Cómo hacer trenzas cosidas

0 123

Si existe un peinado de moda, es aquel que está elaborado con trenzas. Actualmente, muchas de las chicas con cabello largo las usan para recogerlo cómodamente. Además, es un peinado muy socorrido que luce bien en cualquier tipo de actividad, ya sea para asistir a un evento formal, dar un paseo o incluso para hacer deporte.

Más allá de las trenzas normales, existen muchos otros tipos de trenzas que nos van a permitir variar nuestro peinado siempre que queramos. En Salud Respuestas hemos hablado de la trenza espiga, aunque existen muchos tipos más. Una de las trenzas que más bonita luce es la trenza cosida. Además, al contrario de lo que pueda parecer, es muy fácil de hacer. Y, por todo esto fuera poco, nos permite crear otros diferentes tipos de trenzas siguiendo el mismo patrón de confección.

En este artículo vamos a hablarte sobre este tipo de trenza. Además, te explicaremos paso por paso como puedes realizarla. De esta forma, comprobarás que parece mucho más difícil de lo que en verdad es. A medida que vayas practicando, te irá saliendo cada vez mejor.

Si quieres saber cómo puedes hacer trenzas cosidas, sigue leyendo este artículo, consigue a una amiga de cabello largo que quiera prestarse como modelo y, ¡adelante!

Las trenzas cosidas

Las trenzas cosidas son conocidas también como trenzas francesas. Se trata de un tipo de trenzas en el que los mechones de cabello se entrelazan de tal manera que da la sensación de que la trenza resultante está cosida a la cabeza. Empieza desde arriba del cuero cabelludo y va deslizándose hasta el final de la melena, recogiendo todo el cabello del que se compone la cabellera.

Para realizar una trenza cosida necesitarás una cabellera larga. Es preferible que no esté cortada a capas ni escalonada, pues de ser así, podrá quedar un poco desordenada. Si tienes el pelo corto pero quieres saber cómo puedes peinarte de distintas maneras, te recomiendo que leas nuestro artículo «Peinados para pelo corto«. Y, si además de tenerlo corto, quieres hacerlo crecer, te recomiendo leer nuestro artículo «Cómo hacer crecer el pelo muy rápido«.

Cómo hacer trenzas cosidas

Para realizar una trenza cosida, deberemos seguir los siguientes pasos:

Prepara tu cabello

Cepillamos toda la melena y la separamos en tres mechones. Uno izquierdo, uno derecho y uno central. Para que no se mezclen, puedes poner los mechones de los lados por delante de los hombros, y el del medio, dejado caer sobre la nuca y espalda.

Paso 1

El primer paso consistirá en separar un mechón que vaya de sien a sien, en la parte superior del cuero cabelludo.Para ello, cogeremos un poco de cada uno de los mechones que hemos separado al principio. De esta manera, tendremos tres mechones pequeñitos; uno izquierdo, uno central y uno derecho. Vamos a llamarlos 1, 2 y 3, siguiendo el mismo orden.

Paso 2

Vamos a empezar nuestra trenza. Para ello, pondremos el mechón 1 sobre el mechón 2, de manera que el 1 quede en medio. Vamos a coger el mechón 3, y lo trenzaremos por encima de 1. De esta manera, ahora nos quedará el 3 en la posición central.

Ya tenemos la primera parte de la trenza, que, como hemos visto, se realiza igual que realizamos una trenza normal.

Paso 3

Igual que hicimos al principio, vamos a coger un mechoncito del mechón izquierdo, otro del central y otro del derecho, y lo vamos a juntar con cada uno de los mechones con los que ya hemos trabajado.De esta manera, los mechones que vamos a cruzar estarán un poco más gorditos, pues habremos incorporado un poco más de cabello en ellos.

Repetiremos el mismo procedimiento que hemos realizado en el paso 2.

Paso 4

De esta manera, iremos confeccionando nuestra trenza de manera que cada vez que hagamos un nuevo trenzado, incorporemos un poco más de cabello. Esto le dará forma cosida, como su propio nombre indicia, pues parecerá que la trenza esté cosida a la cabeza.

Paso 5

La trenza terminará cuando lleguemos al final de la melena. Para evitar que se deshaga, terminaremos la trenza añadiendo un coletero en su parte inferior. De esta manera, la trenza se quedará fijada y no se soltará.

Cómo hacer trenzas cosidas

Recomendaciones para realizar este tipo de trenza

Existen unas recomendaciones que harán que la trenza quede muy bien fijada y bonita. Estas son:

  • Este tipo de trenza sale muy bonita si nuestro cabello es largo y no está escalonado ni cortado por capas. Si está con estos cortes, habrán mechones que terminarán mucho antes que otros, por lo que la trenza no quedará tan vistosa.
  • Si queremos que salga todavía más bonita, podemos fijar el cabello con laca o gomina, una vez tengamos la trenza hecha. Además, podemos decorarla con pequeñas flores que añadiremos mediante horquillas. Las posibilidades son muchas, solo hace falta echarle imaginación y practicar.
  • Cuanto más apretemos el coletero al final de la trenza, más nos durará.
  • Si dejamos esta trenza durante unas cuantas horas, creará efecto zig zag en nuestro cabello. De esta manera, cuando nos la deshagamos, nuestra cabellera contará con este bonito estilo, que nos acompañará durante unas horas.
  • Actualmente, este tipo de trenza está muy de moda. Muchas peluquerías africanas las realizan sin demasiado esfuerzo. Aunque hacérsela una misma puede resultar muy difícil, si conoces a alguien que sepa hacerlas puedes beneficiarte de ello. Si no es tu caso, puedes aprender para enseñar a alguien a que te la haga.
  • Aunque es una trenza muy bonita y duradera, si la pretendes lucir por más de un día deberás de cuidar bien la raíz de tu cabello. Generalmente, estas trenzas tensan mucho los pelos de la cabellera, pudiendo romper parte de ellos y creando molestias. Podremos mojar la raíz con aceite de coco para evitar que se formen heridas o costras, y para que esté bien hidratado. Cuidar nuestro cabello es importante siempre, y más cuando luzcamos este tipo de peinados que pueden debilitar nuestro cuero cabelludo y nuestra melena.

Variedades que admite este tipo de trenza

Una vez hayamos aprendido a realizar este tipo de trenza, podremos realizar otras más finas basadas en el mismo procedimiento. Saber realizar este tipo de trenza nos permite crear peinados que la tengan como base, por lo que estamos ante un peinado base que puede darnos mucho juego.

Si bien es cierto que la trenza cosida es muy socorrida, porque nos permite apartar el cabello de la cara y tenerlo recogido, existen otros que se basan en ella y podemos lucir en actos formales, como son bodas y otros eventos.

Por ejemplo, podemos realizar una trenza cosida que no contenga toda la melena, sino una parte. Esta trenza puede empezar en un lado de nuestra cabeza (por ejemplo, encima de la oreja) y puede recorrer toda nuestra cabeza, hasta terminar en la parte de atrás. Las posibilidades son muchas, solo deberemos echarle imaginación y practicar. Con la práctica, podemos descubrir otros tipos de trenzas basados en la trenza cosida.

Cómo hacer trenzas cosidas

A modo de conclusión

Las trenzas son peinados muy socorridos que aceptan cualquier tipo de evento, más o menos formal. Bien para asistir a una boda, para ir de compras, para dar un paseo o incluso para hacer deporte. Añadiendo flores y otros adornos podemos adecuar el peinado al tipo de evento al que vayamos a ir a lucir nuestra trenza. En el mercado existen muchos adornos para añadir al cabello. Una bonita trenza luce siempre y, además, es uno de los peinados más cómodos que existen. Por ello, estos peinados no pasan de moda.

Existen infinidad de trenzas. Una de ellas es la trenza cosida. Se llama así porque está cogida al cuero cabelludo, de manera que da la sensación de estar cosida. Su realización es muy sencilla, aunque requiere práctica y técnica por parte de quien la realiza. Si bien hacérsela una misma es complicado (por lo menos en un primer momento), hacerla a otra persona es realmente fácil. Tan solo necesitaremos separar el cuero cabelludo en tres mechones y empezar a trenzarlos. A medida que vayamos trenzando, incorporaremos más pelo a nuestros mechones. De esta manera, la trenza empezará en la coronilla y terminará al final de la melena. Deberemos terminarla apretándola con un coletero para evitar que se abra o se deshaga.

Este tipo de trenza puede realizarse utilizando toda la melena, o solo con una parte de ella. Por ello, podrá ser peinado único o estar integrado en un recogido. Es muy recomendable, para que la trenza cosida salga bien, tener el cabello largo, sin capas ni escalonado. De ser así, muchas puntas podrían despuntar fuera de la trenza, lo que quedaría un poco antiestético. No obstante, esto se podría solucionar aplicando fijador una vez tengamos nuestra trenza hecha.

Esta trenza, bien hecha, es muy duradera. Puede durarnos muchos días si la cuidamos bien. No obstante, es importante hidratar el cuero cabelludo con aceite de coco, para evitar que lo dañe de manera considerable. Tener un buen cuidado de nuestra trenza es esencial para lucirla bonita por más tiempo. Si nos resulta molesta o vemos que nos está causando heridas en el cuero cabelludo, deberemos deshacerla. Esto será señal de que está muy tensada.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.