Cómo aliviar la sensación de picor en la piel

0 231

Aliviar la sensación de picor en la piel nos puede ser necesario en cualquier momento de nuestras vidas. Ya sea, porque tenemos alguna enfermedad que nos produce el picor como la hepatitis, la varicela o la escabiosis. Entonces, esa sensación de prurito es simplemente un síntoma o manifestación del problema que tenemos. En estos casos, aunque podemos aliviar la sensación de picor en la piel. Lo fundamental, es tratar la patología que la está causando. Porque de lo contrario, calmaremos el picor solo por momentos. Pero, el incómodo síntoma, no tardará en regresar. Por ello, es indispensable determinar la causa del picor que tenemos y ponerle tratamiento.

Cuando necesitamos aliviar la sensación de picor en la piel. Seguramente, ya se ha en nuestro organismo generado una respuesta física hacia algún factor agresor externo. Por ese motivo, estamos teniendo la desagradable experiencia de tener picazón. Dado, que es un signo que está avisando algún diagnóstico que viene detrás. También, la causa está asociada a la parte del cuerpo afectada con la sensación de picor. Pues, la piel es un órgano especializado y el más amplio de todos porque nos reviste por completo.

Vamos a encontrar diferentes tipos de picores. Algunos, más intensos que otros. Unos localizados en partes específicas del cuerpo. Por ejemplo, el picor que producen los hongos en los pies. Identificable porque afecta los pliegues interdigitales. Por otro lado, la forma y horarios de aparición del picor son diferentes de acuerdo a sus causas. Así, ocurre en el caso de la escabiosis, donde se nos hace imperioso aliviar la sensación de picor en la piel. Puesto, que se presenta prácticamente en todo el cuerpo en horarios nocturnos. Y esto se debe a que es el momento en que el ácaro que la produce hace vida luego de la infestación.

Aliviar la sensación de picor según sus causas

Antes se clasificaba al picor o prurito como una clase de manifestación de dolor de intensidad leve. Ahora, se conoce que no es así. Sino que este se diferencia del dolor. De manera, que tiene sus propia vías de conexión y transmisión, regidas por el sistema nervioso. Asimismo, el dolor puede estar localizado o ser generalizado según su ubicación en el área del cuerpo afectada.

De modo tal, es interesante que conozcamos que el picor que tanto nos urge aliviar, tiene un mecanismo de producción. Este se activa de manera fisiológica. En la actualidad, se conoce que está relacionado a la liberación de la molécula. La que se llama péptido natriurético B o BPN. Esta es liberada en la médula espinal y tiene la capacidad de servir de transmisor al cerebro. Donde se recibe el estímulo de la sensación de prurito o picor que se está produciendo. Lo que genera como respuesta inmediata la acción de rascarse y la inquietud se cesar la percepción de picazón. De allí, que puede ser causado por distintos factores.

aliviar la sensación de picor

Algunos factores causantes de picor

  • Por irritaciones de origen químico. Es aquel picor ocasionado por la exposición a diferentes sustancias químicas presentes en el ambiente o elaboradas por el hombre. Por ejemplo, la exposición a algunos detergentes o desinfectantes que ocasionan dermatitis atópica, se manifiesta entre otros síntomas con picor.
  • Ambientales. Se trata del picor producido por la interacción con diferentes elementos presentes en la naturaleza. Por ejemplo, el picor que produce la insolación cuando nos exponemos excesivamente a la luz solar en un día de playa.
  • Procesos infecciosos. De origen fúngico o micótico, como el pie de atleta, las tiñas pedis y corporis, las candidiasis vaginales, orales etc. Por otro lado, las infecciones virales como hepatitis, exantemas víricos, entre otras. Asimismo, las infecciones bacterianas como algunos impétigos producidos por estafilococos aureus.
  • Diferentes parasitosis que infestan la piel y sus anexos. Por ejemplo, la escabiosis o sarna producida por el ácaro Sarcoptes scabiei; la pediculosis en cabello y/o en la región púbica producida por los piojos. Asimismo, las picaduras y mordidas de garrapatas, pulgas y chinches.
  • Picaduras de insectos. Como chinches y mosquitos, que producen un problema localizado. Donde se hace necesario aliviar la sensación de picor en la piel.
  • Reacciones de tipo alérgico. De todo tipo, como por ejemplo, aquellas que se producen como síntoma de una intoxicación o alergia alimentaria. O bien, producto de la exposición a otros agentes externos al organismo. Por ejemplo, el polen y los cambios estacionales.
  • Enfermedades crónicas. Por lo general, aquellas en donde está limitada o impedida la eliminación de metabolitos y sustancias tóxicas del organismo. Por ejemplo, las patologías hepáticas.
  • Reacciones a fármacos o medicamentos.
  • Otras causas como la caspa, la urticaria.

Tratamientos generales para aliviar la sensación de picor en la piel

Son todas aquellas medidas que empleamos para aliviar la sensación de picor en la piel. Sin embargo, debemos tener presente que si este nos ocasiona molestias severas o se hace permanente. Entonces, es indispensable consultar al médico. Pero, hay muchos tratamientos que podemos utilizar de forma general en caso de picor. Independientemente de su causa u origen etiológico.

  • Evitemos frotarnos y rascarnos para no causarnos lesiones secundarias. Porque estas agreden nuestra piel, ocasionando sangramiento, sobreinfecciones, entre otras complicaciones.
  • Utilizar ropa limpia, fresca, cómoda y suave. Preferiblemente, de telas como el algodón. Especialmente, a la hora de tomarnos el descanso o dormir.
  • Usar jabón hipoalergénico para bañarnos. En la medida de lo posible, usarlo en pocas cantidades y aclararlo con abundante agua fresca. También, es recomendable darnos baños con leches de avena, de coco o almendras. Porque suavizan, limpian y descongestionan el cuerpo.
  • Debemos usar cremas hidratantes. O bien, nutritivas y/o humectantes. Preferiblemente, hipoalergénicas y/o que se adapten a nuestro tipo de piel. Con el objetivo de proteger y aportarle nutrientes a las barreras naturales de la piel.
  • Colocar compresas a temperatura fría. Sobre la parte que se encuentra afectada. Esto reducirá el calor local, la vasodilatación. Y puede aliviar la sensación de picor en la piel.
  • Evitemos exponernos de forma excesiva al sol y al calor. Asimismo, la humedad y los ambientes secos afectan la hidratación de nuestra piel. Por lo que se puede producir picores.
  • Es importante que descansemos. Y que nos procuremos un sueño adecuado y reparador. Por lo menos, 8 horas durante toda la noche. Y mantener nuestra mente relajada.
  • Intentemos eliminar el estrés de nuestras vidas. Para ello, es muy efectivo ocuparnos con actividades que contribuyan a que estemos más relajados y distraídos.

Algunos tratamientos específicos

1. Pediculosis

Para aliviar la sensación que produce la pediculosis producida por los piojos. Lo mejor, es utilizar champuses especiales para ello. Por ejemplo, los que son a base de un compuesto llamado piretrina y el butóxido de piperonilo. Aplicados de forma tópica. Ya que, es fundamental mantener el cuero cabelludo bien limpio. También, peinarnos frecuentemente con un peine de cerdas bien tupidas. Hacer baños de vinagre de manzana en el cabello, nos viene muy bien. Porque contribuye a la eliminación de los piojos.

2. Sarna o escabiosis

Requiere de un riguroso cuidado e higiene. Porque las medidas para el tratamiento deben ir orientadas a eliminar el ácaro Sarcoptes scabiei. Al mismo tiempo, que debemos evitar el contagio. Puesto, que la dermatitis pruriginosa que se produce en estos casos es muy contagiosa. Ya que, el ácaro hembra va excavando en la parte superior de la epidermis, donde deposita sus huevos. Allí, se van haciendo unos surcos elevados, llamados cunículos. Lo que provoca erupciones papulomatosas que generan picores muy intensos. Sobre todo en horarios nocturnos. Luego, las lesiones posteriores al rascado pueden producir eccemas e infecciones sobreagregadas. Su tratamiento específico, podemos realizarlo aplicando azufre mezclado con aceite de coco o almendras. Este se aplica de forma tópica, directamente sobre la piel, todas las noches durante 3 a 5 días.

3. Remedios caseros para aliviar la sensación de picor

  • Agua de rosas

Es un hidrolato extraído por medio de la destilación de los pétalos de las rosas con vapor de agua. Esta, se considera un excelente cosmético y remedio casero. Ya que, actúa como astringente, calmante y nutriente con capacidad de cicatrizar la piel. Así, que nos es de mucha utilidad a la hora de aliviar la sensación de picor en la piel. Pero, también como desmaquillante, refrescante y relajante de nuestra piel. Además, ofrece la ventaja de que su olor es súper agradable. Y es muy bien tolerado en casos de alergias, donde más bien coadyuva su tratamiento. Podemos prepararla, poniendo en infusión durante unos cinco minutos, 40 gramos de pétalos de rosas. Luego, cuando esa tisana ya está fría, la aplicamos sobre las áreas inflamadas y/o irritadas. Para ello, empapamos unas gasas y las colocamos directamente sobre las zonas a tratar.

  • El argán

Es un árbol endémico de la parte sur de Marruecos. De las semillas de su fruto, se saca el aceite de argán. Este, ofrece cualidades maravillosas para el cuidado de la piel. Debido a que es muy rico en ácidos grasos poliinsaturados. Asimismo, para tratar afecciones de la piel, como irritaciones, picores y dermatitis. Por eso, es uno de los remedios que podemos usar para a aliviar la sensación de picor en la piel. Además, su uso se ha popularizado en los últimos tiempos, por sus amplios beneficios cosméticos. También, es interesante saber que este prodigioso aceite, es comestible, con un sabor muy agradable. Finalmente, para el tratamiento de picores podemos usarlo, puro, en cremas y jabones.

  • La caléndula

Por su contenido en calendulina y otras sustancias que le otorgan capacidades medicinales. Esta planta y sus flores, se utilizan como antiséptico, calmante y antiinflamatorio. Razón por la cual, nos sirve para aliviar la sensación de picor en la piel. Pues, trata eccemas, irritaciones simples, quemaduras, picaduras de insectos y de medusas. Ya que, tiene un fantástico efecto demulcente que reduce el prurito o picor. Asimismo, podemos aplicar directamente los emplastes hechos con flores de caléndula. Estos, aplicados sobre las áreas pruriginosas, heridas tórpidas y algunos tipos de úlceras. Resultan ser una verdadera bendición terapéutica. Incluso, su infusión es de utilidad para el lavado de los ojos con conjuntivitis y picor en los ojos.

Nosotros mismos, podemos preparar en casa el remedio casero con caléndula. Dejando macerar en un frasco de vidrio de color oscuro; 500 ml de aceite de almendras dulces y 200 gramos de flores frescas de caléndula. O bien, con 30 gramos de flores secas y 500 ml de aceite de las almendras. Este compuesto lo dejamos tapado en un sitio fresco, durante 15 días. Preferiblemente, que quede expuesto al sol y al sereno de la noche. De manera que pueda experimentar de forma natural, los cambios de temperatura ambiental. Una vez transcurrido el tiempo, debemos filtrarlo y exprimirlo. Así, obtener nuestro preparado final. Además, de ser un aceite, tópico excelente para aliviar la sensación de picor en la piel. También, sirve de cosmético.

  • Agua de azahar

Podemos encontrarla ya preparada en el mercado. Este se encuentra elaborado a partir del hidrolato de la planta. Aplicándolo, sobre la piel a modo de loción, tiene un efecto refrescante natural. Este actúa de forma generalizada sobre las zonas con picores y con irritación. Asimismo, en aquellos casos con eccema y/o dermatitis alérgicas. Además, existe un agua de azahar que es comestible, que es utilizado para aromatizar y aprovechar sus acciones terapéuticas internamente. Ya que, de esa manera también descongestiona, es sedante y calmante de procesos hiperactivos y/o alergias. Tópicamente, la empleamos aplicada directamente con gasas o torundas puestas sobre la zona afectada.

aliviar la sensación de picor

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.