Terapia de Pareja: Cómo es y Cómo saber si se necesita
- ¿Qué es la terapia de pareja?
- ¿Quiénes requieren de terapias de parejas?
- Problemas frecuentes que se tratan en las terapias de pareja
- Cómo es la terapia de pareja
- Personas que realizan las terapias de pareja
- Algunos ejercicios para terapia de parejas
- Como saber si se necesita la terapia de pareja
- ¿Ayuda la terapia de parejas a solucionar conflictos?
En la mayoría de las relaciones de pareja siempre hay una época de tensión que tiene que ver con problemas a los que se deben enfrentar tanto el hombre como la mujer, los dos juntos para salir airosos y no llegar a un doloroso y catastrófico divorcio donde pierden son los hijos que se tienen.
Se supone que el matrimonio no es un camino de rosas, porque de verdad hay espinas que hay que saber cortar para evitar que las tensiones terminen con un amor verdadero que muchas veces es la causa principal de las separaciones.
Por otra parte la falta de dinero, la rutina, los hijos, del estrés del trabajo son algunos factores de relevancia que afectan la vida marital haciendo que las parejas puedan perder el deseo sexual llegando a no hacer el amor durante mucho tiempo siendo perjudicial para la unión.
¿Qué es la terapia de pareja?
¿Conoces la terapia de parejas? Es el tratamiento que se realiza tanto al hombre como a la mujer quienes forman parte de una unión matrimonial que está pasando por serios o graves problemas sentimentales llegando incluso a hablar de separarse dejando de lado el amor.
El hombre y la mujer nacieron para estar juntos en unión para toda la vida con el fin único se decía en tiempos pasados, de procrear y multiplicarse para llenar el mundo de nueva vida que repita el ciclo de sus padres y estos se casen para formalizar sus propias familias para seguir el curso de la vida.
Por ello, cuando se tiene problemas hay una rama de la psicología que trata a las parejas que tienen problemas con la finalidad que logren arreglar sus diferencias con actividades, sesiones y ejercicios que se debe practicar para lograr una mejoría en la relación.
¿Quiénes requieren de terapias de parejas?
Las parejas con años de matrimonio que cruzan por diversos problemas son los que principalmente van en búsqueda de ayuda psicológica para poder buscar soluciones, juntos en oportunidad de lograr recuperar el amor que por años de abandono se ha perdido.
Pero aparte de todo esto están los hombres que no encuentran felicidad con una sola mujer engañando a su esposa todo el tiempo teniendo como consecuencia que esta se canse y decida dejarlo, lo que viene a ser un proceso traumático para los menores que son los que pierden más.
Es importante tener en cuenta que la persona que se haya escogido para mantener una vida marital en parejas es con quien se debe quedar, por ello, los votos del matrimonio son únicos sobre todo los que dicen en la salud y enfermedad o en lo bueno y en lo malo.
Problemas frecuentes que se tratan en las terapias de pareja
En las terapias de parejas se suelen tratar muchos problemas que cruzan las parejas para lograr una estabilidad emocional que los lleve a tener una relación tranquila, en paz, con amor y comprensión por lo que se puede hablar de tratar temas como:
- Infidelidad tanto del hombre como la mujer.
- Compartir gastos del hogar.
- La educación de los hijos.
- Realizar las tareas del hogar.
- Falta de comunicación.
- Recordar sentimientos sepultados.
- La indiferencia.
- El que uno gane más que el otro.
- Monotonía y rutina.
- No tener sexo.
Existen muchos motivos más por los cuales las parejas necesitan entrar en una terapia que pueda ayudarles a recuperar el amor perdido por ello ante cualquier síntoma que aparezca debes enseguida consultar con un psicólogo para remediar estos problemas.
Cómo es la terapia de pareja
En las sesiones de terapia de parejas el especialista suele hacer entrevistas primero por separado y luego unificado ya que esto le permite escuchar las dos versiones para poder llegar a encontrar la raíz del problema que está enfrentando la pareja en su relación conyugal.
Seguidamente propondrá una serie de ejercicios que se pondrán en práctica entre los dos para poder subsanar las viejas heridas abiertas y dolorosas sobre cualquier problema del pasado que los ha puesto en contra uno del otro y así solventarlos.
La terapia de pareja no es algo que se arregla en un día, sino más bien en varias sesiones que van a depender del amor que se tengan, la magnitud del problema, si los dos quieren arreglar las cosas y mucho más importante si los dos aceptan ser evaluados por un especialista.
Personas que realizan las terapias de pareja
Generalmente la mujer es la primera que asiste a las sesiones de pareja sin que su marido lo sepa por miedo, pudor o en muchos casos para no disgustarlo más sin saber que es a los dos a quienes hay que tratar para saber cuál es el principal problema que ha hecho que se alejen.
Por naturaleza, el hombre generalmente es machista y no le gusta asistir a estas sesiones porque para él es una pérdida de tiempo ya que las cosas se solucionan entre dos sin tener a un tercero que les diga cómo comportarse en las situaciones más íntimas.
El caso es que el terapeuta no es una tercera figura en medio de las parejas al contrario, viene a ser el mediador en la resolución de conflictos que podrá tratar de poner fin los problemas que presentan las parejas en cualquier etapa de su vida de unión marital.
Algunos ejercicios para terapia de parejas
Rememorar lindos recuerdos
Esto se puede hacer dando paseos por lugares donde haya tenido alguna cita o encuentro romántico incluso teniendo la posibilidad de cenar en el lugar donde te le hayas declarado o pedirle que fuera tu esposa además también tener la posibilidad simplemente de disfrutar de su compañía.
Regalarse en aniversarios y cumpleaños
Una de los ejercicios que pueden hacer encender la chispa que avive el fuego del amor perdido es recordar las fechas importante además de agasajar a esa persona que se quiere aún pero que cuesta decirle con palabras lo que se siente por ella ¿Quieres comenzar desde hoy?
Comunicar sus frustraciones y triunfos
La comunicación es primordial en toda relación y por ende hay que velar por hablar todo lo posible cuando se tiene alguna alegría o cuando por cualquier causa se siente frustrado ante situaciones que tanto uno como el otro puede sentir en algún momento de sus actividades diarias.
Hablar más sobre su futuro
Aparte de comunicar todo lo que les pase también pueden llegar a planificar algo juntos para el futuro que los una más olvidándose de cualquier problema y pensando nada más en disfrutar uno con el otro sin necesidad de disgustos ni peleas.
Demostrar el amor que se sienten
Elogiar a la persona que se quiere por haber tenido un logro en su carrera puede ser el comienzo de demostrar el afecto, que se respeta y se quiere a esa persona ya que tu pareja muchas veces lo que busca es la aceptación en todo momento de tu parte en todo lo que haga.
No celar a la persona
Los celos son la perdición de la pareja, tanto para la persona que los siente y se obsesiona asimismo se ciega haciendo cosas de las cuales puede arrepentirse como la otra parte que recibe la parte más negativa haciendo que se canse y quiera huir de la relación agobiante.
Iniciar desde cero olvidando los problemas
Para que una relación pueda llegar a arreglarse se debe tener en cuenta la necesidad de dar por enterrado el pasado y jamás recordárselo a la ora persona para evitar caer en lo mismo y terminar siempre en discusión por ello hay que hacer borrón y cuenta nueva con la terapia.
No dejar que los hijos interfieran en la pareja
Los hijos son lo principal del matrimonio pero no hay que permitir que interfieran en tu relación a que la pareja viene siendo de dos personas y solo ellas son las que van a decidir el rumbo de sus vidas y los hijos solo vine a reforzar la unión no a inmiscuirse o tenerlos como excusa a los problemas.
Hacer planes juntos
Es importante hacer el ejercicio de planear cenas fuera de casa donde se vaya a bailar también dejando los hijos en casa y tratando de pasar un rato lo mejor que se pueda para olvidar juntos el estrés de las actividades laborales además de las responsabilidades de la casa por un momento.
Viajar
Planificar un viaje en parejas también es una buena idea por lo que deberías tener la oportunidad de escoger jun tos el sitio de sus próxima escapada sin tener que llevar a los niños porque para ello la escapada es para ustedes dos y nadie más.
Como saber si se necesita la terapia de pareja
Si ya o se siente nada por la pareja es hora de pensar en tener una terapia que les permita entender cuáles son las causas que están haciendo que no logren encontrar ese amor que los unió desde el principio de su relación dejando en claro que la separación no es el final.
La relación debe salvarse aunque no sea fácil y el camino sea rudo por ello ante cualquier síntoma de los siguientes tienes que ponerte alerta y buscar ayuda:
- Te molesta su presencia a tu alrededor.
- Cada vez que hablan lo que suelen hacer es gritar y ofenderse.
- Ya no hacen el amor con frecuencia.
- No duermen abrazados.
- No confían el uno en el otro.
- Se quejan siempre y no llegan a una solución viable.
- No hablan más y se dan la espalda.
- Suele mentirte y eso te molesta porque antes no lo hacía.
- Prefieres trabajar a regresar a casa.
- Te sientes arrepentido por todo.
- Ya nada que tenga que ver con tu pareja te entusiasma.
- Odias su voz y no quieres ni que te hable.
- Cuando aparecen terceras personas.
Como ves existen muchas situaciones que pueden terminar con una relación de pareja lo que conlleva en un análisis de lo que está pasando entre los dos para que no ocurra algo peor como la ruptura definitiva de la relación para ello es que existen las terapias de parejas.
¿Ayuda la terapia de parejas a solucionar conflictos?
Ante tantas situaciones las terapias de parejas sirve como apoyo para reconocer los fallos y fortalezas que pueden estar teniendo como parejas y no solo taparlas con un dedo sino más bien hacer que funcionen para así emprender una búsqueda de recuperar el amor perdido.
Por ello, las terapias de pareja sí funcionan y de verdad tienen la posibilidad de ganar en gran medida la batalla que los está separando para así poder vencer claramente sin que les queden temores, rabias, incertidumbre o dolor olvidando lo negativo y haciendo de esto el comienzo de algo nuevo.
Si finalmente, la relación no se arregla y ninguno de los dos están felices, tal vez sí, sea momento de plantearse una separación, pero no sin antes intentar poner remedio.