En épocas de verano y calor, el sol puede convertirse en nuestro peor enemigo. Las quemaduras son muy frecuentes, muchas veces debido a no tomar las precauciones necesarias, y otras, al estado de nuestra piel. Sea como sea, y a pesar de que algunas veces si que se siguen recomendaciones en vano, existen una serie de remedios naturales que nos van a permitir aliviar las quemaduras del sol.
Si estás en esta situación y buscas información sobre que remedios naturales puedes usar, te invito a que te quedes a leer este artículo. Si te animas, puedes probar los remedios que te contamos a continuación, para beneficiarte de su eficacia.
Las quemaduras solares
Seguro que a todos nos ha pasado: Hemos tomado el sol y, tras unas horas, empezamos a notar la piel muy caliente, tirante, roja y con cierto dolor. Sobre todo en aquellos trozos de piel que no han sido protegidos por los tejidos de la ropa y más han estado expuestos a los rayos del sol. No hay duda: El sol nos ha quemado. Aunque es más frecuente sufrir quemaduras por el sol si hemos estado tomándolo, tumbados en un lugar soleado, también puede ocurrir que nos hayamos quemado dando un paseo, con la simple exposición solar.
Sufrir quemaduras solares es más grave de lo que a simple vista puede parecer. No solo nos produce escozor, dolor y piel enrojecida. Además, nos predispone a sufrir otros problemas de la piel, como el cáncer de piel. Este tipo de cáncer, sin ir más lejos, es uno de los más frecuentes. Esto puede darnos una idea de lo poderosos que pueden llegar a ser los rayos solares. Nuestra piel tiene memoria, lo que hace que la probabilidad vaya aumentando en cada exposición al sol sin protección ni cuidado, y consecuente quemadura.
Por ello, es importante saber que debemos hacer para cuidar nuestra piel y prepararla para la exposición al sol.
¿Cómo podemos preparar nuestra piel para exponerla al sol?
Existen algunas recomendaciones a la hora de exponerse al sol. Llevarlas a cabo puede suponer la diferencia entre sufrir quemaduras solares y tener una piel sana.
- La recomendación más importante es aplicar protección solar cada vez que vayamos a salir de casa en verano. Da igual si hace sol o está nublado. Si vamos a tumbarnos en la playa, la piscina o simplemente vamos a pasear. Los rayos ultravioletas del sol están presentes siempre, aunque el día haya salido nublado, y también estamos expuestos a ellos cuando vamos andando. Por ello, es muy importante protegerse con una buena crema solar. Si nuestra piel es clarita, deberemos elegir cremas solares de factor superior a 30, preferiblemente de 50. Si nuestra piel es morena, no deberemos bajar de factor 20.Existe la creencia incierta de que, con crema solar, la piel no se vuelve morena. Lo cierto es que la crema no tiene nada que ver con la pigmentación de la piel, pero si que lo tiene con su salud. Quizás te interese leer nuestro artículo «Cómo ponerse morena«
- El protector solar debe aplicarse 30 minutos antes de la exposición al sol. De esta manera, cuando nos expongamos a los rayos ultravioletas, ya esté haciendo efecto. Si nos bañamos, deberemos aplicarnos protección tras el baño (aunque hayamos elegido una protección resistente al agua).
- Evitar el sol en horas centrales (desde las 11 hasta las 17). En esta franja horaria es cuanto más fuerte se encuentra. Como consecuencia, es cuando más daños puede ocasionar.
Remedios naturales para las quemaduras de sol
Si, por la razón que sea, has sufrido quemaduras del sol, existen remedios naturales que pueden aliviar sus síntomas.
Es importante tener en cuenta la gravedad de las quemaduras antes de aplicar diferentes remedios. No todos los remedios están indicados para todos los tipos de gravedad. Los remedios naturales existentes deben realizarse en el caso de que las quemaduras producidas por el sol sean leves. En caso de padecer quemaduras de mayor gravedad o insolaciones, es muy recomendable acudir a un centro de salud para recibir atención médica. En caso de que el médico recete tratamiento, deberemos someternos a él. Esto es muy importante, pues solo así conseguiremos curar quemaduras graves.
Algunos de ellos son:
Usar aloe vera
El aloe vera es una planta medicinal con muchas propiedades que aportan beneficios a nuestro organismo. También nos puede servir para remediar las quemaduras de sol de manera natural. Posee colágeno, propiedades relajantes y cicatrizantes. Esto hará que disminuyan sus síntomas, además de potenciar la regeneración de la piel y su curación.
Existen diferentes maneras de usar el aloe vera para beneficiarnos de todos estos efectos:
- En el mercado venden muchos geles de aloe vera, que podemos comprar para aplicarnos sobre la piel. No obstante, si nos decidimos por esta opción, deberemos encontrar un gel que sea aloe vera puro. Muchos de los geles que se venden cuentan con un pequeño porcentaje de aloe vera puro, porcentaje tan insuficiente que se quedará demasiado corto y no nos resolverán nuestro problema. Podremos encontrar geles de aloe vera puros en herbolarios y tiendas de cosmética natural, aunque incluso en estos casos deberemos cercionarnos de su pureza.
- La opción más recomendable es comprar una planta de aloe vera y abastecernos de sus hojas siempre que necesitemos beneficiarnos de sus propiedades. Esta planta es de muy fácil cuidado, pues es robusta y duradera. Sus hojas contienen pulpa en su interior, que es la parte que contiene todas las propiedades. Para usarla, deberemos cortar una de sus hojas lo más cerca posible del tronco, pelar un trozo y aprovechar la pulpa. Con ella podemos crear nuestra propia crema. Para saber cómo hacerlo, te invito a leer nuestro artículo «Crema de Aloe Vera: Cómo preparar una crema de aloe vera«
- También podemos pelar una de sus hojas y usar la pulpa directamente.
Podemos aplicarnos el gel, la crema o la pulpa sobre la zona quemada. Notaremos alivio instantáneo tras la aplicación. Si la aplicamos dos veces al día, podremos notar alivio a largo plazo en pocos días.
Usar leche fresca entera
Además de ser un alimento saludable y rico, la leche fresca también puede servir para aliviar y curar las quemaduras producidas por el sol. Gracias al ácido láctico que contiene la leche entera, calmará la piel quemada y descansaremos durante un rato de sus síntomas.
Para usar la leche fresca, puedes mojar una gasa con ella y aplicar por la zona quemada, de manera que entre en contacto con la superficie. Dejaremos actuar la leche sobre la zona unos 20 minutos, y tras este tiempo, podremos enjuagar los restos con agua fría.
Usar agua fría
Lo cierto es que no hay remedio más fácil de aplicar que el agua fría sobre la zona quemada. Refresca la zona, por lo que reestablece la temperatura normal de la piel. Para poder beneficiarnos de sus efectos, deberemos mojar con agua fría una compresa o una toalla, y aplicarla sobre la zona quemada. Es muy recomendable aplicarla tras el quemazo o poco tiempo después, pues hará más efecto.
El hielo no es nada recomendable, pues puede agravar la quemadura, por lo que deberemos evitarlo. Aunque son muchas las personas que lo recomiendan, no se debe aplicar.
Usar patatas
Si, las patatas están ricas, y además son buenas para las quemaduras.. Como sabemos, contienen almidón, elemento que va muy bien para las quemaduras del sol.
Para ello, deberemos pelar y trocear en rodajas una patata cruda. Aplicaremos la patata sobre el quemazo. Tras un tiempo, podrás retirarla y notarás sus efectos.
Usar tomate
El tomate tiene propiedades cicatrizantes e hidratantes. Sus propiedades cicatrizantes nos ayudarán a restablecer la piel quemada. Por su lado, sus propiedades hidratantes aportarán la hidratación perdida y necesaria para curarse.
Para usarlo, puedes rallar un tomate y aplicar la pulpa por la zona dañada. Tras 15 minutos, podremos retirarla y limpiar la piel con agua fría.
Usar aceite de coco
Cualquier tipo de aceite corporal es muy recomendable para hidratar la piel tras las quemaduras solares. Dentro de esta recomendación, el de coco es uno de los más acertados. Posee propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, por lo que evitarán posibles infecciones.
Usar hojas de llantén
Estamos ante otra planta medicinal que está cogiendo popularidad gracias a sus propiedades, de las que ya hemos hablado en Salud Respuestas.. Estas propiedades aportan unos beneficios que nos serán muy útiles a la hora de curar quemaduras producidas por el sol.
Para ello, podemos aplicar las hojas sobre la herida o bien triturarlas y aplicar el jugo.
Estos remedios naturales serán útiles en casos de quemaduras leves. Si has padecido una quemadura grave, lo más acertado es que consultes a tu médico. Solo así podrás encontrar la solución definitiva.
A modo de conclusión
Las quemaduras producidas por el sol se deben evitar, pues tienen mucha más importancia de la que parece. Para ello, deberemos seguir las recomendaciones explicadas en este artículo.
Si nuestra piel ha sufrido una quemadura solar, existen unos remedios naturales que pueden aliviar y reestablecer la dermis. En este artículo te los hemos comentado, para que puedas probarlos.
No obstante, si la quemadura es grave, te recomendamos acudir a tu médico para valorar la aplicación de tratamientos médicos.