Mirar por tu audición también es importante: ¿cuándo te hiciste la última revisión?

0 123

Cuando se es mayor lo importante a tener en cuenta es conservar la salud del cuerpo evitando tener malos hábitos alimenticios, hacer ejercicios, deja el estrés de lado entre muchas cosas más además de chequear nuestro organismo siempre por ello ¿Cuándo revisaste tu audición?

El oído es el órgano mediante el cual podemos escuchar todos los sonidos que nos llega del exterior siendo el principal canal de conexión entre el mundo y nosotros, y si no se cuida bien también puede legar al deterioro y por ende a desgastarse.

mirar-tu-audicion-tambien-es-importante-cuando-te-hiciste-ultima-revision2

De ahí parte la afirmación que la revisión periódica es la principal forma de solucionar cualquier problema que impida a una persona a poder escuchar bien siendo que se pueden presentar diversas afecciones de los oídos por varias causas que aún no conoces.

Por ejemplo, se habla de un problema auditivo por consecuencia de daños en la parte cervical en el cuello, infecciones, sonidos fuertes, caídas, introducir objetos, entre otros y si no se atiende a tiempo, puedes perder la audición, lo que conllevará en quedarte aislado del mundo.

Revisar el oído una vez al año

Aunque te parezca un poco raro el hablar de tus oídos o problemas de audición, cabe mencionar que si los cuidas podrás disfrutar de una audición perfecta cosa que es importante porque como ya te dijimos son la puerta al mundo de la comunicación con los que te rodean.

Revisarlos se trata de algo sencillo y te garantiza que se pueda descubrir cualquier anomalía o inconveniente diagnosticándolo a tiempo de frenarlo previniendo algún padecimiento más grave que los dañe de forma permanente impidiéndote el poder escuchar.

Recuerda que a pesar que tengas tu oído bien al nacer durante el período de crecimiento, desarrollo o madurez surgen accidentes que perturban el total desenvolvimiento del sentido por medio de traumas, enfermedades o infecciones que hacen perder la audición por lo que hay que cuidarles también.

La tecnología al alcance del cuidado del oído

Actualmente se cuenta con dispositivos de última generación en los centros hospitalarios que tienen la capacidad de detectar a tiempo problemas de audición y, por consiguiente, el que cuentes con tratamientos avanzados para darte una respuesta favorable.

La calidad de estos aparatos te brindan la posibilidad que el chequeo periódico sea factible y viable a la hora de presentar un problema pero queda de tu parte el que asistas a realizarte estos chequeos médicos en virtud de poder lograr que te mejores en tiempo record.

Lo que cuenta es que respondas con sinceridad. ¿Cuándo te hiciste revisar los oídos por última vez? Sabemos que la respuesta no es la más favorable para tu caso sobre todo si pasas el día con audífonos aislándote de mundo sin saber que eso afecta la audición.

Tu audición es una prioridad y si te has descuidado con detectar algún problema es hora que te comiences a evaluar tus posibilidades y cambiar esa forma de pensar que si no sientes nada estás bien y acudir  hacerte un chequeo general que incluyan tus oídos.

Revisión una vez al año cuando somos ancianos

La prevención es la mejor cura para tus oídos de todos los males, por ende, tienes que hacerte una revisión una vez al año, no solo de los oídos, sino de todo el cuerpo tanto por dentro como por fuera y así descartar cualquier anomalía que se esté presentando sin que tú lo sepas. Por ello, es importante esto y lo recalcamos en serio.

Después de los 40 años las cosas tienen que comenzar a cambiar porque ya empiezas a sentir ciertos padecimientos que no los tenías antes entre las edades de los 20 y los 30. ¿Cierto? Ya vas camino hacia los 50 o 60 años y los problemas de salud comienzan a hacer su aparición, además de que la energía ya no es la misma.

Tanto es así que tienes que tomar en cuenta la detección temprana de cualquier problema, incluyendo la vista y el oído que son las partes que más se ven afectadas con el paso del tiempo y por causas muy comunes como una ligera infección.

Los cuadros clínicos que se presentan no son iguales en una persona u otra, pero hay que tomar en cuenta la posibilidad de enfrentar ciertos padecimientos que se acrecientan cada vez más que se cumple un año más de vida sobre todo cuando ya te vas acercando a los 60 y más.

Pérdidas de audición serias que afectan a los jóvenes

Se ha comprobado que 1 de cada 6 individuos pierde audición a edad temprana incluyendo niños, adolescentes y adultos. Un problema que se ha visto acrecentado en las últimas décadas debido a avances de las nuevas tecnologías y al auge que ha significado esto entre esta población.

Ello se debe sobre todo a la ignorancia a la hora de cuidar nuestros oídos y la falta de atención por parte de la persona. Aparecen infecciones, dificultad a la hora de prestar atención cuando nos hablan o incluso indiferencia y, con ello, aislamiento social si no logramos ser parte de una conversación.

Se recomienda entonces no esperar a presentar un problema sino acudir a las revisiones necesarias para poder atender a tiempo el problema y así poder enfrentar cualquier signo de deficiencia o de malestar que pueda producirte algún problema en el oído.

Los centros hospitalarios y servicios especiales

Los centros hospitalarios tienen la posibilidad de contar con la experiencia necesaria para poder evaluar captar a tiempo cualquier anomalía que se presente con el sentido del oído y sus capacidades para permitirte oír los sonidos que te rodean.

En ellos los especialistas profesionales en su rama tienen la capacidad de ayudarte, además de asesorarte, en los inconvenientes que presentas, para así darte un diagnóstico de lo que esas padeciendo cubriendo las necesidades que por los momentos necesitas.

La revisión es gratuita e indolora lo que te da la oportunidad de hacerte el examen pertinente que descubrirá si presentas problemas o tienes que hacerte un estudio más profundo ya que tienes algún tipo de afección que te esta afectando el sentido auditivo.

Pero se hace si acudes a un centro a revisarte a tiempo con la nueva tecnología a tu alcance y con la posibilidad que salgas tranquilo porque personas profesionales, con gran experiencia, son los que te atenderán para que te sientas seguro y confiado de que estás en las mejores manos.

Los problemas de audición y sus consecuencias

mirar-tu-audicion-tambien-es-importante-cuando-te-hiciste-ultima-revision3

Cuando somos bebés es fácil diagnosticar un problema de audición y atenderlo a tiempo para que no se produzca una afección mucho más fuerte y el niño presente serios inconvenientes cuando ya es un adolescente o un adulto. Los niños suelen recibir, por suerte, mejor atención médica porque estamos muy encima de ellos. Pero a medida que nos hacemos adultos esta costumbre de revisar nuestra salud la vamos dejando de lado. Acudimos cuando ya es demasiado tarde.

Todo depende de la disposición de los padres de hacerles revisión a sus hijos una vez al año, pero nos olvidamos de eso e incluso de nuestra propia seguridad lo que nos lleva a la necesidad de recibir información sobre la urgencia que requiere que esto deba hacerse. Una infección puede durar apenas unos días con tratamiento adecuado, o acabar en una sordera crónica si no se trata. ¿Ves la diferencia?

Es necesario concienciar a las persona la importancia de la periodicidad de visitar a un médico que pueda hacernos una revisión general que detecte cualquier problema médico y así poder tomar el tratamiento necesario para curarnos a tiempo.

Si es tu caso, ten en cuenta la posibilidad de ahora en delante de hacerlo tanto contigo como los demás miembros de tu familia y así evitarás padecimientos que pueden ser peores más adelante. Porque la prevención es la que te va a impedir que tu capacidad de vida se reduzca.

Molestias presentadas en la revisión

Es normal que se piense pasar por traumas indescriptibles y dolores fuertes porque nunca te has hecho una revisión auditiva, pero el equipo de expertos están para ti en este momento, dispuestos a contestar cualquier pregunta que tengas sobre el mecanismo del mismo.

Es normal sentirse nervioso o asustado, pero al explicarte en qué consiste el examen no tendrás problemas de nada, cosa que averiguarás rápidamente y verás que no sientes nada durante el proceso de revisión de cada uno de los oídos, los cuales recibirán la misma atención profesional.

Asimismo, tienes que estar pendiente de hacerte exámenes complementarios para descartar cualquier otro padecimiento que te esté afectando la audición, porque puede ser que un dolor de cabeza sea la causa de algún dolor en este órgano o viceversa y lo mejor es descartar.

Aparatos auditivos para problemas de pérdida de la audición

mirar-tu-audicion-tambien-es-importante-cuando-te-hiciste-ultima-revision4

Existen instrumentos con un alto poder de rendimiento que apoya en gran medida la detección a tiempo de anomalías en los oídos los cuales son manejados por expertos quienes saben después de hecho el examen si de verdad la persona presenta algún problema.

También la tecnología ha dado la oportunidad de obtener unos aparatos para que las personas que tengan problemas de audición puedan concebir el mundo del sonido de una manera más fácil al igual que los que tienen sus sentidos abiertos y escuchan con normalidad.

En el mercado puedes conseguir cualquier variedad de aparatos que te permiten mejorar mucho tu audición y es, gracias a ellos, que hoy en día muchas de las personas que tienen problemas de este tipo han logrado vencer este obstáculo.

La ansiedad ante la revisión

Ansiedad es presentar una serie de síntomas que nacen del miedo a recibir cualquier estímulo presente del exterior que nos afecte en nuestra percepción del dolor, por ello a la hora de una revisión medica es normal sentirla y más cuando se trata de niños y ancianos.

Solo debes pensar la seguridad y el bienestar de tu familia son lo primero, y hay que estar alerta para que no pasemos enfermedades o padecimientos molestos a lo largo de nuestra vida. Superemos el miedo a las revisiones médicas.

Por ello es importante que cuando acudas a una revisión por primera vez, y sientas miedo o ansiedad ante lo desconocido tomes en cuenta lo siguiente:

  • Piensa que es importante la revisión de todo tu cuerpo y de los oídos principalmente, además es por tu bien.
  • Piensa en lugares hermosos si te sientes ansioso.
  • Busca distraer la mente con otros pensamientos mientras espera que te revisen.
  • Cuando es tu primera vez, es normal sentir miedo o ansiedad.
  • Trata de hablar con alguien sobre lo que estás sintiendo.
  • Camina de un lado a otro mientras espera que te atiendan.
  • La revisión no es dolorosa, por lo que no debes sentir ansiedad.
  • Aleja los pensamientos negativos.
  • La prevención en el cuidado de tus oídos logrará que vivas mejor.

Ya verás cuando salgas de la consulta de tu otorrino como la visita no fue para tanto y estás tranquilo sabiendo que tus oídos están en perfecto estado o, al menos, que recibirás el tratamiento para curarlo.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.