Cómo curar la ciática
La ciatica suele aparecer en personas de edad media. Así como su apariencia en personas de 20 años o menos es rara, sobre los 50 aumenta la probabilidad de sufrirla y luego disminuye por si misma.
Si estás sufriendo de ciática y quieres saber cómo la podemos curar, sigue leyendo este artículo pues intentaremos darte respuesta a todas las preguntas que te estás haciendo.
La ciática. ¿Que es?
La ciática es un dolor fuerte que se produce en el nervio ciático, que se encuentra en la parte posterior de la pierna. El dolor empieza en la parte inferior de la espalda y recorre glúteos y dicho nervio.
El nervio ciático es el nervio más grande del cuerpo. Tiene ramificaciones que conectan con la columna vertebral en varias partes.Todas estas raíces se juntan para formar el nervio mayor. En la pierna, este nervio también tiene ramificaciones para que estas extremidades inferiores tengan también actividad nerviosa. De esta manera, llega a la nalga, el muslo, la pantorrilla, el pie y los dedos.
Generalmente, la ciatica se une con la espalda en el segmento lumbar número 3, aunque también lo puede hacer en otro segmento lumbar. Esto determinará los síntomas de la ciatica.
Causas de la ciatica
Una citacia puede tener muchas causas, como:
- La aparición de hernias discales
- sobrepeso
- realización de un sobreesfuerzo
- Durante un embarazo
Síntomas de la ciatica
La ciatica produce un dolor muy incapacitante. Se considera que esta es una de las primeras causas del absentismo laboral. Algunos de los síntomas son:
- Dolor en la parte inferior de la espalda que se irradia a la parte posterior de la pierna. Es aquí donde el dolor es mucho más fuerte.
- El dolor se describe como agudo, punzante
- Este dolor se suele dar en una sola pierna
- El dolor se alivia cuando la persona se recuesta o anda, y vuelve cuando se pone de pie o se sienta.
- Algunas personas dicen notar un hormigueo que baja por la pierna, adormecimiento o debilidad.
Los síntomas son diferentes según a que lumbar afecte:
- Si la raíz nerviosa afectada es la L4: Afectan al muslo
- En caso de afectar a la L5: Se extienden hasta el tobillo y el dedo gordo del pie
- Raíz nerviosa S1: Afecta a la parte exterior del pie
- Es posible que los pacientes sientan una combinación de estas formas, pues puede que afecte a más de una terminación nerviosa.
Cómo curar la ciatica
Encontramos diferentes tratamientos para curar la ciatica: Aquellos tratamientos médicos, que cuentan con el apoyo de la ciencia, y los tratamientos alternativos.
Tratamientos médicos
Lo más importante al notarse los primeros síntomas de esta afectación es acudir al médico. El profesional, en función de los antecedentes, los años y la historia clínica podrá determinar si los síntomas prescritos pertenecen a este problema u a otro.
También pautará medicación que deberemos de tomar, en dosis y frecuencia que haya determinado.
- Si el dolor es medio, el médico suele recetar antiinflamatorios no esteroides, como el ibuprofreno y naproxeno. Los corticoesteroides orales pueden ser muy buenos también para la inflamación, también se suelen recetar.
- Para dolores graves, se recetan inyecciones epidurales de corticoesteroides, con el objetivo de reducir la inflamación. La inyección realiza efecto más inmediato pues derrama la medicina directamente en el área dolorida, y de esta forma se reduce la inflamación que provoca el dolor.
- La ciatica también puede curarse sola, en casos que, evidentemente, no son graves. Con el paso del tiempo, el dolor disminuye hasta desaparecer.
Tratamientos alternativos
Existen tres tratamientos alternativos más eficaces para el dolor de ciática, y son los siguientes:
Manipulación quiropráctica:
Se trata de una manipulación manual realizada por quiroprácticos, osteoprácticos y fisioterapeutas que intentan conseguir una alineación de las vértebras para aliviar el dolor de la ciática.
Acupuntura:
Se trata de una técnica con tradición china que entiende que el bienestar se debe de mantener dejando que la energía corra por vías específicas del cuerpo. Consta de la introducción de unas agujas muy finas en puntos estratégicos, que se encuentran muy cerca del área afectada. Aunque la acupuntura esté catalogada como una terapia alternativa, ha sido reconocida como la OMS por su carácter curativo para el dolor.
La masoterapia
Esta técnica tiene diversos efectos que calman el dolor de espalda, como la mejora de la circulación de la sangre, la relajación muscular y la liberación de endorfinas.
Ejercicios para la ciática
Mediante los ejercicios físicos, podemos fortalecer, estirar y acodicionar la zona del músculo ciático, para aliviar el dolor e impedir que vuelva a suceder. Además, con estos ejercicios, el cuerpo se recupera más rápido.
Existen tres áreas de ejercicios. Generalmente, cada tratamiento se centrará en una área en exclusiva, en función del estado del paciente.
Ejercicios de fortalecimiento
Están basados en ejercicios especialmente diseñados con el objetivo de fortalecer la columna vertebral, músculos, ligamentos y tendones que forman parte de ella. Además, fortalece todo el tronco, alineando la columna vertebral pero facilitando los movimientos que la estiran o la giran.
Ejercicios de estiramiento
Con estos ejercicios, se estira los músculos que causan dolor al quedarse inflexibles. Este tipo de ejercicios resultan imprescindibles cuando se trata de mejorar la ciatica.
Ejercicios aeróbicos de bajo impacto
Generalmente, las personas que sufren de ciatica no son jóvenes. Por ello, no están acostumbrados a realizar un deporte de alta intensidad. El ejercicio cardiovascular que se realiza con ellos es aquel denominado bajo impacto, basado en ejercicios aeróbicos suaves, como caminar o nadar.
Este tipo de ejercicios debe de realizarlos un buen fisioterapia. Lo mismo ocurre con las terapias alternativas; existen muchos centros que las realizan sin tener titulación y sin garantía de resultados. Elegir una clínica de confianza y buena credibilidad es el primer paso para mejorar.
Quizás te interese seguir leyendo sobre cómo aliviar el dolor del nervio ciático.
A modo de conclusión
La ciática es un dolor que empieza desde la parte baja de la espalda y termina, muchas veces, en el pie de la persona. Solo actúa en una pierna, pero produce un dolor tan fuerte que es una de las primera causas de faltar al trabajo.
El culpable de ello es el nervio ciático, que se sitúa detrás de la pierna. Este nervio irradia en algunas lumbares de la espalda, por ello se siente dolor allí también.
La ciatica tiene tres causas: El sobrepeso, las hernias discales,realizar un sobreesfuerzo y estar embarazada (dando lugar a la ciatica de embarazo). Sus síntomas principales son dolor en la espalda que baja hasta el nervio ciático, dificultad para andar y hormigueo.
Respecto a sus tratamientos, los hay de tres tipos: médicos, alternativos y fisioterapeuticos.
La recomendación básica en cuanto a tratar la ciatica es que, al primer síntoma que tengamos, programemos una cita con el médico y le comentemos nuestras dolencias. Él, a partir de su criterio, nuestra edad y nuestras historias clínicas, podrá recetarnos medicamentos antiinflamatorios no esteroides, como ibuprofeno o naproxeno. Si el dolor es grave, también pueden recetar medicamento intramuscular. No obstante, la mayoría de las ciaticas se suelen recuperar solas pasados unos días.
También contamos con tratamientos alternativos, como la acupuntura, masoterapia y la manipulación quiropráctica.
Los fisioterapeutas también tienen una gran importancia en la recuperación de la ciática. En caso de sufrirla, podemos acercarnos a una clínica de fisioterapia. La realización de ejercicios aeróbicos específicos de estiramiento y fortalecimiento pueden ser muy útiles para aliviar el dolor de ciatica.