La gripe – Todo lo que has de saber
Seguro que alguna vez te ha sucedido: tienes síntomas de estar resfriado, y además, dolor de cabeza y cansancio general. A diferencia de otros constipados normales, te encuentras much@ más enferm@. Es probable que estés padeciendo gripe.
En este artículo vamos a hablarte de lo que es la gripe. En él podrás encontrar toda la información que necesitas para conocer que es exactamente este proceso, así como los diferentes tratamientos que existen. Por ello, te recomiendo que sigas leyendo para conocer que es exactamente la gripe y cómo puedes hacerle frente desde diferentes prespectivas.
La gripe. ¿Que es?
La gripe, también llamada Influenza, es una patología producida por un virus que afecta al sistema respiratorio, irritándolo y provocando unos síntomas muy característicos. Existen diferentes virus que pueden provocarlo. Generalmente acceden al interior del organismo por las vías respiratorias (nariz y/o boca) y se incuba en la zona hasta ofrecer los primeros síntomas. Es entonces cuando la persona debe iniciar el tratamiento, para evitar terminar con los virus que lo provocan.
Alrededor del 20% de la población contrae gripe cada año. En los meses fríos (alrededor de octubre a mayo) se diagnostican un gran número de los casos. Esto se debe a las bajas temperaturas que suele hacer en estas épocas. En verano es infrecuente que ocurra, aunque también puede pasar.
También es posible que la gripe aparezca como consecuencia a la bajada de defensas que provocan diferentes enfermedades. Especialmente aquellas que afectan al sistema inmunológico, nuestra barrera frente a agentes externos peligrosos.
Aunque generalmente la gripe tiene cura, en algunos sectores de la población puede ser grave. Estos son los ancianos y los bebés. Una gripe en estas personas puede ser muy grave, incluso provocar la muerte.
Síntomas de la gripe
La gripe tiene unos síntomas muy característicos, que van más allá de los que se experimentan en un simple resfriado. De esta manera, podemos experimentar los siguientes:
- Dolor muscular intenso, de manera permanente y que se activa en el mínimo movimiento
- Síntomas de resfriado (dolor de garganta, tos, estornudos, mucosidad)
- Escalofríos
- Desajuste de temperatura corporal (por ejemplo, tener frío en épocas de calor o viceversa)
- Dolor de cabeza
- Cansancio
- Pérdida de apetito
- Lagrimeo
- Picor nasal
¿Cómo distinguir una gripe de un resfriado?
En ocasiones, estos dos términos se confunden y se usan indistintamente para hacer referencia a la misma patología. No obstante, una gripe se diferencia de un resfriado no solo en sus síntomas, sino también en su gravedad. Las características diferenciadoras son las siguientes:
- Gravedad: Una gripe es más grave que un resfriado, por lo que no puede compararse.
- Síntomas: Aunque la gripe y el resfriado pueden compartir algunos síntomas, estos son más intensos en caso de gripe. Además, contiene síntomas únicos, que no se experimentan en el resfriado. Algunos ejemplos son el estado febril y el cansancio típico del proceso griposo.
- Tratamiento: La gripe y el resfriado tienen diferentes tratamientos, pues no son las mismas patologías.
Tratamientos actuales para la gripe
Aunque generalmente nuestro organismo se inmuniza cada vez que sufre una infección, en el caso de la gripe no es así. Existen diferentes tipos de virus que pueden infectar a una persona de gripe y, además, estos virus van mutando año tras año. Es por eso que siempre estamos expuestos a contagiarnos de alguno de los virus que causan la gripe. No obstante, la gripe suele tener fácil cura en población general. Cuando se trata de ancianos y bebés, se necesita un mayor control ambulatorio o incluso hospitalario para curarla de la mejor manera posible.
Existen diferentes tipos de tratamientos para la gripe.
Tratamiento preventivo
El tratamiento preventivo inmuniza nuestro organismo ante los virus que provocan la gripe. Por ello mismo, es importante realizarlo pues puede evitar el contagio.
El tratamiento preventivo por excelencia es la vacuna. Se realiza una vez al año en población de riesgo (ancianos, bebés y mujeres embarazadas). Consta de un pinchazo, mediante en el que se introduce una cantidad controlada de virus. De esta manera, el cuerpo crea las defensas necesarias para inmunizarlo y hacerle frente a una posible amenaza.
Debido a que los virus que causan la gripe mutan año tras año, es importante vacunarse todos los años. De esta manera, nuestra inmunidad estará actualizada.
Recomendaciones para evitar el contagio
Existen, además, unas recomendaciones que nos van a permitir evitar el contagio. Estas son:
- Mantener una alimentación equilibrada. Nuestra dieta es fundamental para que nuestro cuerpo reciba todos los nutrientes que necesita. Solo con ellos, podrá reforzar el sistema inmunitario. Este sistema impide que los virus externos penetren en nuestro cuerpo. En Salud Respuestas te hemos contado cómo llevar una dieta equilibrada. Si quieres recordarlo, te recomiendo que leas nuestro artículo «Cómo llevar una dieta equilibrada«.
- Realizar una buena higiene de manos: Las manos son nuestro contacto con todos los objetos que nos rodean. Los virus de la gripe pueden transmitirse por el aire, pero también a través de ellas. Es importante realizar una buena higiene de manos, con jabones desinfectantes, cada cierto tiempo.
- Evitar el contacto con enfermos, en la medida de lo posible. El virus se transmite por el aire, por lo que no conviene compartir ambiente con aquellas personas infectadas. Si no nos queda más remedio que compartirlo, deberemos airear la habitación frecuentemente para que el virus pueda salir de la estancia.
- Ventilar el ambiente a menudo, para evitar la sobrecarga de virus en un espacio cerrado donde permanezcamos habitualmente.
- Evitar cambios bruscos de temperatura. Una manera de evitarlos es abrigarse según la temperatura ambiental. De esta manera, el cuerpo notará menos el cambio y el sistema inmunológico no se deteriorará.
- Usar pañuelos desechables, de usar y tirar, y de un solo uso. Los pañuelos de tela pueden atrapar las partículas de virus entre sus hilos. Algunos virus son resistentes a lavados. Por ello, es recomendable usar pañuelos de papel, darles un solo uso a cada uno y, por supuesto, no compartirlos con otras personas.
Otros tratamientos de la Gripe
La gripe puede curarse por si sola, aunque deberemos esperar entre dos y tres semanas para ello. Lo ideal es acortar el tiempo de curación, aunque para ello debamos someternos a otros tipos de tratamientos. Encontramos tratamientos médicos y remedios naturales.
Tratamientos médicos
Lo ideal, una vez empecemos a encontrarnos enfermos, es acudir al médico. El profesional podrá determinar si se trata de una gripe, y recetar tratamiento médico.
Este tratamiento puede basarse en fármacos que actúen sobre los síntomas del resfriado, como mucolíticos, descongestivos, antisépticos o antihistamínicos. También puede recetarse tratamientos exclusivos para la gripe, como antitusivos, analgésicos o antisépticos. Sea como sea, deberemos seguir las recomendaciones del médico, así como las pautas de tomas que nos indique.
No es recomendable automedicarse para tratar la gripe u otras patologías. Es necesario acudir siempre al médico, quien, en función de nuestra edad y nuestra historia clínica, recetará el tratamiento más adecuado. Los antibióticos no tienen ningún efecto sobre la gripe, y causan tolerancia.
Remedios contra la gripe
Existen remedios que mejoran los síntomas de la gripe. Algunos de ellos son:
- Para aliviar la mucosidad, es recomendable hacer vahos con vapor de agua, e inhalarlos cada cierto tiempo. También resulta efectivo tomar caldos calientes que ayuden a deshacer la mucosidad, o aplicar soluciones salinas por las vías respiratorias.
- Si existe fiebre, tomar un baño de agua tibia puede ayudar a bajar la temperatura. Para evitar la deshidratación, se recomienda beber mucho líquido, en especial agua.
- La tos puede tratarse naturalmente mediante infusiones de anís, manzanilla, clavo. La miel es un buen suavizante de garganta, así como el chocolate negro. Puedes leer nuestro artículo «Cómo quitar la tos» para saber más sobre cómo conseguir curar tu tos.
- Si quieres saber más sobre remedios caseros, te invito a leer nuestro artículo «Remedios caseros para la gripe«.
A modo de conclusión
La gripe es una patología bastante común, que suele darse en cualquier tipo de persona. Suele aparecer en los meses de frío, comprendidos entre noviembre y mayo, y las poblaciones donde puede hacer más estragos son dos: ancianos y niños.
Se trata de una infección por virus del sistema respiratorio. Tiene síntomas específicos, algunos de ellos compartidos con los resfriados (como mucosidad, irritación de garganta y tos) y otros diferenciadores (como fiebre, cansancio y dolor de cabeza).
Puede durar entre dos y tres semanas, y en muchas ocasiones, suele desaparecer por si sola. No obstante, es recomendable acudir al médico (sobre todo si se contagia en ancianos o bebés) para empezar tratamiento médico. Además, existe una vacuna de prevención, así como algunos hábitos que podemos seguir para evitar su contagio. En este artículo hemos comentado en que consisten estos remedios o hábitos.
Cuando la gripe ya está contraída, podemos iniciar tratamiento médico para acelerar el proceso de curación. Será necesario acudir al médico y que sea el profesional quien recete el tipo de tratamiento adecuado. Es importante llevarlo a cabo de manera estricta, siguiendo las pautas de tomas y recomendaciones prescritas. De esta forma, evitaremos que la gripe se agrave pues, si esto ocurre, puede ser muy peligroso, pues puede poner en riesgo la vida de la persona.