Un orzuelo es molesto, pues duele, pica y además, es bastante antiestético. Aún así, todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos sufrido un orzuelo. Si a ti te está ocurriendo ahora y no sabes nada sobre ellos, te invito a que sigas leyendo este artículo. Aquí te explicaremos que son los orzuelos, por qué se forman, y de que maneras podemos eliminarlos.
Los orzuelos. ¿Que son?
Seguro que alguna vez nos ha pasado alguna situación muy parecida a la siguiente: Una mañana nos levantamos con la sensación de dolor leve en el ojo. Quizás, si lo observamos en el espejo, podremos ver como se está formando una especie de grano en el párpado. Quizás no observemos ningún signo físico en el primer momento, pero con el paso de las horas, vemos como empieza a formarse dicho grano. El dolor y el picor va a más, hasta que resulta molesto. Tranquilo, no le ocurre nada grave a tu ojo. Solo es un orzuelo que, probablemente, desaparecerá pronto.
Un orzuelo es la inflamación de un folículo piloso. A consecuencia de ello se forma una especie de grano en el borde del párpado. Esto es lo que lo hace visible.
Existen dos tipos de orzuelos:
- Los orzuelos internos son aquellos que afectan a las glándulas situadas detrás de las pestañas. el ojo se hincha, pero no localizamos la bola de grasa, pues está en el interior.
- Los externos son aquellos que afectan a las glándulas de las pestañas en si. Además de la hinchazón del ojo, podemos encontrar una bola de grasa, que aparecerá en algún sitio visible del párpado
Causas de su aparición
El orzuelo está propiciado por una infección en alguna glándula de la pestaña. Cuando esto ocurre, se produce un endurecimiento de la grasa de la glándula y se enquista. Esto es lo que se conoce como orzuelo.
Generalmente, la bacteria que provoca la infección que da lugar al orzuelo es la llamada estafilococo, conocida científicamente con el nombre de Staphylococcus aureus.
Existen unas causas que pueden hacer que se reproduzca frecuentemente. Estas causas son:
- Estrés
- Cambios en el sistema hormonal
- Predisposición familiar
Para evitar sufrir un orzuelo, deberemos controlar el estrés y los cambios hormonales, especialmente cuando tengamos predisposición familiar a sufrirlos. En este sentido, te invitamos a que leas nuestro artículo «10 técnicas para reducir el estrés»
Síntomas principales
Los síntomas más característicos de los orzuelos son los siguientes:
- Molestias en el párpado, que pueden deberse al dolor o picor.
- Ojos enrojecidos
- Legañas excesivas
- Notar la sensación de tener arenilla dentro del ojo
- Molestia al parpadear
- Mucha sensibilidad a la luz fuerte
Si sufro un orzuelo…
Si sufres un orzuelo, te recomendamos que:
No te asustes.
Los orzuelos, generalmente, no tienen complicación y se curan por si solos. Es cierto que son incómodos y molestos, pero podemos realizar remedios caseros que nos permitirán mejorar su estado.
No obstante, para evitar complicaciones, recomendamos visitar a un médico.
Visites al médico.
Existen muchos tipos de orzuelos, por lo que deberás determinar que clase de orzuelo estás sufriendo. Lo mejor para determinarlo es acudir al médico, para que sea él quien valore, según su criterio profesional.
Además, posiblemente salgas con algún tratamiento recetado que hará más corta la recuperación. Este tratamiento puede contener antiinflamatorios, analgésicos y fármacos o gotas del estilo. Deberás seguir la pauta de administración recetada y llevar a cabo los consejos que te da el médico.
Ponte manos a la obra para curarlo
Te recomendamos que te tomes el tratamiento médico recetado por el profesional. Paralelamente, puedes seguir estos consejos:
Debes saber que puede ser contagioso
Por ello, te recomendamos que intentes tocarte lo menos posible el ojo, y que cuando lo hagas, desinfectes tus manos con agua y jabón. Sobre todo, antes de desinfectarlas, no te vuelvas a tocar los ojos.
Extrema tu higiene
No solo la higiene de las manos tras tocar los ojos, como ya hemos visto. También será muy recomendable que extremes la higiene facial. Evita que se acumule mucha grasa en la cara. Para ello, puedes lavar la cara con algún gel especial dos o tres veces al día. Aunque esto dependerá de tu tipo de piel.
La higiene de los párpados es verdaderamente importante. Puedes limpiarlos con discos desmaquillantes y suero fisiológico o manzanilla, tantas veces como sea necesario. Seca tu cara con una toalla que solo uses tu, pues puede tener el foco contagioso y pasarlo a otra persona.
No uses maquillaje
En condiciones normales, el maquillaje no suele presentar problemas. Pero si estamos pasando una infección, ciertos maquillajes pueden agravarla. En casos de orzuelos, es importante no usar lápiz de ojos o cualquier otro tipo de maquillaje que mantenga el contacto con la zona, o que la cubra.
Cuidado con las lentillas
Es cierto que en ocasiones, usar lentillas es necesario. Pero deberemos saber que puede agravar el orzuelo. Si no es necesario su uso, recomendamos no usarlas. Si es necesario, deberemos limpiarlas con frecuencia. Sobre todo, respeta las indicaciones del fabricante en cuanto a duración y uso. Excederse puede traernos problemas serios.
Aplica compresas humedecidas con agua tíbia
De esta forma, podemos acelerar su curación. Pueden aplicarse tres veces al día, dejándola sobre el ojo afectado durante 15 minutos. De esta manera, favorecemos el drenaje del orzuelo al calentar la bola de grasa.
Si duele… toma analgésicos
El paracetamol e ibuprofeno te irán muy bien para esos momentos de dolor o quemazón. No curarán, pero aliviarán.
¡No lo explotes!
Y por último, aunque no menos importante, no explotes un orzuelo. ¡No es un grano! La explosión podrá empeorar mucho la infección, pues puede extenderse por todo el ojo. Además, al abrir el orzuelo, estará más expuesto a bacterias externas. Es cierto que un orzuelo es muy antiestético, pero su hinchazón solo durará unos días. Si lo abres, se hinchará aún más.
Remedios caseros
Existen unos remedios caseros para curar un orzuelo. Los puedes leer en nuestro artículo «Cómo curar un orzuelo con remedios caseros«.
Realizando estas recomendaciones, la vida del orzuelo será más corta de lo que esperamos. Además, tendremos la lección aprendida para futuros orzuelos que nos salgan. Si el orzuelo es recurrente, recomendamos con más fuerza visitar al médico, pues quizás se necesitarán otros tipos de tratamientos médicos. Sea como sea, es imprescindible cuidar el orzuelo para que desaparezca la infección cuanto antes.
A modo de conclusión
El orzuelo es una especie de grano que se forma en el párpado, a consecuencia de una infección en las glándulas de las pestañas. Generalmente, una bola de grasa bloquea el drenaje de la glándula, y esto crea la hinchazón y el malestar que produce (picor, escozor y dolor).
Generalmente, los orzuelos suelen curarse por si mismos, aunque algunos de ellos requieren cuidados médicos para evitar problemas mayores. El médico puede conseguir que la curación del orzuelo sea antes, si aplicamos los tratamientos que nos paute.
Además, deberemos tener en cuenta una serie de recomendaciones que nos harán olvidarnos del orzuelo de manera muy rápida. Recomendaciones como lavarse las manos tras tocar el ojo, mantener una buena higiene facial para evitar el exceso de grasa, no usar maquillaje y lavar frecuentemente las lentillas pueden ser muy importantes para acelerar el proceso de curación.
Si vemos que el orzuelo se repite en reiteradas ocasiones, tras parecer curado, deberemos visitar al médico para que él decida que tratamientos seguir para evitarlo. La intervención quirúrgica es efectiva en este tipo de casos.