Cómo perdonar una traición

0 97

Te acabas de enterar que tu pareja te ha traicionado y te duele, pero es hora de olvidar ese mal trago y comenzar a buscar una forma de perdonar para poder seguir adelante sin rencores, dejando todo atrás y sin que te afecte más de lo que lo ha hecho.

El momento que duele más, es cuando te has enterado por terceras personas, y no por él mismo, cosa que hubiera sido más fácil de sobrellevar, ya que es más fácil de digerir entre dos personas, que entre el grupo de amigos que os conoce a los dos y no quieren que sufran.

como-perdonar-una-traicion

Recuerda que tu relación está quebrándose y pasando por un mal rato, por lo que ahora te toca a ti descubrir lo que debes hacer para olvidar, encontrándote en dos vertientes que no tienen más salidas, es decir dos caminos por el cual irte, perdonarlo o no hacerlo y dejarle ir.

Una opción fácil de detectar

La solución rápida y sin pensar en las consecuencias es dejarle y que siga su camino, pero cuando la mente se enfría y la rabia ha pasado, queda el vacío y la necesidad de hablar con esa persona para que te cuente si es tu culpa o fue algo que sucedió al azar, cosa que necesitas saber para tranquilizarte.

Si las cosas fueran fáciles, solo evaluarías la situación dejando traslucir una personalidad que no es la tuya, pero delante de todo lo demás, las preguntas que te llenan de dudas e incertidumbre es si eres incapaz de mantener una relación sin que te traicionen.

Las preguntas que generalmente te agobian

Durante una traición, siempre surgen dudas que deben ser solventadas para así, ayudar en el conflicto o por lo menos para minimizar las culpas y se te haga más fácil olvidar y perdonar a tu pareja, la cual por supuesto es la que mayor responsabilidad tiene en esta situación.

Por ello comienza haciéndote y haciéndole una serie de preguntas a tu pareja, tales como:

  • ¿Cuál fue el motivo?
  • ¿No eres suficiente para él?
  • ¿Quién tiene la mayor responsabilidad?
  • ¿Existe el amor necesario para perdonar?
  • ¿Significó algo o fue pasajero?
  • ¿Merece la pena perdonar y continuar?

Recuerda siempre algo, tu relación es de dos personas y nadie debe inmiscuirse en lo que hagas, aunque considera la realidad de aceptar consejos que te ayuden a tener una decisión pronta, siempre y cuando entiendas que si lo hizo una vez lo puede hacer de nuevo.

Decidir lo que quieres hacer

Antes de seguir, piensa en tus opciones, deja de lado el orgullo y saca todo lo que tienes dentro desahogándote con tu pareja, que es lo más aconsejable en toda situación de pareja, además si te duele, es mejor dejar que todo pase poco a poco y después tomes decisiones finales.

El orgullo puede influir bastante, por lo tanto debes pensar primero sino fuiste tú la culpable de ese distanciamiento con el cual te fueron infiel, no es culpa, es reconocer que estuvo presente un alejamiento por parte de los dos y que esa tercera persona entró por descuido.

Se supone que en la reconciliación saldrán sentimientos de ira y frustración que pueden terminar con la relación en sí, por lo que esto no es un señal de mejorar la relación, al contrario las heridas abiertas pueden hacer que se enfríe del todo la relación y se tengan que separar definitivo.

Tener presente la paciencia y la tolerancia

Antes que nada debe existir la paciencia y encontrar el sentimiento de tolerancia, que pueden lograr que la pareja logren legar a un entendimiento y para ello es importante que estén de acuerdo los dos en darse espacio un tiempo para comprender si de verdad vale la pena seguir.

El nuevo comienzo debe estar lleno de más amor, comprensión y sobre todo de decirse la verdad en todo momento sin ocultar nada, dejando que sean los sentimientos que hablen para mejorar la calidad de vida que los espera, como si nada hubiera pasado.

No olvidar que los dos fueron  víctima y verdugo en esa relación que puedo convertirse en monotonía porque no hacían nada fuera de lo normal como cuando se conocieron, pues ahora deben salir adelante y tratar de sobrellevar los obstáculos que son el principal problema a solventar.

Además, decirse todo sin rabias o rencores, sacando todo lo que quieren expresar y así sentirse menos presionados con lo que les está pasando, para así poder obtener la ayuda posible que les manifieste en lograr la relación estable que va a ser de aquí en adelante.

No dejar que el silencio gane la partida

El silencio no es buen compañero, por ello deben expresar todo lo que sienten a partir de ahora, sin acumular las frustraciones que se generan si no se dicen todo lo que es importante, por ello traten de hablar siempre de cualquier tema que les esté molestando.

como-perdonar-una-traicion3

Pedirte que entiendas a tu pareja puede ser un tanto difícil en esos momentos y más cuando no se ha pasado por una traición, desconociendo todo lo concerniente al tema de los sentimientos involucrados, pero lo lógico es que no te veas derrotada por este mal paso.

Cada uno deben asumir sus errores y cuidar que o vuelva a pasar para que nada de esto tenga consecuencias más adelante y comprometerse a ser más amigos y dedicarse por entero el uno con el otro en mejorar la forma de tratarse sin que se molesten en ningún momento.

No cometer los mismos errores

Evitar caer en lo mismo y tomar en cuenta lo que mejor se sabe hacer, demostrar con hechos que lo que se quiere es recuperar el amor que se ha perdido, dejando entrever que las acciones que se tomen, vayan en pro de mejorar la relación.

Se puede ver como un proceso de renovación o surgimiento de las cenizas, después que se haya apagado el fuego; pero a raíz de éste empezar una nueva historia donde el esfuerzo, la paciencia, la cooperación, la tolerancia y el amor propio sean de parte y parte.

Fases para otorgar el perdón a tu pareja

Aceptar el engaño

Por supuesto la primera parte de esta fase es aceptando el engaño y haciendo que tu pareja se dé cuenta que lo que sienten es producto de una relación en la cual la monotonía les ha hecho presa de necesidades ocultas, pero el amor todavía existe entre los dos.

Evitar la culpabilidad

No buscar un culpable o dejar todo en la otra persona, por lo tanto deben reconocer que los dos son culpables por dejarse llevar a una relación en decadencia, que va cada día hacia el fracaso y ninguno de los dos hizo algo para recuperarla.

Dejar que la herida sane

Dejar que el tiempo pase para que la herida sangrante pueda ser cerrada y evitar que siga sangrando como consecuencia de lo que les está pasando dejando que todo lo que los unió se vea como una pequeña raya en el horizonte y por ahora hay que ir en su búsqueda.

Buscar soluciones viables

Las soluciones son las que les vas a devolver la relación rota o llena de altibajos, por lo que deben estar pendientes de que las cosas se lleven a feliz término, recordando los buenos momentos que los llevó a enamorarse y formar una pareja que se veía estable antes de que sucediera esta traición.

Dejar un tiempo prudencial entre la herida y el perdón

Con el tiempo las heridas sanan, aunque la relación no sea la misma, pueden llegar a sentir más fortaleza de la que tenían antes; por ello es indispensable que antes de pensar en perdonar, se den un merecido descanso y se enamoren poco a poco uno del otro de nuevo como si fuera la primera vez.

No obligar a nada

Nada obligado es bueno. Tanto así que si no se sienten cómodos, deben dejar que la persona pueda pensar las cosas bien, dejándole su espacio y no apresurando las cosas. Tal vez en esta etapa encontrarán sentimientos que no son los adecuados para seguir y terminen decidiendo en separarse.

Vivir con la experiencia de la traición

La persona que es traicionada debe estar pendiente de vivir con la traición, pensando que la va a recorrer a medida que pase el tiempo ¿No se debe perdonar entonces? Claro que sí, por lo tanto existen alternativas viables para olvidar el hecho como ejemplo se puede citar visitar un psicólogo.

como-perdonar-una-traicion4

El hecho de acudir a un especialista, no es que se esté loco; lo principal de ello, es tener una persona imparcial, con quien compartir los sentimientos sin tener que demostrarle que no es culpa de cada uno, por ello no dejarse llevar por lo que digan los demás.

La responsabilidad es compartida. No debes esconder el hecho que te hizo daño como algo que quedó en el pasado; enterrarlo y dejar salir los buenos sentimientos que han nacido de la esperanza en uno futuro, juntos, sin caer en los mismos errores que les hicieron perder el amor.

Dejar de pensar en el culpable

Esto es quizás la parte más importante de todo esto, dejar de echarle la culpa a tu pareja y a ti misma; los dos tienen un porcentaje mitad y mitad de haber dejado que esta situación se les escapara de las manos y tuvieran que pasar por esto para darse cuenta que se aman.

Al hablar, no es necesario discutir y pasarse la batuta de una mano a otra sin tener en cuenta que la vida sigue, y que si pierden el tiempo hablando con rabia, sin llegar a nada no van a solucionar la raíz de lo que los llevó a cometer este error que puede ser la enseñanza necesaria para salir a flote.

Es fácil culpar a quien cometió la traición, sin ver que en algún momento la culpa también es de uno mismo por dejar que la relación tomara otros rumbos, y los llevara a situaciones d las que no pueden escapar, así que dejen de analizar todo y comiencen a construir las bases sobre una nueva relación.

Entregar el corazón de nuevo cediendo perdón

¿Qué significa perdonar? Olvidar las ofensas y seguir adelante en unión de una relación por la cual los dos que se aman deben luchar cada día, ofreciendo con todas su fuerzas nuevas energías que les liberen de las malas experiencias que una traición les puede dar.

Cegarse y no dar el perdón significa dejarse llevar por el rencor y el odio, dejando que la felicidad se vea alejada de todo y cerrando la puerta del corazón a nuevas experiencias gratificantes con un mal paso, que se sabe que es algo que proporciona dolor, pero que hay que olvidar para seguir adelante en esta relación o solos cambiando nuestro rumbo.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.