el que más te guste, con leche, avellanas, etc. Debe de ser chocolate negro, pues es capaz de subir los niveles de endorfinas que tienen que ver mucho con los niveles de serotonina.
Rememora momentos felices de tú vida
A la serotonina se le puede engañar si se recuerdan momentos de felicidad vividos y ya pasados. Es muy sencillo, pero hay personas que no pueden recordar cosas bonitas. Se trata de un proceso que se genera en la mente que no saben controlar. Se puede suplir con vídeos o fotos.
Busca la luz
La serototina está muy relacionada con las horas de luz que tenga cada día. Busca sitios donde haya mucha luz, bien puede ser una playa, el monte, etc. En todas las personas, los niveles se alteran en verano. Suben como la espuma y bajan mucho en invierno. Se sabe que en las épocas de más frío existe mayor probabilidad de la aparición de la depresión.
Técnicas para eliminar el estrés
El yoga y la meditación es algo esencial para las personas que sufren de estrés crónico o por el motivo que sea se encuentran más bajos de ánimo. La meditación practicada diariamente ayuda mucho, pues la mente se relaja y no sufre tanta tensión.
¿Cuáles son los alimentos que ayudan a subir la serotonina?
Puede parecer raro que por medio de los alimentos podamos ayudar a nuestra serototina, pero es así. Hay que cambiar la alimentación .Esto no es efectivo desde el minuto uno, hay que ser constante y cambiar nuestros hábitos. Si seguimos unas pautas podemos mejorar progresivamente y mucho. Tienes que tener en cuenta los alimentos que sean ricos en triptófano. Este es capaz de mejorar nuestro estado de ánimo y así aumentar nuestra serotonina.
¿Qué alimentos debo consumir?
- Lácteos y huevos
- Ensaladas de verduras que sean verdes
- Cayena en rama
- Beber dos litros de agua
- Las nueces
- Los plátanos bien maduros
- Las almendras
- Los batidos verdes
Los frutos secos como las almendras, las nueces y las avellanas son alimentos que no deben de faltar en tú dieta si quieras subir la serotonina. Sustituye los alimentos realizados con harina y derivados, por alimentos totalmente frescos, sobre todo frutas y verduras, soja y cereales integrales. Ayudan mucho contra la ansiedad.
Hay que evitar beber alcohol, pues deprime las neuronas. En el momento en que estamos embriagados no nos damos cuenta, pero cuando se nos pasa el organismo pasa por un momento depresor.
No dejes de consumir frutos secos, huevos, lácteos y harinas integrales para aumentar la serotonina.
¿Cuáles son los beneficios de la serotonina en nuestro organismo?
Hemos comentado que tener un buen nivel de serotonina te ayuda a que tengas buen ánimo. Cuando el cuerpo libera grandes dosis de serotonina, te hace sentir más seguro o segura, tener más energía, etc. La serotonina te ayudará a regular el nivel del sueño. Si se tienen unos buenos niveles se tendrá un sueño más favorecedor. Para poder evitar que la serotonina no se trastoque, es mejor acostarse y levantarse siempre a la misma hora.
Los niveles de esta molécula puede afectar incluso a los dolores de cabeza, más concretamente a las migrañas. Si eres una persona que la sufre, seguro tendrás esta molécula baja. Si durante una temporada te acuestas tarde y tiene mucho estrés, se debe de tener paciencia y tener cuerpo lo más relajado posible. Intenta comer los alimentos que suben esta molécula. El organismo tiene que entender que debe de hacer. El mismo seguirá produciéndola y equilibrándola. Si has perdido los horarios para irte a dormir, mientras más tranquilo se esté, antes conciliarás el equilibrio.
Serotonina y depresión
Después de muchos estudios es difícil saber si la falta de serotonina es lo causa la depresión o si por el contrario es la depresión la que provoca la bajada de esta molécula. Su insuficiencia hace que aparezcan algunos síntomas como: la irritabilidad, la depresión, la ansiedad, ataques de pánico y desequilibrio del sueño. Algunas personas podrán manifestar un síntoma y algunos incluso varios de ellos.
Cuando una paciente posee los niveles óptimos, su cerebro es capaz de gozar de pensamientos y emociones positivas, pero si los niveles bajan, puede aparecer la irritabilidad y negatividad. La falta de esta molécula puede ocasionar que el individuo tenga depresión junto con obsesión e incluso ansiedad. Estar mucho tiempo obsesionado y preocupado por algún vivencias malas baja la serotonina. Estos pensamientos negativos provocan gran infelicidad, bajada de autoestima y honda tristeza.
Cuando se está así comienzan los problemas con el sueño. Empieza las dificultades al dormir, pues el sueño se hace mas liviano y el cerebro comienza a despertarse muchas veces en la noche. Los niveles de serotonina se pueden medir en sangre, pero en la actualidad no se puede tomar del cerebro directamente.
Para ayudar con la depresión en el mercado hay medicamentos (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o ISRS) que se usan para poder tratar la depresión y que hacen que se suban sus niveles en el cerebro. Se puede aumentar sin usar nada químico, con el deporte, el chocolate, la luz solar, etc.
Relación de la serotonina y el plano sexual
En los meses de otoño e invierno esta molécula baja mucho. Esto es debido a la falta de luz solar. En verano sube gracias a las horas de sol. Cuando se practica el sexo, el organismo suelta mucha serotonina, es por ello que muchas personas tienen somnolencia cuando acaban el acto sexual.
Es curioso saber que cuando se realiza el acto sexual y después da dolor de migraña o jaqueca, se debe aumentar la serotonina. Es un claro ejemplo.