Diferenciar el ADN del ARN
Diferenciar el ADN del ARN es cuestión de conocer la función y estructura de cada uno. Estas son unidades repetidas de nucleótidos que tienen un papel fundamental en la genética de todos. Las diferencias más importantes simplemente están la asignación con distintas glucosas. De ahí vienen sus nombre ya que la ribosa esta en el ARN y la desoxirribosa es para el ADN.
¿Qué significan ADN y el término ARN?
El ADN es ácido desoxirribonucleico y ARN es ácido ribonucleico. El ARN cuenta con una variedad impresionante de ácidos nucleicos que se calcula en cuatro veces más a la del ADN. Es justamente esta característica la que le confiere al ARN para tener distintas funciones y formas.
Aspectos básicos para diferenciar el ADN del ARN
Hay varios factores que hacen que estas formas de nucleótidos seas distintas. Los más importantes son:
- El adn es el que escoger lo que se va a transmitir en la próxima generación. El ARN es el que lleva toda la información. Se puede decir que el ADN es el escritos y el ARN el transportador de los códigos genéticos. Ambos necesitan del otro para poder hacer bien la tarea a pesar de que el ADN tiene un par de pasos y el ARN solo uno.
- La glucosa del ADN tiene enlaces conocidos como CH que son estables y reaccionan menos en ambientes alcalinos. El ADN es complicado para declararle la guerra a diferentes sustancias que puedan afectarlo. Al contrario, la glucosa del ARN es poco estable y más reactiva en medios alcalinos. Lo anterior, lo hace vulnerable a factores como los rayos ultravioleta.
Para agrupar las proteínas, el ADN las agrupa en pares como hélices mientras que un ARN lo hace de manera simple.
Misiones del ADN y el ARN
La misión del ADN es la de almacenar información genética a largo plazo. El ARN simplemente es el mensajero del ADN y los ribosomas. Además de lo anterior, realiza tareas como:
- El ADN se ubica en el interior y el ARN en el interior y el citoplasma. Las facciones de todas las personas se relacionan directamente con estos procesos.
- El ADN es una molécula que codifica determinadas instrucciones genéticas que permiten el desarrollo y funcionamiento de las células y algunos virus. Ésta es una macromolécula que tiene que ver con los nucleótidos. Algunos de éstos son la guanina, la adenina, la timina y la citosina. El ADN es el encargado de decirle a cada célula lo que tienen que hacer las proteínas.
- El ARN tiene nucleótidos que se componen de ribosa con carbonos que están numerados del 1 al 5. Dichos átomos de carbono están compuestos de 4 bases distintas que son la adenina, la guanina, la citosina y el uracilo.
Resulta increíble la perfección como trabajan estos sistemas genéticos para dar origen a los rasgos físicos.
Tipos de ARN para diferenciar el ADN
Las clases de ARN son:
- ARN de transferencia (ARNt)
- mensajero (ARNm)
- ribosómico (ARNr)
Cada uno tiene una función específica en el cuerpo. Específicamente cada una cumple con:
- La ARN polimerasa decodifica los datos genéticos del ADN.
- El ARNm utiliza los datos para dirigir cómo las proteínas van a actuar en el organismo.
- El ARNt es responsable de entregar los aminoácidos a los ribosomas.
- El ARNr une estos aminoácidos para crear proteínas que son específicas. Es por esto que las proteínas se componen de una mezcla de aminoácidos.
Curiosidades para diferenciar el ADN
Algunos datos curiosos acerca de este tema son:
- James Watson y Francis Crick no descubrieron el ADN, el verdadero responsable es Friedrich Miescher. Este último era un bioquímico suizo que investigando descubrió una sustancia que él no conocía y la llamó nucleína.
- El ADN se considera diestro porque es como las manos que nunca se pueden superponer una a la otra. Sólo el Z-ADN es zurdo.
- Hay varias clases de ADN con formas variadas y extrañas. Inclusive el ADN ha servido como margen de construcción para el avance tecnológico.
- Es posible hacer ADN sintético. Es un proceso complejo que consiste en colocar en determinadas partes de la hélice moléculas artificiales. El más famoso es el XNA, que puede llegar a ser más fuerte que el original.
Hay muchos descubrimientos científicos referentes a la genética que muchas veces las deja en estado de shock.
Datos increíbles para diferenciar el ADN
¿Es posible tener dos clases de ADN? Pues la respuesta es afirmativa. El fenómeno es conocido como quimeras humanas y se puede presentar en una etapa inicial del embarazo. Allí, un feto absorbe a su mellizo. A esa persona en el futuro se le puede detectar un ADN distinto al que se encontrará en su la sangre. Aunque esto no causa ningún problema de salud, sí puede llegar a ser un gran obstáculo en una prueba de ADN.
Finalmente, el dato más curioso puede ser que el ADN tiene virus. Esto se debe a que es el resultado de los virus que adquirieron ancestros y se quedaron como parte de la información genética.