Cómo tratar quemaduras de sol

0 79

Las quemaduras de sol, también llamadas quemaduras solares, suelen ser demasiado frecuentes en épocas de verano. ¿Quién no ha dado un largo paseo disfrutando del sol y ha terminado con la piel enrojecida? Aunque suele ser muy habitual, debemos ir con mucho cuidado. Las quemaduras de sol no solo afectan a la capa superficial de nuestra piel, también afectan a las capas internas y pueden causarnos serios problemas con el paso del tiempo. Por ello, prevenir este tipo de quemaduras es muy recomendable, aunque solo vayamos a dar un paseo.

Si quieres saber cómo tratar las quemaduras del sol, y como prevenirlas, te invito a seguir leyendo este artículo. En él te aportaremos información útil que podrás tener en cuenta para evitar problemas relacionados con el sol. Una vez termines de leerlo, no tendrás excusa para que los rayos solares no te quemen más.

Las quemaduras de sol

El sol es uno de nuestros bienes más preciados, pero debemos saber usarlo de la manera más adaptada posible. Aunque es cierto que nuestro cuerpo necesita los nutrientes que nos ofrece el sol cuando nos da, la exposición continuada y sin precaución puede tener un papel muy negativo.

Cuando llegan épocas estivales, donde el sol realiza su acto de presencia en todo su esplendor, empezamos a ver, también, cuerpos quemados. Existe gente que no se protege a la hora de tomar el sol, o simplemente dar un paseo por la playa. Las consecuencias de esto pueden ser desde dolor, quemazón y zona enrojecida en la piel que ha sido excesivamente bañada por el sol, hasta la aparición de melanomas o cáncer de piel.

¿Cómo se producen las quemaduras del sol?

Estas quemaduras se producen a raíz de estar un tiempo prolongado exponiéndose al sol sin ningún tipo de protección. Pueden aparecer hasta dos días posteriores a la toma de sol. La piel tiene memoria, por lo que cuantas más quemaduras nos produzcamos, más probabilidad tendremos de desarrollar un cáncer de piel u otros tipos de problemas graves.

¿Cuales son los síntomas de las quemaduras del sol?

Entre los síntomas más característicos, encontramos:

  • Piel enrojecida
  • Dolor al tocar, acariciar o rozar la zona. Es muy frecuente que hasta el roce de la ropa duela.
  • Tacto caliente
  • Erupciones cutáneas, escamas, ampollas
  • Escalofríos y/o fiebre
  • Náuseas

Aunque la piel se regenera al cabo de unos días y empieza a mejorar, las quemaduras dañan a las células de manera irreversible.

¿Cómo evitar las quemaduras del sol?

La mejor manera de evitar las quemaduras del sol es no exponiéndose directamente a los rayos de sol. Pero, como sabemos, esto es prácticamente imposible en épocas estivales. Por tanto, podemos adoptar unas medidas que pueden evitar las quemaduras del sol mientras damos un paseo o nos tumbamos en la playa.

  • Añadir protección solar siempre que vayamos a tomar el sol o a pasear por zonas soleadas. Lo ideal es adquirir una protección de un factor 30 como mínimo, y aplicar unos 30 minutos antes de exponernos a los rayos solares. Deberemos repetir la aplicación cada 2 horas, si el envase no indica lo contrario, sobre todo tras bañarse en el mar o en la piscina.
  • Deberemos evitar tomar el sol en las horas centrales del día, pues es cuanto más fuerza tienen los rayos solares. Se consideran horas centrales desde las 12 hasta las 17 horas, aproximadamente.
  • Los bebés y niños que estén expuestos al sol deben tener protección extra. Es recomendable añadir crema solar, así como tapar la piel con alguna tela.
  • Usa gafas de sol. De esta manera, protegerás tu vista.
  • Usando gorros con viseras podrás, también, proteger la zona de tu cara y tu cabeza.

Cómo tratar quemaduras de sol

¿Cómo tratar las quemaduras del sol?

No obstante, si nos hemos quemado y no hemos podido evitarlo, deberemos seguir unas recomendaciones a la hora de tratar las quemaduras. Estas son:

  • Evita tocar la quemadura, estirar las pielecitas que irán soltándose y, por supuesto, no rompas las posibles ampollas que aparezcan.
  • Hidrata la quemadura para que coja la humedad necesaria para curarse. Para ello, dúchate con agua fría o aplica compresas mojadas con agua fría sobre ella. También puedes usar hielo.
  • Tras ello, aplica una crema hidratante. También te pueden servir las cremas llamadas aftersun. Deja que se absorba por completo. Para que el efecto sea mayor, deberás repetir las aplicaciones por lo menos durante dos veces al día.
  • Si han salido ampollas, deberás vendarlas con un vendaje seco.
  • Si tienes por casa alguna crema con cortisona, te puede ayudar. Reducirá la inflamación y mejorará la quemadura.
  • Para el dolor, puedes tomar paracetamol e ibuprofeno.
  • Es muy recomendable beber una cantidad superior de agua a la recomendada, para hidratar bien las capas internas de la piel y que la quemadura pueda curarse antes.
  • Los aceites, así como la benzocaína y la lidocaína no son nada recomendables cuando la quemadura ya se ha producido.
  • Si quieres saber cómo puedes curar las quemaduras con remedios naturales, te invito a leer nuestro artículo «remedios caseros para las quemaduras«

Cómo tratar quemaduras de sol

Mitos y verdades sobre las quemaduras del sol

Existen algunas ideas sobre las quemaduras del sol que mucha gente comparte, aunque no todas son ciertas. Es importante conocer cuales de ellas son mitos, pues de esta manera podremos evitar quemazos innecesarios y peligrosos.

Mitos sobre las quemaduras del sol:

  • Mito: La piel solo puede ponerse morena después de sufrir una quemadura solar. Aunque mucha gente tiene esta idea, se trata de una afirmación falsa. La piel puede adquirir un tono moreno si aplicamos una buena crema solar, con un factor superior a 30, y repetimos su aplicación cada 2 horas aproximadamente. El color de pigmentación no tiene nada que ver con las quemaduras solares. En nuestro artículo «Cómo ponerse morena» encontrarás algunas ideas para conseguirlo sin necesidad de poner en peligro tu salud.
  • Mito: Aunque sea verano, puedo tomar el sol sin protección si está nublado, porque no hay rayos de sol. Si que pasa, y mucho. Aunque las nubes tapen el sol, o no haya rastro de sol por toda la playa, los rayos solares están presentes y pueden realizar su función. De la misma manera que puedes ponerte morena cuando esté nublado, también puedes quemarte.

Verdades sobre las quemaduras del sol:

  • Verdad: Las pieles claras se queman con más facilidad. Esto no quiere decir que las pieles morenas no se quemen. También lo hacen, por lo que habrá que protegerlas de igual modo. Todas pueden quemarse, aunque se expongan al sol en horas en las que sus rayos solares no son demasiado fuertes.
  • Verdad: Las quemaduras solares pueden causar cancer de piel. En efecto, así es. La piel tiene memoria, y recuerda todas esas veces que nos hemos quemado en la playa, o dando un paseo. Cuantas más veces haya ocurrido, más probabilidades tenemos de sufrir un melanoma o cáncer de piel. Por ello, es tan importante la prevención. Si te interesa conocer los síntomas del cáncer, te invito a leer nuestro artículo «Cómo son los síntomas del cáncer«.

A modo de conclusión

Las quemaduras producidas por el sol son bastante frecuentes en épocas de verano. No obstante, pueden producir problemas muy graves de salud, sobre todo si estamos continuamente expuestos a los rayos solares sin tomar ningún sistema de protección.

Es necesario aplicar cremas solares siempre que nos vaya a dar el sol, aunque no sea en las horas centrales del día. Además, es importante protegerse bien la zona de la cabeza, y tener mucho cuidado con los niños y bebés.

En este artículo te hemos contado cómo puedes prevenir las quemaduras producidas por el sol, y cómo tratarlas cuando ya se han dado. Es importante tomar conciencia sobre este aspecto de salud, pues las quemaduras pueden producir problemas tan graves como el cáncer de piel.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.