Cómo identificar si tienes hongos en los pies
Querer identificar si tienes hongos en los pies es una situación más común de lo que imaginamos. Muchas personas padecen de esta patología sin conocerlo. Y, es que los pies son grandes olvidados del cuerpo. Diariamente humedecemos nuestros pies y por lo general, no dedicamos el tiempo suficiente para su cuidado. Posteriormente, los encerramos en los zapatos donde permanecen sometidos a nuestro propio peso todo el día. Lo que los hace vulnerables a contraer múltiples afecciones y enfermedades como hongos.
Además, el trato que le damos a nuestros pies, hace que tengamos otros síntomas que algunas veces disfrazan los hongos. Son el sostén de todo nuestro cuerpo y en ellos se encuentran miles de redes nerviosas. Esto hace, que cualquier enfermedad que padezcamos se pueda ver reflejada en los pies. De allí, algunos de los basamentos de la reflexología podal. Ya que dan lugar a algunas manifestaciones como el hecho de que se agrieten por la diabetes o se sientan pesados con la hipertensión. Es por eso, que identificar si tienes hongos puede no ser tan sencillo, pues se puede confundir con otras afecciones.
Los síntomas comunes de los hongos en los pies
Para identificar si tienes hongos en los pies, debes reconocer los síntomas con los que suelen aparecer. Además conocer tus pies, en cuanto a su forma y textura de la piel puede ayudar. Cuando se tienen hongos, se vive una serie de situaciones incómodas debido a sus síntomas.
- Picor extraordinario.
- Fetidez en los pies y zapatos.
- Levaduras y acumulación de piel dentro de las uñas.
- Ardor al contacto con algunas sustancias limpiadoras.
- Desprendimiento de la piel y formación de costras o escamas.
- Enrojecimiento de la piel.
- Grietas en la piel de los pies.
- Ampollas y erupciones.
Estos síntomas pueden aparecer en conjunto o por separado, según el tipo de hongo que hayamos contraído. Revisar cuántos síntomas están presentes es crucial para identificar si tienes hongos en los pies. Y es que, algunos de estos síntomas pueden aparecer ante alguna otra condición. Por ejemplo, no debe confundirse una ampolla generada por un calzado inadecuado con una ampolla causada por un hongo.
Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas es importante observar si se vuelven permanentes. Si ha sido producto de un calzado particular o si nos sometimos a alguna actividad que pudiera causarnos hongos.
Tipos de hongos que aparecen en los pies
Otro aspecto importante para identificar si tienes hongos en los pies es reconocer cuáles son los más comunes. Es vital saber cómo son los hongos en los pies según su tipo para poder proceder a un tratamiento adecuado. Aunque son muchos los tipos de hongos que existen, hay 3 que son los que tienden a aparecer más en los pies. Estos son:
- Pie de atleta.
- Tiña de uña.
- Candidiasis cutánea.
El llamado pie de atleta, debe su nombre a que se popularizó entre los deportistas. Debido a la humedad causada por el sudor y su encierro dentro del zapato por largo tiempo. Este hongo lo puedes identificar pues causa mal olor permanente en los pies. Aún estando descalzo, los pies despedirán un olor fétido. Además el pie de atleta se caracteriza por generar grietas que arden al contacto con cualquier sustancia. Así mismo, puedes identificar si tienes hongos como el pie de atleta por el picor que causa durante cualquier momento.
La tiña de uña, es causada por el mismo hongo que el pie de atleta, pero se aloja estrictamente en la uña. Este hongo puede ser reconocido porque causa una levadura permanente entre la uña y la piel. Dicha levadura tiene un olor fétido y suele estar solidificada cuando el pie está seco. Esto suele verse como un engrosamiento anormal de la uña. Otra característica es que genera un desprendimiento de la uña respecto a la piel. El oscurecimiento de la uña, tornándose gris o amarillenta también son señal de tiña. Así mismo, el crecimiento de grietas que causan texturas irregulares en la uña, son alerta de hongos.
La candidiasis cutánea se caracteriza por manchas rojas o blancas, con erupciones en la piel. Su presencia en ocasiones inicia con ampollas o pequeñísimas burbujas.
El picor es señal infalible si tienes hongos en los pies
Una de las mejores formas para identificar si tienes hongos en los pies es con la intensidad del picor. Los pies, pueden irritarse al contacto con alguna sustancia pero el picor causado por esto no es perdurable. Cuando tienes hongos en los pies, el picor se hace permanente, generando un impulso a rastrillar la piel. Este picor se da como mecanismo de acción de los hongos, que taladran la piel. El picor, también es un agente de propagación, pues promueve el rascado, sea con la mano o contra cualquier objeto. Al tocarlos, los hongos aprovechan de adherirse al sitio o al nuevo huésped. De allí, que el picor permanente que irradia desde un punto de los pies, es síntoma inequívoco de hongos.
No todas las grietas en los pies son por hongos
Si bien los hongos en los pies causan grietas en estos, no son los únicos que pueden promoverlas. El uso excesivo de sandalias o calzados abiertos, que dejen los pies a la intemperie pueden causar grietas. Los diabéticos, hipertensos y personas con otras afecciones suelen tener grietas en los pies. Esto, se debe a que las grietas pueden surgir por falta de circulación sanguínea hacia la zona. Entonces, identificar si tienes hongos en los pies por la presencia de grietas no es tarea fácil.
Para saber si las grietas que tenemos son causadas por hongos, debemos observar bien los siguientes detalles:
- Dónde se encuentran ubicadas.
- Su textura si es de carne viva o de piel muerta acumulada.
- La reacción que tiene al contacto con alguna sustancia.
- Si se agrava con el uso del calzado.
Cuando las grietas son causadas por hongos, generalmente se ubican entre los dedos de los pies. Aunque pueden estar también en la planta del pie en la zona cercana al dedo gordo. Estas aperturas de piel suelen estar en carne viva y reaccionar con ardor al contacto con cualquier sustancia. Incluso el agua y la limpieza del pie pueden causar mucho ardor, cuando se trata de hongos. Las grietas en los pies causadas por hongos pueden también generar una sensación de quemadura sobre las grietas.
Enrojecimiento y cambios de coloración de la piel como signo de hongos en los pies
La tercera señal de alerta para identificar si tienes hongos en los pies, son los enrojecimientos o cambios de color. Muy común con la aparición de candidiasis cutánea, estos cambios suelen ser visibles cuando los hongos están avanzados. Pueden comenzar siendo pequeñas burbujas blanquecinas y transformarse en un enrojecimiento total.
Es importante no confundir la coloración causada por hongos con aquellas causadas por alergias o contactos con agentes irritantes. Los cambios de coloración provocadas por los hongos aparecen de manera progresiva, nunca de forma casual o absoluta. En ocasiones pueden ser manchas blancas y otras veces enrojecimientos puntuales.
Cuando la candidiasis cutánea aparece por consumo exagerado de antibióticos o por consumo de levaduras de cereales son manchas blancas. Aparecen pequeños puntos blancos con erupciones leves que pueden ir propagándose rápidamente. En cambio cuando se trata de cambios por pie de atleta se consigue un enrojecimiento alrededor de la zona más afectada. A menudo las grietas causadas por hongos presentan también cambios de coloración.
En las uñas los cambios de coloración van de negro a amarillo, según el tipo de hongo que haya infectado. Al igual que sobre la piel se da de forma progresiva. Por lo que cuando observamos la uña negra se encuentra en estado avanzado.
¿Cuándo sospechar de hongos en los pies?
Otro aspecto, para identificar si tienes hongos en los pies es verificar si te has expuesto a factores de riesgo. No todas las personas están propensas a contraer hongos en los pies en todos los momentos de su vida. Es por eso, que saber los factores de riesgo nos ayudan a identificar si estamos frente a hongos u otra afección. Podemos contraer hongos o micosis en los pies con:
- El uso prolongado de zapatos cerrados.
- Actividades donde se mantuvo los pies sometidos a humedad y calor sin ventilación.
- Uso de zapatillas abiertas en contacto con zonas sucias o potencialmente infestadas de hongos.
- Consumo prolongado o exagerado de antibióticos.
- Padecimiento de enfermedades que afectan el sistema inmunológico.
- Dieta rica en levaduras de trigo, cerveza u otros cereales.
- Compartir los implementos de cuidado de los pies.
- Bajo nivel de higiene en los pies.
Si cumples con uno de estos factores de riesgo, debes hacer una revisión para identificar si tienes hongos en los pies. No es necesaria la aparición de varios de estos factores conjugados por largo tiempo. Los hongos pueden infestar en un solo instante, siempre que pasen de un medio adecuado a otro.
Estos factores de riesgo, están asociados a proporcionarle un medio propicio a los hongos para su proliferación. Por lo tanto, el cuidado permanente y la minimización de ellos, es fundamental para evitar tener hongos. La clave es la higienización del cuerpo, mantener los pies limpios y cuidarlos tras cualquier exposición es vital. Si hemos de estar en un vestidor público evitamos andar descalzos, o al salir limpiamos muy bien nuestros pies. Incluso no debemos descartar el uso de sustancias antimicóticas limpiadoras de forma regular, el vinagre de manzana sirve de ayuda.
El cuidado es fundamental al identificar si tienes hongos en los pies
Iniciamos diciendo que los pies son grandes olvidados del cuerpo. A pesar de que se usan diariamente se van dejando de lado de manera cotidiana. Por eso, muchas veces se descubren los hongos cuando el picor o las grietas se hacen insoportables. Llegar a este extremo es innecesario e injusto con el propio cuerpo. Pues, con simples rutinas de masaje y observación puedes identificar si tienes hongos en los pies de manera inmediata.
Esto es válido para todo el cuerpo, pero en especial para los pies. Es importante reconocer su normalidad, cuál es su textura su coloración, sus sensaciones. Tener una rutina de cuidado de los pies es muy fácil:
- Masajea tus pies al levantarte y al acostarte. Además de ser relajante, te permitirá reconocer su textura normal. Durante este masaje toca tus uñas una por una y siente además la forma de tus dedos.
- Observa con detenimiento cada parte de tu pie al menos dos veces por mes. No delegues esta tarea en la persona que arregla tus uñas, recuerda que eres el primer responsable de tu salud. Hacer observación detallada te ayuda a conocer la forma y color normal de tus pies.
Estos simples cuidados te ayudarán a estar alerta ante la aparición de hongos o cualquier otra afección en tus pies. Estar atento a los cambios que tengan tus pies marcará la diferencia entre la salud y el padecimiento de hongos.