Cuáles son los síntomas de un soplo en el corazón
Seguramente si estas aquí es porque has oído hablar de que alguien tiene un soplo en el corazón, o quizás te lo ha dicho el médico y buscas información. Qué es y sobretodo, cuáles son los síntomas de un soplo en el corazón, es algo que te preguntas y que vamos a intentar explicarte con este artículo.
El Corazón.
El corazón es el órgano principal del sistema circulatorío, está formado por los músculos cárdiacos y su función es la de bombear la sangre a través de todo el cuerpo facilitando el intercambio de oxigeno y nutrientes, necesarios para el correcto funcionamiento del organismo.
De manera más simple, podríamos decir que el corazón es la bomba de perfusión del cuerpo. El motor que nos permite mantenernos vivos.
Anatomía del corazón.
Para poder entender que es un soplo y cuáles son los sintomas de un soplo en el corazón debemos conocer primero como es el corazón, y sus partes principales.
Como ya hemos dicho el corazón es el principal órgano del sistema circulatorio, formado por fibras musculares podemos decir que es el músculo más importante de nuestro organismo, podemos prescindir de nuestros miembros, pero no de nuestro corazón.
El corazón es un músculo hueco, su interior se divide en cuatro cavidades que se comunican entre ellas a través de unas válvulas. Estas cavidades son las encargadas de recoger y enviar la sangre a través de las venas y arterías principales a todo el cuerpo. La entrada y salida de la sangre se realiza así mismo, a través de válvulas, como podemos observar en la imagen.
Cavidades cárdiacas:
Las cavidades cárdiacas son cuatro, se dividen entre aurículas y ventriculos, y el septo longitudinal divide el corazón entre derecha e izquierda, y las aurículas y ventriculos se separan a través de otro septo o pared y se comunican entre ellos a través de las válvulas mitral y tricúspede.
Las Aurículas:
Las Aurículas, son las cavidades superiores del corazón, son las cavidades que recogen la sangre y se encargan de enviarlas.
Hay dos aurículas, la derecha, que recoge la sangre que viene de todo el cuervo a través de las venas cavas, esta sangre viene cargada de CO2 y será envíada al ventriculo derecho a través de la válvula tricúspide.
La aurícula izquierda, a su vez, recoge la sangre rica en oxigeno que llega al corazón desde los púlmones a través de las venas pulmonares, y es envíada al ventrículo izquierdo a través de la válvula mitral.
Los Ventrículos:
Los ventrículos son las cavidades cárdicas encargadas de enviar la sangre desde el corazón al resto del cuerpo o a los pulmones.
El ventrículo derecho, recoge la sangre cargada de CO2 a través del la válvula tricúspide, y la envía a través de las arterias pulmonares a los pulmones donde se cargará de O2.
El ventrículo izquierdo, recoge la sangre oxigenada que llega a la aurícula izquierda a través de las venas pulmonares que entra por la válvula mitral, y la envía a traves de la válvula sigmoidea aórtica, a la Aorta, que es la artería principal del organismo y se encargará de repartir la sangre oxigenada por todo el cuerpo.
Movimientos cárdiacos.
Ahora ya conocemos un poco más de como es el corazón, para entender cuáles son los síntomas de un soplo en el corazón, vamos primero a hablar de los movimientos cárdiacos y de como se identifican.
Para realizar las tareas de entrada y salida de sangre de las cavidades cárdiacas, el corazón se contrae y se dilata, como si de una bomba se tratara. Podemos imaginar un globo, con dos agujeros, a través de uno entra aire o un líquido y a través del otro sale. Imágina que hay una especie de pequeñas puertas, por una introduces el líquido y el globo se va hinchando, pero cuando aprietas el globo, la otra puerta se abre y sale con fuerza el contenido del interior.
Pues bien, básicamente así funciona nuestro corazón, la presión de las venas hace que la sangre entre en él, y la contracción de los músculos cárdiacos expulsa la sangre a las arterías.
Estos movimientos son lo que da lugar a lo que conocemos como látido, que no es más que el ruido y la presión que sentimos ante las contracciones y dilataciones cárdiacas.
Un corazón sano puede ser escuchado con facilidad a través de un fonendoscopio o estetoscopio, una herramienta que amplifica los ruidos del corazón y permite a los profesionales identificar ruidos anormales, como los soplos cárdiacos.
Los movimientos cárdiacos también se identifican a través de ECG (electrocardiograma), que representa el movimiento cárdiaco a través de ondas.
Los movimientos de un corazón sano se valoran a través de una serie de parámetros, tanto en sus ruidos como en su representación gráfica, permitiéndonos conocer cualquier alteración en nuestro órgano vital. Así podemos reconocer alteráciones como las arrítmias (movimientos irregulares), taquicardias (latidos rápidos), bradicardias (latidos lentos) y soplos entre otras cosas.
Tambíen te puede interesar donde te explicamos cómo controlar la taquicardia.
Los soplos cárdiacos.
Ya conocemos de manera sencilla como funciona el corazón, pero ¿qué es un soplo cárdiaco? y cuáles son los síntomas de un soplo en el corazón, vamos a ello.
¿Qué es un soplo cárdiaco?
Un soplo cárdiaco, es un ruido silvante, chirriante o áspero que se percibe en la auscultación cárdica, y que es debido a un flujo sanguíneo irregular a través de las válvulas cárdicas.
Se producen tanto por exceso de sangre, cuando una válvula no cierra bien, como por defecto, cuando una vávula no abre bien, y es menor el flujo de sangre de lo normal.
No todos los soplos son patológicos ni quieren decir que tenemos un problema grave en el corazón, de hecho, este tipo de ruidos irregulares son frecuentes en bebés, cuyo corazón todavía está formándose sin que suponga ningún riesgo.
Muchas personas adultas viven con soplos cárdiacos sin ningún tipo de inconveniente, son los llamados soplos funcionales, y no suponen un riesgo para la persona que los padece.
Tipos de soplo cárdiaco
Los soplos se miden según la intensidad del ruido, y según la etapa del latido en que se escuchen. Así tenemos:
Soplos por intensidad de ruido.
Los soplos según su intensidad se dividen en una escala de I a VI y van desde los casi imperceptibles, que serían el grado I, hasta los más intensos que serían los grado VI.
Soplos por fase de latido.
En este caso los dividiremos entre:
Soplo diastólico , que es el que se produce durante la fase de relajación cárdiaca.
Soplo sistólico, que será el ruido anormal que se produce durante la contración cárdiaca.
Cuáles son las causas de un soplo en el corazón.
Ahora que ya sabemos que es un soplo, vamos a descubrir cuáles son sus causas.
Como ya hemos dicho, existen soplos cárdiacos que son benignos y que en la mayoría de los casos se resuelven solos.
Pero existen otros soplos que son indicativos de algún tipo de enfermedad o problema cárdiaco, las causas más frecuentes de ellos son:
- Estenosis (Estrechamiento de las válvulas cárdiacas. Estenosis aórtica, mitral…)
- Miocárdiopatia hipertrófica
- Regurgitación válvular (imposibilidad de la válvula para cerrarse adecuadamente. Regurgitación aórtica, tricúspide…)
- Hipertensión
- Arterioesclerosis
- Hipertiroidismo
- Alteraciones congenitas.
- Embarazo (suelen ser de tipo leve y desaparecer después de este)
- En el caso de los niños existen malformaciones que pueden producirlos, como puede ser la comunicación intraauricular o intraventricular debido a que el septu no está perfectamente cerrado.
Cuáles son los síntomas de un soplo en el corazón.
Ya conocemos qué es un soplo y las causas del mismo, ahora vamos a descubrir cuales son los síntomas que podemos notar en caso de padecer un soplo cárdiaco.
Los soplos benignos no suelen producir síntomas, de hechos suelen ser detectados al realizar algún tipo de examen médico generalmente rutinario.
En el caso de los soplos más graves sus síntomas son:
- Molestias en el pecho (sensación de opresión leve)
- Aturdimiento
- Desmayos
- Dilatación de las venas del cuello
- Edemas en los tobillos (hinchazón)
- Dificultad para respirar
- Palpitaciones
- Ruidos al respirar
- Cansancio y dificultad para realizar actividades físicas.
Todos ellos definen la posibilidad de un problema más serio que provoca el soplo, pero como siempre os diremos, este artículo es meramente informativo, si sufres alguno de estos síntomas debes consultar con un profesional que valorará si existe un soplo y cuales son sus causas, o si se trata de otras alteraciones de salud. Y os lo explicamos con un ejemplo, la ansiedad puede provocar molestias en el pecho, sin que eso suponga que tengas una enfermedad cárdiaca.
Así que ya sabeis, si teneis o alguien cercano tiene alguno de estos síntomas, antes de nada consultarlo con un médico que os dirá con más seguridad cual es el problema.
Esperamos que el artículo os haya aclarado algunas dudas.